La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: María León y ‘La Pasión de Yerma’, versión libre de la obra de García Lorca, el viernes en el Auditorio Maestro Padilla
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > María León y ‘La Pasión de Yerma’, versión libre de la obra de García Lorca, el viernes en el Auditorio Maestro Padilla
Cultura

María León y ‘La Pasión de Yerma’, versión libre de la obra de García Lorca, el viernes en el Auditorio Maestro Padilla

Por GABINETE DE COMUNICACION Municipal 3 de marzo de 2020
Compartir
6 minutos de lectura
La obra se enmarca en la apuesta teatral de la programación de Invierno del Área de Cultura y comenzará a las 21.00 horas.
La obra se enmarca en la apuesta teatral de la programación de Invierno del Área de Cultura y comenzará a las 21.00 horas.
Compartir

Federico García Lorca es fuente de inspiración constante. Ya sea interpretando o llevando su vida a las tablas o al cine, ya sea dando vida a sus propias creaciones o, también, con adaptaciones que buscan una vuelta de tuerca a los mitos que ha generado su obra. En esta ocasión, el texto que ha vuelto a ser revisitado es ‘Yerma’, en una versión libre de Lola Blasco, en ‘La Pasión de Yerma’. Una propuesta de la compañía Como La Seda, protagonizada por la popular actriz María León, que llegará al Auditorio Municipal Maestro Padilla el próximo viernes, 6 de marzo.

 

La cita comenzará a las 21.00 horas y es una nueva apuesta teatral que se enmarca dentro de la programación de Invierno del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Las entradas tienen un precio de 18 euros para el patio de butacas y de 15 euros para la zona del antiteatro. Se encuentran disponibles tanto en la taquilla municipal que se encuentra situada en el Teatro Apolo y en la web www.almeriaculturaentradas.es.

 

El texto de la obra es de Lola Blasco a partir de ‘Yerma’ de Federico García Lorca. La dirección corre a cargo de Pepa Gamboa y el reparto lo encabezan María León y Críspulo Cabezas, con Mari Paz Sayago, Lucía Espín y Diego Garrido. Una producción de SEDA en Colaboración con el Centro Federico García Lorca, La Fundación Federico García Lorca y Caixabank.

 

Todo lo relacionado con la maternidad ha sido fuente de inspiración artística desde el principio de los tiempos. Todas las artes han dado su visión desde distintas miradas y la literatura y el teatro no es una excepción. “En La pasión de Yerma volvemos a profundizar en los conflictos que ya apuntara Lorca, nos adentramos en la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder, pero lo hacemos desde la libertad que nos ofrece una visión contemporánea”, explican desde la compañía.

 

“Del mismo modo que la maternidad no puede hoy día ser entendida como en el siglo pasado, en esta nueva versión del clásico nos planteamos los diferentes motivos que pueden llevar a estos personajes a desencadenar la tragedia porque, como ya demostrara en su día García Lorca, ni la honra más firme es capaz de sujetar las pasiones”, añaden.

 

Elenco

 

A María León el éxito le llega de la mano de Benito Zambrano con el personaje de Pepita en ‘La Voz Dormida’ (2011), por el que recibe la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián, el Goya a la mejor actriz revelación y el premio a la mejor protagonista de Cine de la Unión de Actores, entre otros.

 

Su imparable carrera en cine continúa con ‘Carmina o Revienta’ (2012) dirigida por Paco León y por ‘Marsella’ (2014) donde trabaja bajo las órdenes de Belén Macías. Por ambas películas vuelve a estar nominada a los premios Goya, en las categorías de mejor actriz secundaria y mejor actriz protagonista, respectivamente. Se añade a la filmografía ‘Carmina y Amén’ (2014) de Paco León, ‘Rey Gitano’ (2015) de Juanma Bajo Ulloa, ‘Los Miércoles No Existen’ (2015) de Peris Romano, ‘Cuerpo de Élite’ (2016) de Joaquín Mazón y ‘El Autor’ (2017) de Manuel Martín Cuenca.

 

Paralelamente al cine, María es una de las protagonistas más queridas de la pequeña pantalla, por series como ‘Con el culo al aire’ o ‘Allí Abajo’.

La obra se enmarca en la apuesta teatral de la programación de Invierno del Área de Cultura y comenzará a las 21.00 horas.
La obra se enmarca en la apuesta teatral de la programación de Invierno del Área de Cultura y comenzará a las 21.00 horas.

Por su parte, Críspulo Cabezas llegó a las pantallas del cine con ‘Barrio’, de León de Aranoa’. Otros de los largometrajes en los que ha participado son ‘Nadie conoce a nadie’, ‘Linko’, REC 4’ y ‘Planeta 5000’. Continuó su carrera en el teatro con ‘La noche del oso’ y ha participado en proyectos del Centro Dramático Nacional y el Teatro Español, con directores de la talla de Ernesto Caballero, Gerardo Vera o George Lavaudant. Recientemente ha participado en ‘Fedra’ y ‘El Diablo Cojuelo’, estrenadas ambas en el Festival de Almagro de 2018 y 2019, respectivamente.

 

Además, ha trabajado en series de éxito como ‘Ellas son así’, ‘El Comisario’, ‘Don José’, ‘Policías’, ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘Amar es para siempre’.

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 3 de marzo de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Un ejército de “patitos” inunda las calles buscando familias que se impliquen y decidan acoger en sus hogares a niños y niñas que lo necesitan. Acogimiento Familiar lanza la campaña ‘Mójate’ para encontrar familias de acogida
Siguiente artículo Se concederá un premio de 3.000 euros, las obras deberán inspirarse en motivos que identifiquen a la ciudad, y el plazo finalizará el 20 de marzo, inclusive. Recta final para participar en el concurso para el cartel anunciador de la Feria de Almería 2020
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NacionalNoticias

El 58% de los propietarios de viviendas aceptaría inquilinos con perros o gatos, pero solo un 4% lo publica en el anuncio

Mirentxu Atauri 2 de octubre de 2023
EmpresasNoticias

CCOO denuncia que la Prisión de Almería suprime la asistencia sanitaria presencial por Teleconsulta

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
InternacionalNoticias

El mundo se dirige a un enfrentamiento en el corral de la ONU

Benjamín Fulford 2 de octubre de 2023
AndalucíaNoticias

Lanzamiento de la Declaración Europea sobre Ciclismo

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
Eusebio Santos: “El mismo alcalde del PP que se niega bonificar el agua a las familias, ha liberado ya a tres concejales cuando dijo que no lo haría”
NoticiasProvincia

El PSOE propone que sea el ayuntamiento de Purchena quien asuma el aumento del coste del agua y no los vecinos

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
Personajes de la Historia

-LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN LA ESPAÑA DEL MEDITERRÁNEO ENTRE LOS SIGLOS XV Y XIX- Iª PARTE

DR JOSE MARIA MANUEL GARCIAOSUNA y RODRIGUEZ 2 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto