La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Los vehículos antiguos demuestran su robustez en la subida a Fondón
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Sociedad > Los vehículos antiguos demuestran su robustez en la subida a Fondón
Sociedad

Los vehículos antiguos demuestran su robustez en la subida a Fondón

Por GacetaAlmeria 6 de noviembre de 2016
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Que un coche dure más de diez años es ya un milagro, pero que siga circulando con más de 75 años de vida parece un imposible. No es así, se trata de los coches antiguos, construidos antes del año 1940, que han demostrado su robustez en la última etapa de la 27º Ruta de Automóviles Antiguos, camino de Fondón. “La ausencia de material electrónico y los cuidados que les damos, permiten que sigan circulando para disfrute de vecinos, turistas y nosotros, los dueños”, explica José Juan Soria, presidente del Club de Vehículos Antiguos de Almería, organizador del evento.

         Tras ofrecer una última exposición en el Paseo de Almería durante una hora, los más de treinta participantes han contemplado los paisajes, gastronomía, el vino y la belleza de la Alpujarra, teniendo la meta en el bello municipio de Fondón, donde, además, han visitado la Casa de las Godollas. Su alcalde, Francisco Álvarez, afirma que “en estos tiempos en los que todo va tan rápido, aparecen estos clásicos, a su ritmo, con su melodía de motores característicos, trasladándonos a un tiempo en el que el conducir no era solo hacer kilómetros lo más rápido posible sino disfrutar del paisaje la carretera, y por supuesto, el propio vehículo”.

         Esta ha sido la primera vez que la ruta llega a Fondón, siendo recibidos por una numerosa afluencia de público, que ha podido disfrutar durante varias horas con el museo efímero sobre ruedas que conforman los coches de época. Una exposición que permite, por un lado, contemplar la estética del vehículo de época, y, por otra, conocer el origen de la automoción.

         En la subida a Fondón, dentro de la Alpujarra, los coches han respondido de manera muy positiva, e incluso en toda la ruta, celebrada del 3 al 7 de noviembre (mañana es el día dedicado a la salida a los lugares de origen), apenas ha habido problemas, el más destacado la rotura de un tubo de escape.

Muchos mimos

         Aurelio Sánchez, que participa con un Packard de 1942, afirma que “cualquier cosa puede estropearse dado el tiempo que tienen los coches, por lo que hay que estar siempre pendientes”. Por su parte, Francisco Reverte, otro inscrito, “el principal problema son la falta de repuestos, por lo que nos tienen que hacer la pieza de forma artesanal, con el consiguiente coste económico”. El aceite, en palabras en Rafael Ruiz, es uno de los aspectos con los que se debe tener más cuidado.

         Óscar Moreno llega con un Buick de 1922 y afirma que “el coche tiene que estar perfectamente engrasado, para no tener problemas con la mecánica”, mientras que Julio Céspedes viaja con un Mercedes 170 DS de 1949, “que fue el primer diésel de Mercedes, y cuya principal ventaja es que mientras el coche antiguo de gasolina gastaba 18 litros a los 100 kilómetros, el diésel bajaba a 6 litros a los 100 kms”.

         Muchas historias y experiencias que “convierten a los propietarios en unos expertos que saben perfectamente detectar los sonidos y problemas del coche para explicárselos a los mecánicos”, comenta Francisco Góngora, vicepresidente del club.

         La 27º Ruta de Automóviles Antiguos de Almería, con 30 participantes de 6 provincias españolas, y con Almería, Bédar, Carboneras y Fondón como etapas, ha sido de nuevo todo un éxito. “La mayor satisfacción son las felicitaciones al despedirnos y las ganas que tienen los participantes de regresar el año que viene”, apostilla José Juan Soria.

GacetaAlmeria 6 de noviembre de 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Arquitectura construye su recuperación a costa de un Unión Rugby Almería que fue de menos a más
Siguiente artículo La Carrera Gran Fondo Mediterráneo reúne a 1.700 atletas a lo largo de ‘El Cañarete’
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
OpiniónUniverso Secreto

Cambio universal

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 29 de noviembre de 2023
NoticiasSalud

EuroGaza Emergencias y Zerintia HealthTech despliegan un nuevo modelo de ambulancia conectada digitalmente

GABINETE DE PRENSA 29 de noviembre de 2023
Economía

ASEMPAL y ALMUR se han sumado a una de las acciones solidarias de mayor calado social de esta Navidad: “El Árbol de los Sueños”

Mar Panizo Jiménez 29 de noviembre de 2023
NoticiasProvincia

Viator saca adelante su primer plan de Igualdad y la tramitación de un hogar social de la Fundación Tercio de Extranjeros

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 29 de noviembre de 2023
CulturaSalud

Pacientes y profesionales se dan cita en el V Taller Informativo sobre Psoriasis del Hospital Universitario Poniente

GABINETE DE PRENSA 28 de noviembre de 2023
NoticiasProvincia

La segunda edición de “La Magia de Disney en Mojácar” , celebrada el pasado domingo, llenó el casco antiguo de la localidad

CARMEN FAU 28 de noviembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto