La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Los alumnos de 2º de Bachillerato pueden consultar ya en el Distrito Único Andaluz modelos orientativos de exámenes de la PEvAU
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Educación > Los alumnos de 2º de Bachillerato pueden consultar ya en el Distrito Único Andaluz modelos orientativos de exámenes de la PEvAU
CulturaEducación

Los alumnos de 2º de Bachillerato pueden consultar ya en el Distrito Único Andaluz modelos orientativos de exámenes de la PEvAU

Por GABINETE DE PRENSA 11 de febrero de 2021
Compartir
6 minutos de lectura
El delegado de Educación y Deporte asiste a una videoconferencia entre el colegio “Sagrados Corazones” de Marjayoun (Líbano) y el IES “Torreserena” de Viator.
El delegado de Educación y Deporte asiste a una videoconferencia entre el colegio “Sagrados Corazones” de Marjayoun (Líbano) y el IES “Torreserena” de Viator.
Compartir

La evaluación de este año, que se celebrará este año los días 15, 16 y 17 de junio en convocatoria ordinaria, tendrá la misma estructura de contenido de 2020, con una única propuesta por asignatura y un mayor número de preguntas a elegir

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), ha publicado en la web del Distrito Único Andaluz (DUA) los modelos de exámenes de las 24 materias que son objeto de dicha evaluación, tanto en su convocatoria ordinaria como extraordinaria. Con esta medida se pretende orientar sobre cómo se desarrolla la Selectividad a los alumnos que este curso estudian 2º de Bachillerato, teniendo en cuenta que en esta edición de 2021, también condicionada por la pandemia de la COVID-19, se aplicará la misma estructura de contenido que se fijó para 2020: una única propuesta por asignatura, con un mayor número de preguntas a elegir.

La PEvAU se llevará a cabo en Andalucía durante los días 15, 16 y 17 de junio en convocatoria ordinaria, tal y como lo aprobó el pasado mes de noviembre la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, que también decidió adelantar la extraordinaria de septiembre al mes de julio, entre el 13 y el 15. A ambas ediciones se presentaron en Andalucía en 2020 un total de 59.608 estudiantes, lo que representa en torno al 20% del alumnado que se examina en el país.

La documentación que se puede consultar en el DUA (https://distritounicoandaluz.ceceu.junta-andalucia.es/) recoge un ejemplo de examen por cada una de las 24 asignaturas de las que se examinan los estudiantes. Todos ellos han sido confeccionados por las denominadas Ponencias de Materia, que son las comisiones constituidas por profesorado universitario y de Bachillerato encargadas de confeccionar las pruebas.

El contenido de estos documentos con las directrices y orientaciones se organiza, con carácter general, en cuatro bloques. El primero recoge el programa lectivo de cada disciplina y los objetivos de conocimiento a alcanzar en cada una de ellas. El segundo contiene la estructura propia de la prueba, el tercero se centra en dar instrucciones para elaborarla y el cuarto aborda los criterios generales de corrección.

Fijar el contenido de la PEvAU es competencia de los ministerios de Educación y Universidades, que cada año recoge los criterios en una Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad. Atendiendo a esas directrices ministeriales, para la prueba de este curso, al igual que en la del año pasado, desaparecen las dos alternativas a elegir que se venían ofreciendo en las ediciones anteriores. La única propuesta para esta convocatoria estará compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura y los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder. La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.

La estructura de las evaluaciones tampoco cambia respecto a cursos anteriores. Constará de dos fases. La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España. A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a la Ciencias Sociales. La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso.

Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2 según el grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase son cuatro puntos. Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz para el próximo curso.

En lo que respecta al dispositivo de protección contra la COVID-19 a llevar a cabo en las evaluaciones de 2021, las medidas se adoptarán con la suficiente antelación para garantizar la seguridad de los participantes, en caso de que fuera necesario.

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria está conformada por representantes de las consejerías de Educación y Deporte y de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, así como de las nueve universidades públicas de la comunidad que imparten estudios de grado.

GABINETE DE PRENSA 11 de febrero de 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Este San Valentín no necesitas salir de casa. Sexo sin prisas y en la cama, así disfrutarán los españoles del día más romántico del año
Siguiente artículo El alcalde se suma al homenaje que el IES Maestro Padilla realiza a las sanitarias en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
OpiniónRadio Santec

¿Adónde se fue la gente normal?

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 24 de septiembre de 2023
CulturaSalud

Estrés térmico por calor

AGENCIAS 23 de septiembre de 2023
Columnas de opiniónOpinión

Cuando el salario mínimo interprofesional es el REINO DE DIOS

Ramon Carlos Rodriguez Garcia es rector del seminario 23 de septiembre de 2023
Columnas de opiniónOpinión

UNA ESPINITA CLAVADA

RAMON BOGAS CRESPO 23 de septiembre de 2023
Almería

La elegante sobriedad de ‘Exiliadas’ subraya el dolor visceral del destierro en una brillante producción de La Confluencia

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 23 de septiembre de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería se suma al programa LIBERA 1M2 de playas y mares para actuar contra la ‘basuraleza’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 23 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto