La Plaza Mayor de El Ejido volverá a convertirse nuevamente este año en el emplazamiento en el que se darán cita el próximo 7 de abril asociaciones y colectivos sociales de todo el municipio para visualizar el intenso e importante trabajo que realizan a lo largo de todo el año a favor de los sectores más sensibles de la población y que precisan de recursos y atención muy concreta para garantizarse así su bienestar.

La edil de Participación Ciudadana, María José Martín, ha explicado que “se trata de una de las actividades más relevantes de nuestra programación, ya que desde este gobierno consideramos de vital importancia crear espacios de encuentro en los que se invite a la reflexión de los ciudadanos y al mismo tiempo se dé a conocer y promocione la encomiable labor que realiza nuestro rico tejido asociativo”.

Y es que, tal y como ha remarcado la responsable local, “después de seis años, este evento se ha convertido en una cita ineludible para los ejidenses y punto de encuentro y de convivencia entre todos los participantes”. Ello, tal y como ha matizado, “representa el fiel reflejo del dinamismo y estructurado tejido social con el que contamos, que trabaja a diario por mejorar la calidad de vida de muchas personas”.
La actividad, que arrancará a las once de la mañana, se hará extensiva hasta las dos de la tarde y contará con un nutrido programa de propuestas que recogerán desde exhibiciones de baile y de saltos, exposiciones de murales sobre salud, viajes y formación, sobre plantas y jabones artesanales, sobre el arte del bolillo o de determinados objetos que se usan en los centros ocupacionales. También se llevarán a cabo distintos talleres relacionados con la ‘Fauna Marina’, el ‘Taichi’, risoterapia, introducción al reiki y relajación, papiroflexia, las ‘Flores de Papel’, de pintura decorativa o de dibujo como ‘Colorea tu nombre en árabe’.
Habrá también ludoteca, además de conciertos y actuaciones como el previsto de siete a ocho de la tarde de ‘Rock Alternativo’, baile de hip hop de la mano de ‘Vitruvio’, de flamenco, la actuación de un cuarteto de saxofones, percusión y danza africana, así como baile urbano. Entre las propuestas, destaca también la proyección del documental ‘Mujer y política’, una charla sobre la cultura marroquí, toma de tensión arterial y teatro infantil.
Incidir en que no faltarán los actos de carácter benéfico como el Mercadillo Solidario de la asociación de Lucha contra el Cáncer, la Ferial del Jamón, organizada por la Asociación de ‘Daño Cerebral Vivir’ cuyos fondos tendrán un fin social. Aprovechando el marco de este Encuentro, varios colectivos llevarán a cabo exposiciones de murales sobre salud, viajes y formación, de plantas y jabones, la manera en que se celebra el día de la mujer en otros países o de actividades relacionadas con la salud. No faltará la degustación de té y dulces típicos que elaborarán los miembros de ‘Al Ijlase’.
Recordar que todo ello hará posible que la jornada del sábado se configure como un día para dar a conocer y reconocer cómo funcionan nuestras asociaciones de una forma amena y muy divertida y con la que seguir consolidando el tejido social para construir una ciudad más participativa en la que los ciudadanos y asociaciones sean los verdaderos protagonistas del desarrollo de nuestra comunidad.
Gracias encanto!Besotescustom writings