La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La UAL crea el ‘Jardín de los Voluntarios’ como reconocimiento a este colectivo
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > La UAL crea el ‘Jardín de los Voluntarios’ como reconocimiento a este colectivo
Universidad

La UAL crea el ‘Jardín de los Voluntarios’ como reconocimiento a este colectivo

Por Bruma 5 de diciembre de 2018
Compartir
7 minutos de lectura
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo genera el nuevo ‘Jardín de los Voluntarios’, ubicado junto al CITE V, dando protagonismo a las asociaciones en las que los alumnos están involucrados y entregando los premios de su Concurso de Proyectos de Voluntariado, ya resuelto.
Compartir

“Estos árboles frutales que se han plantado hoy vienen a significar que los estudiantes que hacen voluntariado luego recogerán sus frutos al esfuerzo que realizan y la implicación que tienen día a día, año a año”. Para Maribel Ramírez, vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UAL, este es uno de varios los símbolos presentes en un acto lúdico y emotivo con el que se quería “generar una actividad un poco más especial y poner en relevancia el trabajo que hacen las asociaciones de voluntariado con los universitarios”. Se ha tratado de la plantación del nuevo ‘Jardín de los Voluntarios’, junto a de las ‘Aromáticas’ que se plantó el año anterior, y que está ubicado en la zona exterior del CITE V, donde tiene su sede el CECOUAL, que también se ha sumado a la iniciativa junto a Ecocampus y el jardín botánico ‘La Almunya del Sur’.

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo genera el nuevo ‘Jardín de los Voluntarios’, ubicado junto al CITE V, dando protagonismo a las asociaciones en las que los alumnos están involucrados y entregando los premios de su Concurso de Proyectos de Voluntariado, ya resuelto.

Así se ha celebrado el Día Internacional de los Voluntarios en la Universidad de Almería, que ha podido enseñar su ‘músculo solidario’ a través de una amplia participación en la actividad para generar “un lugar de encuentro de todas las asociaciones que están trabajando en ‘Voluntari@s UAL’”. Ramírez ha insistido en que el acto ha estado “lleno de símbolos muy interiorizados” en el programa: “El crecimiento de nuestros estudiantes voluntarios en las entidades, porque están contribuyendo a su desarrollo personal, y también crece el número de asociaciones que se suman a nuestro programa, que se acerca a nosotros para participar de forma conjunta, y justo por ello este jardín es también simbólico al mostrar la importancia de trabajar en red; las asociaciones por si solas son fundamentales para sus usuarios, pero juntas hacen posible una sociedad más justa y más igualitaria, así que plantar un jardín todos juntos, con su aportación, viene a significar que construimos un ecosistema social”.

 

Aprovechando el momento de reunión de tantos protagonistas, con asociaciones y usuarios, se ha hecho entrega de los premios al Concurso de Proyectos de Voluntariado, “para estudiantes de la UAL que han presentado un proyecto que querían hacer en su asociación, llegando varios al final y resultando ganadoras María Mediana con ‘En familia’, a desarrollar en ARGAR y con dotación de 600 euros, y Mercedes Cuenca con ‘Estudio de residuos en la costa de Adra’, en su caso con Promar y con una cuantía de 400 euros”. Ramírez, que ha explicado que el dinero está destinado a hacer realidad el proyecto galardonado, ha reconocido que desde el vicerrectorado que dirige están “muy satisfechos y muy emocionados porque la gente joven tiene unos valores humanos y una concienciación social que ponen en práctica, sabiendo que pueden ayudar mucho y ahí está, trabajando”.

 

El ‘Jardín de los Voluntarios’, además, será triple, como ha recordado Moisés Palmero, que es el coordinador de Ecocampus: “El primero relaciona a cada asociación con su árbol concreto, luego cada asociación está grabando un vídeo de su plantación y lo colgará en las redes sociales, para que de ese modo tengamos un jardín digital, y por último hemos contado con diversos escritores de la provincia para que escriban un relato relacionando el árbol que ha plantado la asociación con los objetivos y actividades que tiene; así, el libro de relatos será el jardín de las palabras”. En sus manifestaciones ha destacado que “los árboles crecerán aquí en el campus, pero el libro sirve para dar a conocer a las asociaciones en otros ámbitos, como las bibliotecas, clases o en casa”.

 

La elección de los árboles ha corrido a cargo del Centro de Colecciones Científicas de la UAL, el CECOUAL, cuya directora, Esther Giménez, ha expresado su satisfacción por diversos motivos: “Para nosotros es una iniciativa preciosa esta de que los voluntarios se impliquen en formar el jardín botánico, y en este caso estas parcelas las hemos elegido para poner en ellas los frutales tradicionales que existían alrededor de los cortijos, que cada vez están desapareciendo más y lo que queríamos era recuperar un poco esa arboleda”. Por eso se han elegido “unas cuantas especies simbólicas para que los voluntarios sigan trabajando y continúen lo ya emprendido con las aromáticas el año pasado, para que el año siguiente podamos coger higos”.

 

La intención es seguir avanzando en generar más jardines en un entorno cada vez más visitado de la UAL, a lo que se ha sumado Manuel Sánchez, miembro de CECOUAL y director del jardín botánico ‘La Almunya del Sur,’, ubicado en la carretera de El Ejido a Balerma: “Allá donde haya una iniciativa de este tipo, acudiremos encantados, porque nuestra vida es la botánica y todas las actividades que sirvan para dar a conocerla a la gente son bienvenidas”. Con la idea de rescatar “los árboles asociados a las casas y que eran en parte el sustento de las familias” ha hecho que las distintas asociaciones planten y se comprometan a cuidar manzanos, azufaifos, limoneros, naranjos, olivos, moreras e incluso madroños. A través de todos ellos, este Día Internacional de los Voluntarios estará presente cada día del año en la Universidad de Almería.

 

Bruma 5 de diciembre de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El hechizo de la Navidad impregna la III campaña #ComerciodeGarrucha en la que colabora el Ayuntamiento
Siguiente artículo La Guardia Civil detiene a un joven roquetero por intentar robar por la fuerza en un invernadero
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Almería

El Ayuntamiento promueve la campaña de sensibilización ‘Tu Salud Mental Importa’ y se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 3 de octubre de 2023
NoticiasPolítica

La Plataforma almeriense OTAN NO BASES FUERA vuelve a convocar la marcha a pie hasta la base militar de Viator, con salida en Puerta Purchena a las 11,30

GABINETE DE PRENSA 3 de octubre de 2023
Francisco Jesús Montoya, gerente, afirma que “durante la Feria Internacional fortaleceremos nuestra red comercial europea y el compromiso con la Sostenibilidad ESG”
EmpresasNoticias

Campojoyma muestra en Fruit Attraction su producción sostenible y diversificada los 365 días del año

Antonio Verdegay Flores 3 de octubre de 2023
Cine y TeatroCultura

Almería disfrutará de más de una veintena de actividades este mes de octubre con motivo del Día del Cine Español

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 3 de octubre de 2023
brown concrete building during daytime
Otros

Descubriendo encantos inexplorados de Almería con Enamorados de Almería

Adrián C. 3 de octubre de 2023
Eloísa Cabrera destaca la mejora de las condiciones de espera y refugio de los usuarios con las nuevas instalaciones.
NoticiasProvincia

Laujar de Andarax reunirá a familias y expertos en infancia para analizar el acogimiento familiar

Raquel Rivera 3 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto