La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La problemática del agua bajo la óptica de Marc Montijano
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Artes Plásticas > La problemática del agua bajo la óptica de Marc Montijano
AlmeríaArtes PlásticasCulturaProvinciaSociedad

La problemática del agua bajo la óptica de Marc Montijano

Por LA GACETA DE ALMERIA 1 de noviembre de 2017
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

Mañana jueves 2 de noviembre el artista Marc Montijano (n. 1978), realizará la performance Agua. Metamorfosis XXII en el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), de Almería. La primera vez que realiza un trabajo en esta ciudad Andaluza.

 

Coincidiendo la presentación de la programación de actividades de otoño, bajo la dirección del nuevo responsable del Centro, Rafael Doctor, Montijano tomará la primera planta del CAF por unos minutos, haciendo convivir el mundo visible con el invisible, el plano material con su universo simbólico y espiritual.

 

En sus performances Marc Montijano, refleja un plano diferente de la realidad. Articulando una serie de elementos fijos y cargados de simbología, busca crear un clima que envuelva el espacio e introduzca a los espectadores en su universo artístico. Como ha indicado el propio artista: “para mí lo más importante es lograr un clima que sumerja al espectador y a todo el que participa en la acción, en la filosofía de mi trabajo. El espacio que empleo, el desnudo, las cuerdas, los sacos, me ayudan a crear eso, pero no son el fin, son el puente que lleva a otro lado. Intento construir algo que les sumerja en mi mundo, que conecten con lo que hay detrás, intento que vean lo invisible”.

 

La performance Agua. Metamorfosis XXII es un trabajo que hunde sus raíces en Almería. Para su preparación Marc Montijano estuvo en el manantial de Río Aguas, un oasis que se agota a pasos agigantados. E incluso se ha querido acercar filosóficamente a esta tierra, investigando sobre el místico sufí almeriense del siglo XI Ibn al-Arif. Aunque esta problemática puede extrapolarse a cualquier parte del planeta.

 

El agua, la sobreexplotación de los recursos hídricos, es un problema mundial, pero en Almería la situación preocupa especialmente. El artista ha querido hacer una reflexión sobre está problemática bajo su óptica:

 

“Hace tiempo que quería trabajar sobre el cambio climático y sus consecuencias, cada vez más evidentes. Sus efectos en el agua son especialmente preocupantes, con los acuíferos y los embalses cada vez más secos. En España vivimos últimamente en un verano eterno, nos estamos acostumbrando a la sequía, y cuando llueve lo hace de forma violenta con tormentas e inundaciones. El origen de todo, no es otro que la acción del ser humano, un ser humano embrutecido y egoísta, que contamina, agota y destruye. Sé que como artista no puedo hacer gran cosa, pero a través de mis acciones intento denunciar una realidad y mostrar una alternativa más benigna”.

 

“En alquimia el agua es el pensamiento, la prima materia, la falta de él, la inconsciencia del ser humano es la causa de su derroche, su sobreexplotación y su mal aprovechamiento; el agua es también uno de los cuatro elementos, símbolo del salvador, y representa el espíritu divino femenino. Bajo estos parámetros y algunos más, vamos a trabajar el día 2 de noviembre”.

 

La performance comenzará a las 20:30 h., en el Centro Andaluz de la Fotografía.

 

 

Breve reseña biográfica:

Marc Montijano, artista visual y performer, nacido en Vic, Barcelona, en 1978. Doctor en Historia del Arte por la UMA. Su obra posee un gran peso conceptual. La estética turbadora y el fuerte peso mediático de su trabajo, esconde un universo reflexivo y fecundo, con una gran base teórica y un fuerte trasfondo espiritual. Rechazando lo artificioso, reflexiona sobre distintos aspectos de la relación del ser humano y la sociedad actual, habla del hombre embrutecido y la necesidad de cambio.

 

Entre sus obras destacan, la serie de once performances en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (2010 y 2011), tratando temas como el maltrato a la mujer o la primavera árabe; la acción frente a la sede de Bankia en Madrid, en pleno estallido de la crisis (2012); 47 millones de cabezas de ganado de cinco horas de duración en la que expuso a varios modelos como trozos de carne en un puesto del mercado de abastos de Jaén (2012); la acción Welcome to Paradise en la que arrojó a un hombre a la basura (2013); los proyectos Exiguo marmore y Celebratio vacuum en la galería JM (2013, 2017); Proyecto 47, en el que retrata el problema de la vivienda en España y sus consecuencias (2014-16); Las dos naturalezas en la colección permamente del Centre Pompidou Málaga (2015); o proyectos con gran difusión internacional como La desinformación es poder, una iniciativa para luchar contra la venta de información y la falta de privacidad en internet (2017).

LA GACETA DE ALMERIA 1 de noviembre de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Andalucía Emprende impartirá un ciclo de jornadas entre el 2 y el 21 de noviembre en Purchena, Fines y Olula del Río
Siguiente artículo Mario Jiménez destaca que la presidenta de la Junta es la única que comparece dos veces al año en el Parlamento para rendir cuentas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Arrancan las obras del paseo marítimo de Garrucha por 1,7 millones de euros

ROSA ORTIZ MARTIN 31 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería eleva a Pleno el próximo lunes el convenio y compromiso de financiación para las obras del soterramiento

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

María del Carmen Crespo participa en el Santo Viacrucis de las cofradías de Adra presidido por el Cristo de la Expiración

GABINETE DE PRENSA 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Patricia Del Pozo subraya la inversión de 2,2 millones para la ampliación del colegio Nueva Andalucía de Adra

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

Cantoria suelta al vuelo sus libélulas en reconocimiento a la mujer con los premios Ella 2023

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 31 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El subdelegado visita el avance de las obras de protección de la desaladora del Bajo Almanzora

ROSA ORTIZ MARTIN 31 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto