La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La oposición de Roquetas propone un Pacto para el empleo y la reactivación económica
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Provincia > La oposición de Roquetas propone un Pacto para el empleo y la reactivación económica
Provincia

La oposición de Roquetas propone un Pacto para el empleo y la reactivación económica

Por GABINETE DE PRENSA 21 de mayo de 2020
Compartir
4 minutos de lectura
PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida-Tú Decides-Equo y Vox, han participado hoy en una Junta de Portavoces con el alcalde de Roquetas, aunque han salido “muy preocupados” porque el Pleno de este mes sigue sin fecha, mientras que la Diputación y el Ayuntamiento de El Ejido ya han celebrado sesiones con medidas de calado social.
PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida-Tú Decides-Equo y Vox, han participado hoy en una Junta de Portavoces con el alcalde de Roquetas, aunque han salido “muy preocupados” porque el Pleno de este mes sigue sin fecha, mientras que la Diputación y el Ayuntamiento de El Ejido ya han celebrado sesiones con medidas de calado social.
Compartir

PSOE, Cs, IUTDEQ y Vox han hecho la propuesta en el Pleno de hoy y  han lamentado que el alcalde siga negándose a pactar o consensuar cualquier actuación

Los partidos de la oposición en Roquetas de Mar han vuelto a tender la mano al equipo de Gobierno que dirige Gabriel Amat para reclamarle una respuesta consensuada ante la crisis del coronavirus. Entre otras cosas, PSOE, Cs, IUTDEQ y Vox han planteado al PP un Pacto por el empleo y la reactivación económica que ha sido rechazado por Amat. “Una vez más el alcalde ha vuelto a quedar en evidencia, rechazando cualquier posibilidad de pacto o diálogo con los demás grupos, que es lo que nos está reclamando la ciudadanía ante una crisis tan grave como la que estamos padeciendo”, han lamentado los grupos.

Los cuatro partidos querían volver a intentar un “punto de esperanza” con su propuesta de Pacto, que finalmente se ha estrellado con la actitud del PP, que “sigue optando por la soledad y el desprecio a las demás posturas en la gestión de la crisis”.

La propuesta lanzada por la oposición, que ha vuelto a recordar que suman más de la mitad de los votos de los ciudadanos de Roquetas de Mar en las pasadas elecciones municipales, reclama una apuesta clara por el empleo y la economía social, de proximidad, entendiendo que “son claves para superar los estragos de la Covid-19”.

El Pacto defendido sostiene la necesidad de priorizar la innovación en los sectores locales de servicios, agricultura y turismo, en vez de seguir apostando por “obras faraónicas”. “Amat sigue sin entender el giro de los acontecimientos que ha dado el coronavirus a la economía y la sociedad de todo el mundo y mantiene las mismas fórmulas de hace un cuarto de siglo basadas en las grandes obras”, han lamentado. Los grupos aseguran que con los 17 millones de grandes obras que plantea el Ayuntamiento y que se obtendrán a través de préstamos “se podría apoyar a las empresas locales y los hogares, en lugar de hacer obras que normalmente se van a grandes empresas de fuera y que generan escaso empleo en el municipio y además precario y temporal”.

En lugar de eso, el Pacto planteado por el conjunto de la oposición aparca las diferencias ideológicas de los cuatro partidos, demostrando la posibilidad de consensuar políticas en momentos de la gravedad de los actuales, proponiendo un gran plan acordado también con los agentes sociales y con medidas de calado para hogares y empresas a medio y largo plazo para que el conjunto del municipio “esté en las mejores condiciones posibles para afrontar la crisis y el mundo que llegará tras el coronavirus”.

“Lo más urgente en estos momentos no es hacer grandes obras adjudicadas a empresas de fuera, es luchar y tomar las medidas necesarias para que la crisis no suponga la pérdida de tejido productivo con el cierre de empresas y la consiguiente pérdida de empleo, ¿para qué van a servir esas grandes obras a los comerciantes que no saben si volverán a subir la persiana de sus negocios?”, se han preguntado.

Unas políticas de incentivos y apoyo que los grupos también trasladan a las familias. “No se trata de garantizar a las familias sin recursos una comida al día, como ha dicho el alcalde mostrando una visión caritativa de las políticas sociales impropia de los tiempos actuales, se trata de apoyar a las familias que se han quedado sin recursos para que puedan superar esta crisis”, explican los portavoces.

GABINETE DE PRENSA 21 de mayo de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La empresa pulpileña Agrupapulpí dona 1000 kg de alimentos a Cáritas
Siguiente artículo La consejera y la interprofesional reclaman mecanismos más ágiles y eficaces que respondan a la realidad de un sector estratégico. María del Carmen Crespo pide a Europa menos restricciones y más apoyo al aceite de oliva ante una caída del 83% de las ventas en EEUU por los aranceles
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasSucesos

Detenidas 19 personas de una red que favorecía la inmigración irregular mediante rutas en pateras taxi desde el norte de África

GABINETE DE PRENSA 4 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Mojácar adelanta la celebración de San Valentín y organiza para este fin de semana con románticas propuestas que se prolongarán durante el viernes y sábado. 10 y 11 de Febrero

CARMEN FAU 4 de febrero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE exige a Moreno Bonilla la retirada inmediata de la circular de Educación que prohíbe visitas en los colegios

GABINETE DE PRENSA 4 de febrero de 2023
EmbrujoOpinión

Esta es una historia como otra cualquiera

IZASKUN JIMENEZ SOTO 4 de febrero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Economía Apuntalada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 4 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Un albañil y una operaria de limpieza han sido las últimas incorporaciones del programa Joven Ahora en Vícar

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 3 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto