La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Junta reconoce a Oleoestepa como la primera Entidad Asociativa Prioritaria Agroalimentaria de Andalucía
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Agricultura > La Junta reconoce a Oleoestepa como la primera Entidad Asociativa Prioritaria Agroalimentaria de Andalucía
Agricultura

La Junta reconoce a Oleoestepa como la primera Entidad Asociativa Prioritaria Agroalimentaria de Andalucía

Por Bruma 13 de abril de 2018
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha reconocido a Oleoestepa como la primera Entidad Asociativa Prioritaria Agroalimentaria de Andalucía (EAPA). El titular de este departamento autonómico, Rodrigo Sánchez Haro, en el marco de las XVIII Jornadas Técnicas promovidas por esta empresa de economía social “de referencia”, ha hecho entrega de una resolución que, desde ahora, le otorga preferencia a sus cooperativas de base y a sus socios en las convocatorias de determinadas ayudas en concurrencia competitiva, como las destinadas a inversiones en transformación y comercialización, modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes agricultores y primera participación en regímenes de calidad, así como la posibilidad de obtener un mayor porcentaje de subvención a la sociedad calificada como tal.

Sánchez Haro ha expuesto, en este punto, que Oleoestepa es así un “primer peldaño de nuestro renovado compromiso con el aumento de la dimensión de nuestras empresas de economía social para mejorar su posición de negociación y exportación y para incrementar su competitividad, valor añadido y capacidad de inversión en innovación”. Algo que, como ha aseverado, es el resultado del decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado 21 de noviembre de 2017 como complemento de la norma estatal de entidades prioritarias de ámbito supra-autonómico, con unos requisitos más accesibles en aspectos como el volumen de facturación que se exige.

El consejero, durante su intervención en la clausura de un foro que ha abordado los retos inmediatos de la agricultura regenerativa y el olivar competitivo, ha aplaudido este nuevo salto de Oleoestepa, una cooperativa “preocupada por la calidad de sus productos y su trazabilidad, una fuente de riqueza que es la piedra angular de unos pueblos vivos”. Así lo demuestran, ha continuado, los más de 100 reconocimientos recibidos por su aceite virgen extra a lo largo de la historia de la cooperativa, entre los que se encuentran de manera reciente las prestigiosas, por su carácter internacional, Medalla de Oro y Medalla de Plata de los Premios Ecotrama 2018 a sus zumos ecológicos.

Apoyo al olivar

La excelencia del aceite de oliva de Oleoestepa, que se repite, como “regla general”, en todo el sector de la comunidad autónoma, supone, desde el punto de vista de Rodrigo Sánchez, un “aliciente” para seguir y reforzar la senda de apoyo al olivar. En este punto, ha puesto el acento en los incentivos puestos en marcha desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la modernización de industrias agroalimentarias, que se han traducido, dentro de una primera convocatoria de 108 millones de euros (el triple del presupuesto inicial), en la concesión de 30 millones de euros para 43 proyectos relacionados en exclusiva con este cultivo y que cuenta con una segunda edición abierta (hasta el 23 de mayo) con una dotación de otros 68 millones de euros.

También se han puesto a disposición de la modernización de explotaciones otros 109 millones de euros para dar respuesta a la “gran demanda” inversora del sector, lograr unas estructuras más eficientes y sostenibles y alcanzar así un sector olivarero “más profesionalizado y productivo”, ha subrayado Sánchez Haro. Algo a lo que ha añadido la apuesta por el relevo generacional, un apartado en el que “somos la comunidad autónoma que más recursos destina a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, con 155 millones de euros en sólo dos convocatorias que auspiciarán la creación de 2.500 nuevas empresas”, así como por la digitalización, sentido en el que ha anunciado que en los próximos meses se publicará una convocatoria de grupos operativos específica para innovación digital.

 

Oleoestepa

Oleoestepa, constituida en 1986, aúna a más de 5.500 agricultores, una superficie de 54.000 hectáreas, 17 almazaras y una producción que supera las 30.000 toneladas de aceite de oliva, el 31,5% del elaborado en toda la provincia de Sevilla, según la media de los últimos cinco años. Exporta, prácticamente, a todos los países de la Unión Europea (UE), en especial a Reino Unido, Italia, Bélgica y Alemania; así como a Rusia, China, Japón, México, Canadá y Estados Unidos, entre otros. Sus ventas al exterior suponían ya en 2012 el 60% de su facturación.

Bruma 13 de abril de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Rafael Hernando insta a Susana Díaz a presentar la factura de su máster y a explicar sus conversaciones con el exdirector de los ERE
Siguiente artículo Carmen Belén López afirma que el estudio del Río Adra “está en adjudicación” y recuerda que el PSOE “enterró” el encauzamiento derogando el Plan Hidrológico
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

El Club Ciclista Ciudad de El Ejido participa en la Vuelta Ciclista a Molinicos (Albacete)

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 6 de junio de 2023
AgriculturaNoticias

Carmen Crespo ha mostrado la preocupación existente en Andalucía por la incertidumbre en la que se encuentra la flota pesquera andaluza

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
AndalucíaNoticias

El consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, celebra el Día del Medio Ambiente con la puesta en libertad de un buitre leonado y un cernícalo

Mónica León 6 de junio de 2023
CulturaSalud

El Centro de Transfusiones ha recordado que en Almería son necesarias una media de 60 donaciones diarias para garantizar la distribución de hemoderivados a los centros hospitalarios

GABINETE DE PRENSA 6 de junio de 2023
CulturaEducación

Patricia del Pozo, ha firmado un acuerdo con los representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación para ordenar y gestionar la bolsa de Secundaria tras la integración de los profesores Técnicos de Formación Profesional

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
Noticias

Izquierda Unida y Podemos registrarán una moción para defender el Taray de Los Bajos

GABINETE DE PRENSA 5 de junio de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto