La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Junta reactiva el Comité de Gestión de la Cuenca Mediterránea en Almería, parado desde 2015
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Economía > La Junta reactiva el Comité de Gestión de la Cuenca Mediterránea en Almería, parado desde 2015
Economía

La Junta reactiva el Comité de Gestión de la Cuenca Mediterránea en Almería, parado desde 2015

Por GABINETE DE PRENSA 6 de mayo de 2020
Compartir
5 minutos de lectura
La Consejería de Desarrollo Sostenible apuesta en firme por la participación pública en la toma de decisiones en materia de agua.
La Consejería de Desarrollo Sostenible apuesta en firme por la participación pública en la toma de decisiones en materia de agua.
Compartir

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha activado por primera vez el Comité de gestión de Almería, provincia que se encuentra dentro de la demarcación hidrográfica de la Cuencas Mediterráneas andaluzas. Los comités de gestión de las cuencas hidrográficas intracomunitarias son órganos de participación que el anterior Ejecutivo andaluz creó en el año 2015, pero que ni los convocó ni los puso en marcha.
El equipo que dirige la consejera Carmen Crespo está apostando firmemente por la participación pública en la toma de decisiones en materia de agua, no solo a través de la puesta en marcha del Pacto Andaluz por el Agua, sino también activando ahora todos los comités de gestión de las cuencas internas.
En Almería en el ámbito de esta activación, a través de videoconferencia y con una amplia participación, se han constituido este comité presidido por la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Aránzazu Martín y en los que han participado los directores generales de Planificación y Recursos Hídricos, Fernando Delgado, y de Infraestructuras del Agua, Sergio Arjona. En estos comités han quedado integrados también representantes de los agentes económicos y sociales, organizaciones ecologistas y representantes de los usuarios del agua.
Informe sobre situación hidrológica en los Sistemas de la provincia de Almería
El orden del día para el transcurso de la reunión también ha contado con informes sobre la situación hidrológica en la Cuenca del río Almanzora, riegos del Valle del Almanzora y el abastecimiento al levante almeriense, así como de la cuenca del Río Adra y acuífero del Campo de Dalías.
Por lo que se refiere a la Cuenca del Río Adra y acuífero del Campo de Dalías, destacar que en los próximos meses se van a iniciar los trabajos en el canal Benínar y en la prevención de catástrofes e implantación del plan de emergencia lo que supondrán una inversión superior a los 10 millones de euros.
Asimismo, se ha informado sobre el año hidrológico 2018/2019 y lo acontecido durante el año 2020 con el anuncio de que se va a cumplir con la tendencia de los últimos años, es decir, un mayor déficit respecto a la media histórica (349,8mm) de estos últimos 29 años; en este caso del 64,32%. Tiende a parecerse en cuanto a datos mensuales a lo ocurrido durante el período 2001/2002, por lo que nos tememos una reducción drástica de las precipitaciones en el segundo semestre. Algo similar sucede con las aportaciones (13,29 hm³), siendo su reducción respecto a esa media histórica del 35%.
A diferencia con el año hidrológico 2018/2019 que comenzó con un Volumen Embalsado útil de 9,37 Hm³, el actual ha sido de 6,86 hm³, lo que representa una disminución del volumen disponible de 2,52 hm³, aunque ligeramente superior a la media de la serie histórica de los últimos 17 años que es de 6,01 hm³.
Esto nos ha permitido suministrar agua para el Consumo en riego del Poniente Almeriense a través de la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense que durante el año hidrológico 2.018/2.019 ascendió a 7,11 hm³, lo que supuso un incremento de 0,42 hm³, respecto al suministrado el año anterior.
Por su parte, y por lo que se refiere al a la comarca del Almanzora y Levante, se informa, en cuanto a la pluviometría, que este año hidrológico 2019/20, las lluvias registradas tienen un acumulado de 196,8 mm en el Sistema V que es una cifra superior a la media histórica anual de 124,0 mm. Finalizado el año hidrológico 2018/19, se observa un aumento de precipitaciones respecto de la media. Las precipitaciones del mes de septiembre hicieron que se acumulara 10.66 hm³ de escorrentía en la presa.

La Consejería de Desarrollo Sostenible apuesta en firme por la participación pública en la toma de decisiones en materia de agua.
La Consejería de Desarrollo Sostenible apuesta en firme por la participación pública en la toma de decisiones en materia de agua.

Así también, las aportaciones que ha recibido el Embalse de Cuevas del Almanzora durante el año hidrológico 2019-2020 (a marzo), han sido 0.93 hm3 de escorrentía del río así como de aportaciones externas del Trasvase del Negratín (6.6 hm3) y de la desaladora de Carboneras (3.37 hm3) hasta un total de 10.91 hm3. Actualmente la presa tiene acumulado unos 33 hm3 (un 21% del total).

GABINETE DE PRENSA 6 de mayo de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Sanidad recuerda la importancia de la higiene de manos para protegernos y proteger a los demás
Siguiente artículo La Guardia Civil de Almería detiene a un violento joven de Zurgena como autor del robo en una vivienda de Albox
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

El PSOE destaca el “ingente” trabajo de la Asociación Murgi para la integración de las personas con diversidad funcional

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Informe favorable por amplia mayoría para los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las cuencas intracomunitarias

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
CulturaMúsica

La entrañable ‘Circlassica’ llena el Auditorio con su homenaje a Miliki y a los payasos

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 29 de enero de 2023
DeportesNoticias

El II Trofeo Women Cycling “Pro Costa de Almería” recorre el municipio de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE-A defiende que la ley de Atención Temprana garantice a los menores y sus familias un plazo máximo de inicio de la terapia

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
El secretario general del PSOE de Mojácar explica que la obra de la Variante no la pagará en su totalidad la Junta de Andalucía como en el resto de la Comunidad, sino que más de la mitad de un total de 5.300.000 euros saldrá del bolsillo de los mojaqueros, que pagan el IBI más caro de Andalucía y encima el Ayuntamientotiene que empeñarse para afrontar el pago de la obra
NoticiasProvincia

Mojácar no pidió dinero ofrecido por la UE para el turismo, mientras que Vera y Cuevas “que sí hicieron los deberes” van a recibir 2,5 millones cada uno, denuncia PSOE-Somos Mojácar

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto