viernes, 27 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Artes Plásticas

La Consejería de Cultura programa 85 actividades para el mes de noviembre en la provincia de Almería

por GABINETE DE PRENSA
3 de noviembre de 2021
en Artes Plásticas, Cultura
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Exposiciones, visitas, libros, conferencias, cuentacuentos, flamenco, cine, talleres,conciertos, teatro y danza, en la oferta cultural

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ofrece durante el presente mes de noviembre 85 actividades que se desarrollarán en centros gestionados por la Delegación territorial o en otros espacios culturales de la provincia a los que la Junta de Andalucía acerca la cultura, como por ejemplo el programa “Flamenco viene del Sur en Gira” del Instituto Andaluz de Flamenco o actuaciones en la Red de Teatros Públicos de Andalucía, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que tendrán lugar en los auditorios, teatros o centros culturales de El Ejido, Adra, Huércal-Overa, Vícar y Vera.

La programación, que ha sido presentada por la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, acompañada por la directora de la Alcazaba, Gema Embí y por el director del Museo de Almería, Carlos Fernández, abarca exposiciones, visitas, libros, conferencias, cuentacuentos, flamenco, cine, documentales, talleres, conciertos, teatro, jornadas, danza o flashmob, entre otros eventos.

Todas estas propuestas se desarrollarán en el Conjunto Monumental de la Alcazaba, Museo de Almería, Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa, Enclave Arqueológico de los Millares, Archivo Histórico Provincial y Centro Andaluz de la Fotografía, además de los centros culturales de los municipios citados anteriormente.

Durante este mes se podrán visitar 5 exposiciones, 2 de fotografía en el CAF, una sobre el marco Barroco y otra sobre investigación arqueológica española en Egipto, ambas en el Museo y otra de pintura en la biblioteca Francisco Villaespesa.

También se proponen actividades organizadas por la Filmoteca y el CAF, como el documental “La historia de la Polaroid”, visitas guiadas y o teatralizadas a las exposiciones del Museo, al Enclave Arqueológico de los Millares y a La Alcazaba.

Como sede de la Filmoteca, el Museo acogerá la proyección dentro del ciclo de cine Checo contemporáneo, de “Dukla 61” y dentro del ciclo Antonio El bailarín, de “Todo es posible en Granada” y Antonio. La nueva cenicienta”, así como el denominado “Cine Azul”, especialmente destinado a personas de espectro autista y donde las proyecciones se realizan sin sonidos estridentes y luces suaves. En esta ocasión se proyectará “Misión en Mockland una aventura superespacial”.

Igualmente, “el Arqueológico” acoge cuentacuentos y entre otros eventos, continúa con el proyecto educativo “Aulas hospitalarias” que tiene por objetivo acercar el patrimonio arqueológico e histórico de la provincia, a niños y a niñas muy especiales y que pasan gran parte de su tiempo internos e internas en hospitales.

Los libros también ocupan un lugar relevante con la presentación de “Fuego sobre Igueriben” de David Gómez, “Ojos rebeldes” de Manuel Alonso y otros autores, “Mini Mundos: la imaginación, herramienta de aprendizaje”, de Cristina Berenguel, “Los esteros de las mareas” de Perfecto Herrera, “Vidas contadas, Almería 1908” de José Miguel Carmona y “Federico”de Ilu Ros, dentro del programa Letras Capitales del Centro Andaluz de las Letras (CAL).

Entre todas las actividades organizadas habrá una ruta literaria por librerías de Almería, un Flashmob en la plaza y actuación en el salón de actos del Museo con motivo de la celebración el 16 de noviembre del Día del Flamenco; un taller para fomentar la lectura orientado a la importancia de la implicación de la familia en la creación del hábito lector en la Biblioteca, así como el teatro público familiar “Igual-Arte”, una jornada que contará con especialistas en la materia y en la que participarán invitados de diferentes asociaciones de Almería sobre ¿Qué es para tí una biblioteca inclusiva?

Aumento de visitantes
Eloísa Cabrera ha señalado que, este mes de octubre, el número de visitantes del Conjunto Monumental de La Alcazaba es incluso mayor que el que se tenía antes de la pandemia, llegando a 17.582, frente a las 15.576 visitas del año 2019 y las 8.253 de 2020.


Afirma la delegada que ésta es la tendencia en todos los centros dependientes de la Junta de Andalucía, lo que “nos motiva a seguir trabajando y programado actividades” como todas las que se han presentado hoy y ha recordado las palabras de la consejera Patricia del Pozo sobre la Cultura como “tercer pilar económico de Andalucía” .

Etiquetas: Carlos FernándezConsejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de AndalucíaDirector del Museo de AlmeríaDirectora de la AlcazabaEloísa CabreraGema Embí
CompartirTweet
GABINETE DE PRENSA

GABINETE DE PRENSA

En el Día Mundial de la Urgencia y Emergencia, el Centro de Emergencias Sanitarias destaca el trabajo de los equipos sanitarios que recuperan la normalidad tras la pandemia

El 061 reconoce el trabajo de los más de 800 profesionales que lo integran en Andalucía

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía reconoce el trabajo de los más de 800 profesionales que componen esta...

La Vicepresidenta Ejecutiva de Grupo Cosentino ofreció una ponencia en el Círculo Mercantil ayer jueves, 26 de mayo a las 20 horas

AJE Almería recibe a Pilar Martínez-Cosentino en la cuarta edición de ‘AJE en Femenino’

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería (AJE), en colaboración con Cajamar, el Ayuntamiento de Almería, Muebles Mago y Alejandra...

Hay 158 ofertas de empresas o entidades adheridas disponibles en Almería para los 17.230 titulares de esta tarjeta en la provincia

El IAJ lanza una encuesta para conocer la opinión sobre el Carné Joven Europeo

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

El Instituto Andaluz de la Juventud, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha lanzado una encuesta...

Las charlas corren a cargo de la Organización Nacional de Ciegos Españoles y se llevan a cabo en los centros de salud de la comarca

Sanitarios del Distrito Poniente se forman en la atención a personas con discapacidad visual

por GABINETE DE PRENSA
26 de mayo de 2022
0

El Distrito Sanitario Poniente de Almería, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha comenzado a impartir sesiones formativas centradas...

El Colegio de Farmacéuticos de Almería lamenta profundamente el fallecimiento del  almeriense Rafael Durbán, presidente de 1991 a 2000 y un ejemplo profesional

El Colegio de Farmacéuticos de Almería lamenta profundamente el fallecimiento del almeriense Rafael Durbán, presidente de 1991 a 2000 y un ejemplo profesional

por GABINETE DE PRENSA
26 de mayo de 2022
0

El Colegio de Farmacéuticos de Almería, con toda su junta directiva y todos los colegiados, quiere manifestar su más profundo...

La periodista y escritora, María Jesús Peregrín, presentó ayer en el Espacio Escénico de Pulpí, su cuarta novela “El Límite de Roche”. Al acto asistió el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, y fue presentado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan Bautista López, y el pulpileño, Antonio Cáceres.

María Jesús Peregrín presenta su nueva novela “El límite de Roche” en el Espacio Escénico de Pulpí

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
26 de mayo de 2022
0

La trama de “El Límite de Roche”, se desarrolla principalmente en Florencia, Italia, donde la autora se ha documentado excepcionalmente para escribir...

Siguiente
El Ayuntamiento concede una nueva subvención de 140.000 euros para la dinamización y promoción del comercio local

El Ayuntamiento concede una nueva subvención de 140.000 euros para la dinamización y promoción del comercio local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .