viernes, 27 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Agricultura

La consejera de Agricultura amadrina la campaña olivarera de la Cooperativa Los Remedios Picasat de la Sierra de Cádiz

por Redacción
3 de noviembre de 2021
en Agricultura
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carmen Crespo afirma que trabajará hasta el final para que el Plan  Estratégico Nacional de la PAC refleje la diversidad agronómica de  Andalucía 

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha participado en la ceremonia de amadrinamiento de los aceites de oliva de la campaña 2021-2022 de la Sierra de Cádiz celebrada hoy en Olvera, donde se ha mostrado orgullosa de “ser la madrina de este aceite fresco magnífico de la Sierra de Cádiz”. “Durante toda la campaña defenderé al aceite de oliva”, ha aseverado. 

“Tenéis un defensor en la Junta de Andalucía”, ha afirmado la responsable de Agricultura, que ha reiterado el respaldo de la Junta de Andalucía al sector agrario de la Comunidad Autónoma y ha afirmado que el Gobierno andaluz, va a seguir trabajando junto a las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas agro-alimentarias de Andalucía “hasta que se mande el Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) a Bruselas a final de año”. “No creemos que haya ninguna prisa, hay que cerrar bien este documento en el que debe verse reflejado todo el mundo”, ha apuntado. 

En su discurso, Crespo ha puesto en valor la unidad del campo andaluz ante la modificación de la normativa europea y ha agradecido la labor que están realizando, junto al Gobierno andaluz, las organizaciones agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias, cuyos representantes han acompañado a la Consejería “en este periplo de las negociaciones de la PAC para los próximos 5 años”. Al respecto, la titular de Agricultura ha resaltado que, tras la negociación ya del 75% de la nueva política comunitaria, Andalucía ha conseguido “dar la vuelta a ese cambio de 180 grados que quería llevar a cabo al principio el Gobierno central”. Entre otros logros, se ha referido al programa sectorial del olivar tradicional demandado al Ministerio por “el Gobierno, las organizaciones agrarias y las cooperativas de Andalucía”, y que, actualmente, “va por buen camino”; al reconocimiento del agricultor ‘pluriactivo’ como beneficiario de las ayudas de la PAC, circunstancia que evitará que numerosos agricultores de la Sierra de Cádiz dejen de recibir fondos en el próximo marco. Asimismo, la consejera ha recordado que se ha conseguido mantener los derechos, que la convergencia sea “paulatina y no acelerada”, y que las regiones productivas no bajen de 10 como inicialmente proponía el Ejecutivo nacional. 

En cuanto al 25% que aún queda pendiente de negociar y que se corresponden con los ecoesquemas, Carmen Crespo ha recalcado que se debe “respetar a Andalucía como la despensa del mundo que es” y como un territorio con gran peso en el marco de la PAC, ya que reúne a “uno de cada tres perceptores de España de estas ayudas europeas”. “Nos ofrecen ocho regiones ecosistémicas, que no representan la biodiversidad agrosistémica de España ni de Andalucía”, ha lamentado la consejera resaltando que “la diversidad agraria de Andalucía no la tienen otras tierras”. Por tanto, ha reiterado su petición de elevar este número de regiones a 20, igual que las regiones productivas, y ha concretado que el Gobierno andaluz defiende “el olivar tradicional sea un ecoesquema ‘per se’” dadas las características sostenibles de un cultivo que, entre otras aportaciones ambientales, ejerce como “sumidero de CO2”.  

Carmen Crespo ha afirmado que “el agro es un sector que esta apostando por el medio ambiente como ninguno, que fija la población a las zonas rurales”, y ha añadido que se trata de “un sector que aporta, no resta, y al que hay que dar facilidades para que siga creciendo”. 

Además de Carmen Crespo, han participado en el acto de amadrinamiento de la campaña diversos alcaldes de municipios de la Sierra de Cádiz entre los que se encontraba el primer edil de Olvera, Francisco Párraga; y representantes de las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro alimentarias de Andalucía. Asimismo, han asistido a la ceremonia el presidente de la Cooperativa Los Remedios-Picasat, Francisco Panduro; el presidente del Consejo Regular de la DOP ‘Sierra de Cádiz’, Antonio Villalba; la directora general de Ayudas Directas y de Mercado, Consolación Vera; y los delegados territoriales de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Ana María Bertón y Daniel Sánchez, respectivamente. 


Datos de la campaña de aceite 

Por otro lado, Carmen Crespo ha recordado que el aforo de aceite de oliva elaborado por la Junta al inicio de la campaña preveía un descenso del 5,5% de la producción andaluza y, en el caso concreto de la provincia de Cádiz, auguraba un crecimiento del 19,5%. 

La consejera ha comentado que, dado que este estudio está realizado en base a métodos técnicos objetivos que dependen de la evolución de la climatología, todos los años se lleva a cabo un seguimiento con datos reales de superficie, kilos y rendimiento. A mitad de campaña se publica esta información, que viene a corroborar o corregir las estimaciones del aforo inicial. 


Cooperativa gaditana 

Respecto a Los Remedios-Picasat, la consejera ha puesto en valor que la calidad “es seña de identidad de la Sierra de Cádiz, de su Denominación de Origen y de esta cooperativa que también está implicada con la sostenibilidad”. En concreto, ha apuntado que alrededor del 10% de la producción de la entidad gaditana es ecológica, y ha destacado que “aporta empleo, fijación de la población e incorporación de hombres y mujeres jóvenes al campo”. 

Esta cooperativa cuenta con 6.500 miembros, de los que más de un millar son olivareros, y produce aceite de oliva virgen extra amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Sierra de Cádiz’. Además de agricultores dedicados al olivar, Los Remedios-Picasat agrupa también a productores de cereal y frutos secos y a ganaderos.

CompartirTweet
Redacción

Redacción

Crespo participa en un encuentro institucional con el presidente de Murcia y miembros de Asempal y Cámara de Comercio de Almería

El BOJA publica ayudas para aprovechar las aguas regeneradas en el campo y construir conexiones desde las depuradoras hasta los regadíos

por GABINETE DE PRENSA
25 de mayo de 2022
0

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible abre desde mañana el plazo de un mes para solicitar las...

El objetivo es respaldar a agricultores y ganaderos ante el alza de los costes de producción y los efectos de la invasión de Ucrania

María del Crespo se congratula de que Europa dé luz verde a las ayudas excepcionales “tipo Covid” propuestas por Andalucía para apoyar al sector agrario

por GABINETE DE PRENSA
24 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se ha congratulado de que la Comisión Europea haya...

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) informa hoy que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo...

La consejera reclama en la reunión del Consultivo que se aplace la aplicación de la nueva PAC hasta que se resuelvan las alegaciones y así evitar que agricultores y ganaderos afronten más cargas

María del Carmen Crespo insiste en que el Ministerio pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes y la guerra de Ucrania en el sector primario

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha insistido hoy en que el Ministerio de Agricultura...

Andalucía lidera este ranking con 2.982 robos. Le sigue la Comunitat Valenciana con 1.172 y Castilla – La Mancha con 888.

Unión de Uniones denuncia que en 2021 aumentaron los robos en el campo, produciéndose de media 25 al día

por GABINETE DE PRENSA
18 de mayo de 2022
0

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada año, ha tenido acceso a los datos relativos a robos en...

La consejera de Agricultura visita la planta solar Las Corchas construida por Endesa en el municipio sevillano de Carmona

María del Carmen Crespo apuesta por “compatibilizar” la implantación de las energías renovables con la agricultura y la ganadería en Andalucía

por GABINETE DE PRENSA
14 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto de ejemplo de doble sostenibilidad la planta...

Siguiente
El presidente de ASEMPAL señala al Corredor Ferroviario Mediterráneo como una infraestructura estratégica en la lucha contra el cambio climático

El presidente de ASEMPAL señala al Corredor Ferroviario Mediterráneo como una infraestructura estratégica en la lucha contra el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .