La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: La Asociación Española Contra el Cáncer y la Universidad, juntos para investigar y transferir conocimientos a la sociedad
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Universidad > La Asociación Española Contra el Cáncer y la Universidad, juntos para investigar y transferir conocimientos a la sociedad
CulturaUniversidad

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Universidad, juntos para investigar y transferir conocimientos a la sociedad

Por CONTRAPORTADA 12 de septiembre de 2022
Compartir
9 minutos de lectura
La innovadora iniciativa social busca formar y promocionar hábitos saludables en el Campus a lo largo del curso 2022-23
Compartir

Crear entornos saludables entre los jóvenes, para que estos hábitos los asuman a lo largo de su vida y se conviertan en embajadores de la prevención del cáncer, es el objetivo de la acción social innovadora que pondrán en marcha durante el curso 2022-23 la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería y la Universidad de Almería, a través del Vicerrectorado de Investigación e Innovación y la Facultad de Ciencias de la Salud.

En concreto, el plan de trabajo incluye seis acciones con las que se informará, formará, educará y promocionará sobre la prevención del cáncer a los universitarios y la sociedad almeriense en general, con acciones concretas como luchar contra el tabaquismo, incrementar la participación en programas de cribado o fomentar la vocación investigadora. El proyecto, enmarcado en el programa ‘UALtransfierE’, se denomina ‘Modificando entornos para prevenir el cáncer’, y en el mismo participan ocho miembros de la AECC y tres de la Universidad. La presidenta provincial de la Asociación, Magdalena Cantero, ha estado reunida con el vicerrector de Investigación e Innovación, Diego Valera, y el director de la Facultad de Ciencias de la Salud, Gabriel Aguilera, para ultimar el programa.

Magdalena Cantero afirma que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 30% al 50% de los casos de cáncer podrían ser evitados siguiendo estilos de vida saludables e implementando las medidas de salud pública que ya se han probado exitosas. Esto significa que la carga de cáncer también podría ser reducida a través de la detección precoz y la prevención primaria. Por eso, con este proyecto desarrollaremos acciones destinadas a reducir a largo plazo la carga producida por el cáncer, favorecer el conocimiento de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer y la información y difusión de las medidas de protección existentes y por último sensibilizar a los universitarios, personal de administración y servicios y profesores a participar en los programas de detección precoz de cáncer”.

Por su parte, Diego Valera asegura que “para la Universidad de Almería es primordial que todo el conocimiento que genera sea trasferido a su entorno, para contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas del mismo. Estamos volcados en interactuar con las empresas y entidades para lo que hemos desarrollado el programa UALtransfierE. El objetivo de UALtransfierE es catalizar la transferencia de la investigación orientada a los sectores estratégicos de la provincia de Almería. Es una excelente herramienta para colaborar con los grupos de investigación de la UAL, conocernos todos mejor y, afrontar proyectos colaborativos de mayor dimensión. Por todo ello, qué mejor manera que afrontar un proyecto de investigación con la AECC, para así aportar nuestro granito de arena a la extraordinaria labor de investigación y apoyo a las familias y enfermos de cáncer. Desde la Universidad apoyamos firmemente la ingente labor que realiza la AECC por lo que hemos iniciado una colaboración estrecha tanto en proyectos de investigación como en contratos predoctorales. Todo ello adquiere este curso mayor relevancia si cabe, con la puesta en marcha del Grado de Medicina en nuestra querida Universidad”.

Por último. Gabriel Aguilera afirma que “la Facultad de Ciencias de la Salud colabora con la AECC de Almería de forma activa en actividades de prevención, difusión y de investigación. El proyecto UALtransfierE es un ejemplo de la apuesta que hace la Facultad y la AECC para prevenir el cáncer y cuando aparece, mejorar la vida de los pacientes oncológicos. El proyecto UALtransfierE que se va a desarrollar pretende modificar los entornos para prevenir el cáncer y, como ejemplo de máximo impacto, tenemos la lucha contra el hábito del tabaquico como principal origen del cáncer de pulmón. Otras actividades serán promocionar los cribados y acercar los avances científicos como instrumentos potentes en la lucha contra el cáncer”.

Plan de acción

El programa de investigación se desarrolla a través de seis acciones. Primero, dos jornadas informativas sobre el cáncer y factores de riesgo. En segundo lugar, se promociona la actividad física entre los jóvenes. En concreto, con el objetivo de abordar dos de los factores de riesgo (índice de masa corporal elevado y falta de actividad física) se trabajará para generar cambios de entorno promoviendo el incremento de la actividad física en el campus universitario. En tercer objetivo se centra en el tabaco, la primera causa evitable de enfermedad y muerte prematura en España y en el mundo. Se llevará a cabo durante el mes de mayo una campaña de sensibilización y concienciación con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre los efectos del humo ambiental del tabaco y sensibilizar a la población para conservar un ambiente libre de humo. Se plantean acciones periódicas de refuerzo que promuevan al cumplimiento de la prohibición de fumar.

La cuarta acción tratará de sensibilizar sobre la necesidad de participar en los programas de cribado de cáncer de cérvix, mama y colorrectal. El objetivo, como explica Magdalena Cantero, “es transformar a los estudiantes en promotores de salud para desarrollar actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social y promover la transmisión de mensajes de salud no solo entre iguales sino también en su entorno familiar y social”.

 

La quinta acción quiere acercar los avances científicos en cáncer y favorecer la vocación investigadora, y para tal fin se instalará un stand específico en la Noche de los Investigadores. Por último, habrá jornadas sobre avances en prevención del cáncer, dirigidas a todos los profesionales implicados en la atención del cáncer, en las que se pondrán de relieve los avances en la prevención, detección y tratamiento del cáncer.

 

De esta manera, la Asociación y la Universidad unirán fuerzas para que el curso académico 2022-23 permita dar un impulso a la prevención del cáncer en Almería.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y  mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en 400 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

 

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.

La innovadora iniciativa social busca formar y promocionar hábitos saludables en el Campus a lo largo del curso 2022-23
La innovadora iniciativa social busca formar y promocionar hábitos saludables en el Campus a lo largo del curso 2022-23

Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas afectadas por la enfermedad.

CONTRAPORTADA 12 de septiembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Correos emite hoy el sello dedicado al Mercado Ingeniero Torroja de Algeciras
Siguiente artículo María del Mar Vázquez: “Debemos seguir aprovechando el gran potencial turístico que, como generador de empleo y oportunidades, tiene Almería”
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

Arranca en la capital el rallye ‘Costa de Almería’, que recorre la provincia este fin de semana

GABINETE DE PRENSA 30 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Tras sus respectivas primeras ‘collejas’, el CBM Cantera Sur El Ejido se mide al CBM Mare Nostrum Torrevieja

GABINETE DE PRENSA 30 de septiembre de 2023
NacionalNoticias

España debate la supresión del IVA para los autónomos

Laura Sali Pérez 30 de septiembre de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Mundo defectuoso

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 30 de septiembre de 2023
gray high-rise building
Otros

Hormigón impreso: una solución versátil para espacios exteriores

Adrián C. 30 de septiembre de 2023
CulturaUniversidad

La Noche Europea de los Investigadores muestra un año más el interés por la Ciencia de la sociedad almeriense

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 30 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto