La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Inclusión para todos: la Comisión presenta el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Internacional > Inclusión para todos: la Comisión presenta el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027
InternacionalNoticias

Inclusión para todos: la Comisión presenta el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027

Por AGUSTIN MUÑOZ 24 de noviembre de 2020
Compartir
9 minutos de lectura
Compartir

La Comisión presenta hoy el Plan de Acción sobre Integración e Inclusión para el período 2021-2027 El Plan de Acción fomenta la inclusión de todas las personas, reconociendo la importante contribución de los migrantes a la UE y haciendo frente a las barreras que pueden obstaculizar la participación e inclusión de las personas de origen migrante, tanto recién llegados como ciudadanos, en la sociedad europea. Se basa en el principio de que la integración requiere esfuerzos tanto de la persona como de la comunidad de acogida e incluye nuevas acciones que se basan en los logros del anterior plan de acción de 2016.

El vicepresidente de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, ha declarado lo siguiente: «La inclusión es la encarnación del modo de vida europeo. Las políticas de integración e inclusión son vitales para los recién llegados y las comunidades locales, y contribuyen a unas sociedades cohesionadas y unas economías fuertes. Todas las personas que tengan el derecho de permanecer en Europa deben tener acceso a los instrumentos que necesitan para aprovechar todo su potencial y asumir los derechos y obligaciones que rigen nuestra Unión».

La comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, ha declarado: Los migrantes son ‘nosotros’, no ‘ellos’. Todos tienen un papel que desempeñar en garantizar la cohesión y la prosperidad de nuestras sociedades. La integración y la inclusión significan escuchar a las comunidades de migrantes y velar por que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos, independientemente de su origen. La integración inclusiva ofrece las mismas herramientas y el mismo apoyo necesarios para contribuir a la sociedad, de modo que los migrantes puedan alcanzar su pleno potencial y nuestras sociedades se beneficien de su fuerza y cualificaciones».

Un planteamiento europeo en materia de integración e inclusión

Tal y como se hace hincapié en el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, una estrategia exitosa de integración e inclusión constituye una parte esencial de una política eficaz y bien gestionada en la materia. También es esencial para la cohesión social y para una economía dinámica que funcione para todos.

El Plan de Acción propone un apoyo específico y adaptado que tiene en cuenta las características particulares que puedan plantear retos concretos para las personas de origen migrante, tales como el género o el origen religioso. Una integración e inclusión con éxito dependen tanto de medidas tempranas como de un compromiso a largo plazo.

Aunque los Gobiernos nacionales son los principales responsables de la creación y aplicación de las políticas sociales, la UE desempeña un papel clave a la hora de apoyar a los Estados miembros mediante la financiación, la elaboración de directrices y el fomento de las asociaciones pertinentes. Las principales acciones son las siguientes:

  • Educación y formación inclusivas desde la primera infancia a la educación superior, dando prioridad al reconocimiento de cualificaciones y al aprendizaje de idiomas, con apoyo de los fondos de la UE.
  • Mejora de las oportunidades de empleo y reconocimiento de cualificaciones para valorar plenamente la contribución de las comunidades migrantes, y en particular de las mujeres, y velar por que reciban apoyo para que aprovechen todo su potencial. La Comisión colaborará con los interlocutores económicos y sociales y con los empleadores para fomentar la integración en el mercado laboral, apoyar el emprendimiento y hacer que sea más fácil para los empleadores reconocer y valorar las cualificaciones.
  • Fomento del acceso a los servicios sanitarios, incluida la atención sanitaria mental, para las personas de origen migrante. Además de la financiación específica de la UE, el Plan de Acción persigue garantizar que las personas estén informadas sobre sus derechos y reconoce los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres, sobre todo durante el embarazo y después de este. El Plan de Acción también apoya a los Estados miembros para que intercambien las mejores prácticas.
  • Acceso a una vivienda adecuada y asequible financiado con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo Plus, el Fondo de Asilo, Migración e Integración e InvestEU, así como a plataformas de financiación para intercambiar experiencias a escala local y regional en materia de lucha contra la segregación y la discriminación en el mercado de la vivienda.

El Plan de Acción se aplicará mediante la movilización de financiación de la UE y la creación de asociaciones con todos los interesados, a saber: migrantes, comunidades de acogida, interlocutores sociales y económicos, sociedad civil y sector privado. Empoderará a las comunidades de acogida y apoyará su papel en la formulación y la aplicación de las medidas y programas de integración, haciendo hincapié al mismo tiempo en la responsabilidad de las personas afectadas a la hora de participar en la sociedad de acogida. Tratará de modernizar el acceso a los servicios mediante el uso de herramientas digitales. Por último, mejorará la base empírica para contribuir a la formulación de las políticas y garantizar un buen seguimiento de los resultados.

Contexto

En la actualidad, unos 34 millones de habitantes de la UE nacieron fuera de la UE (un 8 % de su población) y el 10 % de los jóvenes (15-34 años) nacidos en la UE tiene al menos un progenitor nacido en el extranjero. Los migrantes y los ciudadanos de la UE de origen migrante desempeñan un papel clave en la sociedad europea y en distintos sectores de nuestra economía, también como trabajadores esenciales. Sin embargo, siguen enfrentándose a retos desde el punto de vista del acceso a la educación, el empleo, la atención sanitaria y la inclusión social (véanse estadísticas).

El Plan de Acción sobre Integración e Inclusión complementa las estrategias existentes y futuras dirigidas a fomentar la igualdad y la cohesión social a fin de velar por que cada persona se sienta plenamente incluida y capaz de participar en las sociedades europeas. Se ejecutará con el próximo plan de acción para aplicar el Pilar Europeo de Derechos Sociales y el plan de acción de la UE contra el racismo. También estará estrechamente relacionado con el Marco estratégico de la UE para la igualdad, la inclusión y la participación de los gitanos; la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025; la Estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025, la próxima estrategia de lucha contra el antisemitismo y el informe sobre la ciudadanía de la UE.

Más información

Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 2021-2027

Documento de trabajo de los servicios de la Comisión

Informe sobre la consulta pública sobre la integración y la inclusión de los migrantes y las personas de origen migrante

Análisis de las respuestas a la consulta pública sobre la integración y la inclusión de los migrantes y las personas de origen migrante: informe de síntesis

NOTA INFORMATIVA: Integración e inclusión

Ficha informativa: Plan de acción sobre integración e inclusión de la UE

Sitio web sobre integración

AGUSTIN MUÑOZ 24 de noviembre de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Federación Provincial de Comercio de Asempal pide a la Junta de Andalucía que haga extensible a todo el comercio minorista el horario de apertura de las jugueterías
Siguiente artículo El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha anunciado hoy en el Parlamento que el Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico contará con un presupuesto de un millón de euros en su primer año de desarrollo y puesta en funcionamiento. “Trabajamos en una gran estrategia de deporte y salud, donde se encuentra integrado este plan. Queremos facilitar la recomendación de la actividad física en Andalucía, en colaboración con el ámbito sanitario”. Bernal ha explicado en la comisión parlamentaria de la consejería los avances en la puesta en marcha de este plan. Así, el pasado mes de febrero se firmó un convenio, dotado con 400.000 euros, con la Universidad de Granada para implantar un sistema informático que dé soporte a este plan. “Esta colaboración nos va a permitir una relación y coordinación con todos los agentes implicados en los aspectos que afectan a la actividad física y a la salud”, ha incidido el consejero. En segundo lugar, para el mes de abril está previsto que comience la formación de los profesionales de salud a través de la Escuela de Salud Pública, que contará con un presupuesto de 200.000 euros. Además, esta iniciativa va a contar con casi 350.000 euros que van a ir destinados a aquellos ayuntamientos que se adhieran al plan para la creación de estructuras deportivas/comunitarias locales. En concreto, antes de finalizar el año nos gustaría alcanzar a un total de 55 ayuntamientos a los que se destinará la cantidad de 6.000 euros para la creación de esta unidad. El consejero ha enmarcado esta iniciativa en el trabajo que se viene haciendo en los últimos años por aumentar la práctica deportiva entre los andaluces, “el deporte es salud, reduce el riesgo de enfermedades y mejora la salud mental y el bienestar”. La población andaluza que practica deporte ha pasado de un 32,4% en 2002 al 56% en 2022, según los datos del estudio “Hábitos y actitudes de la población andaluza en el deporte”, que ha elaborado el Observatorio del Deporte Andaluz. A estos datos de incremento hay que añadir que se reduce significativamente la brecha de género, la práctica deportiva de las mujeres en Andalucía se ha visto incrementada del 23% al 54,1% en el 2022. “El conocimiento de los hábitos deportivos de los andaluces nos facilita la elaboración de planes directores provinciales de instalaciones y equipamientos deportivos”, ha expuesto Bernal. En esta línea, la consejería de Turismo, Cultura y Deporte va a desarrollar diferentes actuaciones para la modernización de las instalaciones deportivas dentro del Plan Energía Deporte 2.0. Bernal ha enumerado algunas de las obras que se van a llevar a cabo dentro de esta iniciativa como la mejora de eficiencia energética en el centro especializado de La Cartuja de Sevilla (1,7 millones de euros) o la transferencia de 1,1 millones de euros al Centro Especializado de Tecnificación de Deportes de Invierno en Sierra Nevada (Granada). Igualmente, se convocará una línea de ayudas, por valor de 3,5 millones de euros, para la modernización de las instalaciones que conforman la Red de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva de Andalucía. En total, la inversión será de casi 6,5 millones de euros. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, nombrado vocal del Consejo de Administración de ICEX en representación de las comunidades autónomas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasProvincia

6.000 velas lucieron colgadas en las calles del casco antiguo de Mojácar. ofreciendo un casco antiguo lleno de encanto y magia

CARMEN FAU 2 de octubre de 2023
InternacionalNoticias

Las 10 Profesiones del Futuro con Mayor Potencial

Samuel Boscán 2 de octubre de 2023
NacionalNoticias

Matriz, la red de festivales de cine de Madrid organiza una jornada para trabajar por el bien común de la industria audiovisual

Eva Calleja 2 de octubre de 2023
AgriculturaNoticias

La Junta destina 4 millones a 60 nuevas actuaciones en cauces y ramblas del Poniente de Almería

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
DeportesNoticias

Creciendo como la ‘Yebra’, el Poli Ejido sigue colíder al doblegar al CD Victoria Kent (4-0)

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
NoticiasProvincia

Tod@s exige la dimisión de la concejala del PP en La Mojonera Manuela Antequera por equiparar en redes el adoctrinamiento nazi con la defensa del colectivo LGTB+

Todos por La Mojonera 2 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto