domingo, 14 de agosto de 2022
29 °c
Almeria
28 ° Lun
28 ° Mar
28 ° Mié
27 ° Jue
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Cultura Artes Plásticas

Flexibilidad, mejora en las condiciones laborales y más inmigración para garantizar las pensiones

Cajamar analiza con José Ignacio Conde-Ruiz las claves del futuro modelo de pensiones en España

por LA GACETA DE ALMERIA
16 de junio de 2022
in Artes Plásticas, Cultura
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro de Cultura de Cajamar en Almería albergó en la tarde de ayer la presentación de la monografía‘El futuro de las pensiones en España’, editada por la entidad y coordinada por catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid y subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), José Ignacio Conde-Ruiz, quien intervino en elacto de presentación junto al presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde,y el director de la colección de estudios ‘Mediterráneo Económico’, Manuel Gutiérrez.

 

Eduardo Baamonde animó a la clase política a que “tome nota de las propuestas de la publicación, ya que son muy interesantes”, y añadió que “la peor decisión es la que no se toma”, a la vez que reconoció que las pensiones son un asunto que todos los gobiernos intentan eludir por la impopularidad de las medidas necesarias que hay que tomar, por la complejidad del tema y por el cortoplacismo que suele caracterizar las medidas a tomar.

 

Por su parte, José IgnacioConde-Ruiz abogó por una mayor flexibilidad del sistema, la mejora en las condiciones laborales e impulsar la política migratoria proactiva en origen, ordenada, segura y regularizada, como elementos imprescindibles para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Durante su intervención, desgranó los análisis y conclusiones de 21 expertos sobre cómo hacer sostenible este sistema, a través de 15 artículos distribuidos en cuatro bloques temáticos.

 

El catedrático recomendó combatir la precariedad laboral y aumentar el apoyo institucional a las responsabilidades de crianza para frenar la caída de la natalidad: “España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas de los países industrializados, con 1,23 hijos por mujer en edad fértil” y al mismo tiempo “es el país de Europa donde hay mayor diferencia entre los hijos que se tienen de media y los que se desean tener”.

 

Al hilo de ello, puso el acento en la “necesidad de la inmigración ordenada para la sostenibilidad de las pensiones” y el funcionamiento de la economía. “Si noentran inmigrantes, la población decaerá y la fuerza laboral no será suficiente”, anunció, añadiendo que “la política de inmigración regular tiene que ser proactiva, hay que ir a buscarlos para sectores como la hostelería, la construcción, la agricultura o los cuidades asistenciales”, cifrando en 10 millones los inmigrantes que necesitará el sistema español para ser viable dentro de pocos años.

 

En este sentido, indicó que “hay que acabar con la falacia de que existen unos determinados puestos de trabajo y que vienen personas a quitárnoslos”, pues serefiere a que no hay un conflictoreal entre los mayores que no se jubilan y no liberan las plazas paralos trabajadores jóvenes o esa ideade que la persona extranjera vienea quitar el trabajo a los españoles, una idea que “ya pululaba en el siglo XX con la incorporación de la mujer al mundo laboral”.

 

El coordinador de la obra recordó que todo sistema de pensiones constituye un pacto intergeneracional que se debe ir reescribiendo para hacer frente a las necesidades de un modelo de sociedad cambiante. En este sentido, explicó el origen de la limitación del trabajo hasta los 65 años en la mayoría de paísesdesarrollados: “Cuando se estableció esta limitación era porque la tasa de personas que llegaban a esta edad era del 40%, mientras que el otro 60% hacía viable el sistema”. Con el aumento de la esperanza de vida, este umbral rondaría ahora los 89 años y si se le suma el descenso de la natalidad se entiende la completa inviabilidad de un modelo caduco.

 

Por ello, el economista defendió un aumento en la edad de jubilación, pero que este se produzca a través de un modelo flexible. Este es el caso del modelo sueco, explicó, por el que la persona cotiza desde el primer día en que trabaja la cantidad que considere y esta se va acumulando en una bolsa personal; al acercarse en el horizonte la edad de jubilación se informa a la persona de cuánto lleva cotizado y de la pensión que percibiría en caso de cuándo decidiera comenzar su jubilación, calculada teniendo en cuenta la esperanza de vida del país. De esta forma, la persona es la que decide si comienza a aportar más, cuándo decide jubilarse o un modelo mixto, empezar a cobrar su pensión mientras sigue trabajando y contribuyendo, por lo que seguiría sumando dinero a su propia pensión.

 

A estos retos se suman el de la sostenibilidad, el de la robotización de puestos de trabajo, el de la digitalización… Desafíos que el responsable del estudio entiende como una oportunidad para afrontar a nivel europeo y que mientras se rehúya el debate y las medidas a nivel nacional, el talento seguirá escapando a países donde ya han abordado con éxito ese pacto intergeneracional.

 

 

Sobre la colección Mediterráneo Económico

Mediterráneo Económico es una colección de monografías socioeconómicas editada por Cajamar desde el año 2002.

 

La colección está disponible en formato digital y de manera gratuita a través de la web www.mediterraneoeconomico.com.


A través del siguiente enlace https://publicacionescajamar.es/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/mediterraneo-economico-34-el-futuro-de-las-pensiones-en-espanase puede acceder a ‘El futuro de las pensiones en España’, volumen 34 de la colección de estudios Mediterráneo Económico, editada por Cajamar.

CompartirTwitear
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

Homenaje a Javier Verdejo este sábado, 13 de agosto, a las 9 de la noche

Homenaje a Javier Verdejo este sábado, 13 de agosto, a las 9 de la noche

por LA GACETA DE ALMERIA
12 de agosto de 2022
0

En la noche del 13 de agosto de 1976, caía asesinado en la playa de San Miguel, de Almería capital,...

El Hospital Universitario Poniente actualiza el dominio y los contenidos de su página web

Los profesionales del Hospital Universitario Poniente realizan más de 364.000 actos sanitarios en la primera mitad del año

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Los profesionales del Hospital Universitario Poniente han llevado a cabo más de 364.000 actos sanitarios en el primer semestre de...

El periodista JOSÉ ÁNGEL PÉREZ conmemora en su página de Facebook el 62 aniversario de JAVIER VERDEJO

Homenaje a Javier Verdejo en el 46º aniversario de su asesinato, el sábado 13 de Agosto

por IZASKUN JIMENEZ
9 de agosto de 2022
0

Guillermo Verdejo es sobrino de Javier Verdejo. Este sábado, día 13 de agosto conmemoramos el 46º aniversario del asesinato del...

La Asociación Española Contra el Cáncer y Asempal promueven la prevención entre el tejido empresarial de Almería

La Asociación Española Contra el Cáncer y Asempal promueven la prevención entre el tejido empresarial de Almería

por CONTRAPORTADA
9 de agosto de 2022
0

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería y la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería han renovado el...

Los bancos en Garrucha provocan controversia social y ahora es el silencio sobre los colocados en la Calle Mayor

El Ministerio de Cultura y Deportes premia la labor de siete bibliotecas municipales de Almería con los Premios María Moliner

por LA GACETA DE ALMERIA
5 de agosto de 2022
0

Las bibliotecas municipales de Tabernas, Fiñana, Tíjola, Garrucha, Macael, Carboneras y Berja han sido galardonadas por el Ministerio de Cultura...

ERBEs: la primera respuesta en emergencias, a la vuelta de la esquina

ERBEs: la primera respuesta en emergencias, a la vuelta de la esquina

por GABINETE DE PRENSA
5 de agosto de 2022
0

Desde el reparto de mascarillas, a la atención a víctimas de una emergencia local: todo puede ayudar a una población...

Next Post
La Universidad de Almería ha acogido el III Simposio del Grupo Regional ICLHE España en el que se han combinado ponencias, mesas redondas y comunicaciones bajo el lema ‘Diferentes perspectivas sobre la sostenibilidad de ICLHE en la educación superior española’

Expertos buscan en la UAL mejorar el plurilingüismo en la educación superior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil