La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Estudiantes, PAS y PDI de la UAL visitan paisajes del agua del levante almeriense
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Deportes > Estudiantes, PAS y PDI de la UAL visitan paisajes del agua del levante almeriense
DeportesUniversidad

Estudiantes, PAS y PDI de la UAL visitan paisajes del agua del levante almeriense

Por Bruma 12 de marzo de 2019
Compartir
4 minutos de lectura
Ha sido bajo el paraguas del proyecto Ecocampus promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible, y se desarrolla en colaboración con las nueve universidades públicas andaluzas.
Compartir

‘Caminando entre paisajes de agua’ por el levante almeriense ha sido la tercera salida de sensibilización ambiental en los Espacios Protegidos de la Red Natura 2000, realizada el pasado 9 de marzo. El objetivo principal se ha centrado en conocer la ZEC Río Antas, que ocupa una extensión de casi 51 ha en los últimos 4 km del cauce del Río, pero también se ha visitado el humedal del Salar de los Canos y el Yacimiento argárico de Fuente Álamo.

Ha sido bajo el paraguas del proyecto Ecocampus promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible, y se desarrolla en colaboración con las nueve universidades públicas andaluzas.

Con esta acción de sensibilización, se abre un intenso programa de actividades para este último cuatrimestre, entre las que destacan la celebración de las X Jornadas de la Tierra, del 8 al 12 de abril; la conmemoración del Día Mundial del Libro, 24 de abril, con unas jornadas de literatura ambiental; la construcción y colocación de cajas nido para murciélagos y paseriformes en el Campus; la grabación de la tercera temporada de Radio Ecocampus;  y la actividad de Voluntariado Ambiental que se celebrará el 11 de mayo, en el Jardín Botánico El Albardinal del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

 

En la actividad han participado 55 miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, PAS y PDI, quienes a través de las explicaciones de Enrique Fernández, de la Asociación Juvenil Alí Bey de Cuevas de Almanzora, conocieron las peculiaridades de los diferentes humedales visitados, así como la interpretación histórica de uno de los yacimientos arqueológico más relevantes, y poco conocidos, de la provincia.

 

La ZEC Río Antas, se declaró, en enero de 2015, por la importancia del ecosistema fluvial, que cumple una función esencial como corredor ecológico. Además aparecen representados 15 Hábitats de Interés Comunitario, de los que 7 están catalogados como hábitats prioritarios de conservación. En relación a la fauna este espacio, presenta una elevada diversidad faunística, sobre todo de aves y reptiles, entre las que destacan la malvasía cabeciblanca y el porrón pardo, ambas catalogadas en peligro de extinción.

 

 

El proyecto Ecocampus está promovido, a través del soporte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo sostenible, y se desarrolla en colaboración con las nueve universidades públicas andaluzas. Las actividades están orientadas a fomentar la protección de la biodiversidad, la geodiversidad y la Red Natura 2000 en Andalucía y  a promover la implicación activa de la comunidad universitaria en la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales, mediante la implementación y evaluación de programas y actividades de voluntariado ambiental, comunicación y participación.

 

Todas las actividades son gratuitas y en ellas pueden participar todos los miembros de la comunidad universitaria, estudiantes, PAS y PDI, rellenando el formulario de inscripciones que se pueden descargar desde la página web del proyecto o a través de [email protected]

Bruma 12 de marzo de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El alcalde acompaña al Unicaja en la recepción del presidente de la Junta por su undécima Copa del Rey
Siguiente artículo Huércal-Overa sustituye 1.442 luminarias de alumbrado público por LED
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




CulturaSalud

El Distrito Sanitario Poniente de Almería lanza la campaña ‘Si no necesitas tu cita, anúlala’

GABINETE DE PRENSA 28 de enero de 2023
La Junta realiza en menos de tres años 869 inspecciones de trazabilidad de productos hortofrutícolas procedentes de terceros países
NoticiasPolítica

La Junta de Andalucía lamenta que el Gobierno de España rompa de forma unilateral las negociaciones en el proyecto del soterramiento

GABINETE DE PRENSA 28 de enero de 2023
NoticiasProvincia

La Junta mejorará la accesibilidad a las paradas de autobuses de seis municipios de Almería

GABINETE DE PRENSA 28 de enero de 2023
NoticiasProvincia

Mojácar ha ofrecido su destino desde un espacio expositivo específico dentro del segmento de destinos ciclistas para aficionados, amateurs y profesionales

CARMEN FAU 28 de enero de 2023
DeportesNoticias

Más de 300 jugadores y 25 equipos forman la familia del Club Balonmano Bahía de Almería

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 28 de enero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Mundo Loco

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 28 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto