La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Este 30 de octubre la Unión Europea volverá a atrasar la hora, como hace desde 1981, y a las 3.00 volverán a ser las 2.00
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Ciencia > Este 30 de octubre la Unión Europea volverá a atrasar la hora, como hace desde 1981, y a las 3.00 volverán a ser las 2.00
CienciaCultura

Este 30 de octubre la Unión Europea volverá a atrasar la hora, como hace desde 1981, y a las 3.00 volverán a ser las 2.00

Por AGENCIAS 30 de octubre de 2022
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Un año más, España y el resto de los países de la Unión Europea (UE) tendrán que atrasar sus relojes. Como cada invierno desde 1981, el último domingo del mes de octubre dirá adiós al horario de verano y las 03:00 horas de la madrugada pasarán a ser las 02:00 en la España peninsular. En Canarias el ajuste de los relojes se realiza a las 2.00, cuando pasará a ser la 1.00. Un cambio de hora que en esta ocasión coincide con el 30 de octubre.

Aunque pueda ser molesto, el cambio al horario de invierno de este domingo es el menos perjudicial de los dos anuales que hacen los europeos. Mientras que el de marzo -hacia el horario de verano- adelanta el reloj y supone dormir una hora menos esa noche, el de octubre vuelve a ajustar el reloj biológico al ambiental de la luz natural.

Entra en vigor el horario de verano

Entra en vigor el horario de verano

 

Así, mover las manecillas hacia atrás facilita tener más horas de descanso y un despertar más natural que coincide con el amanecer, lo que promueve un ritmo biológico más estable. De hecho, es el cambio que recomienda mantener de forma permanente la Sociedad Española de Sueño (SES): “Gracias a esto se conseguiría una mayor exposición a la luz solar durante la franja horaria laboral y escolar más habitual”.

¿Cómo nos afecta el cambio de hora? El eterno debate

Al acercarse el horario de invierno, se aproxima con él la polémica y el debate: la alteración del ritmo biológico que provoca cambiar la hora dos veces al año no es bien acogida por sus posibles afectos sobre la salud. La idea, que se hizo oficial en el conjunto de la UE hace 21 años y con el objetivo de promover el ahorro energético, no convence a todos los expertos.

De acuerdo a la SES, cualquier alteración horaria implica un periodo de adaptación. Aunque solo sea de una hora y de madrugada, atrasar o adelantar el reloj altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra al reloj interno, que tarda varios días en reajustarse. Un reajuste por el que es frecuente experimentar irritabilidad, falta de concentración, bajo rendimiento laboral e insomnio durante los primeros días.

Un sueño insuficiente, desorganizado y de mala calidad, además, favorece la aparición de enfermedades con tan alto impacto social y económico como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer, la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, infarto de corazón, el ictus, la depresión y la ansiedad, apunta la sociedad en un comunicado.

Es más, el debate sobre si deben seguir manteniéndose estos cambios se ha llevado incluso a consulta pública en la Comisión Europea. En 2018, se planteó la propuesta de eliminarlos y se inició un proceso para que, en caso de que los países miembros estuviesen de acuerdo, suprimirlos en 2019. Sin embargo, los entonces Veintiocho consideraron que la iniciativa era prematura y se aplazó la decisión.

Por aquel entonces, la Comisión Europea consultó a los ciudadanos sobre su opinión respecto al cambio horario y las respuestas mostraron que el 84% de los europeos no quiere continuar con la práctica de alterar la hora dos veces al año. Una cifra que, en el caso de España, aumenta hasta el 95%.

¿Cuándo será el último cambio de hora en España?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el paso mes de marzo la fecha de los cambios de hora que se producirán hasta 2026, por lo que, como mínimo, España seguirá atrasando y adelantando el reloj durante los próximos cuatro años.

De acuerdo a lo anunciado por el BOE, las fechas de comienzo del horario de verano son las siguientes:

  • 2022: Domingo, 27 de marzo
  • 2023: Domingo, 26 de marzo.
  • 2024: Domingo, 31 de marzo.
  • 2025: Domingo, 30 de marzo.
  • 2026: Domingo, 29 de marzo.

Por otro lado, las fechas del inicio del horario de invierno son estas:

  • 2022: Domingo, 30 de octubre.
  • 2023: Domingo, 29 de octubre.
  • 2024: Domingo, 27 de octubre.
  • 2025: Domingo, 26 de octubre.
  • 2026: Domingo, 25 de octubre.
AGENCIAS 30 de octubre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Los consejeros Ramón Fernández-Pacheco y Carmen Crespo desgranan las cuentas “más sociales y con menos impuestos” que nunca El presupuesto de la Junta para Almería suma 386,8 millones y favorecerá el despegue de la provincia
Siguiente artículo El Ayuntamiento aprueba el proyecto para construir una pista ‘pumptruck’ en el Recinto Ferial con una inversión de 50.000 euros
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasProvincia

El Ayuntamiento de La Mojonera y Noesso se unen en la atención a personas con problemas de adicciones

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 21 de septiembre de 2023
Mesa en Defensa del Ferrocarril de la Provincia de Almerìa.
NoticiasPolítica

La Mesa del Tren reivindica la urgente descarbonización energética de la provincia

Angel Iturbide 21 de septiembre de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Sentimiento de soledad

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 21 de septiembre de 2023
Otros

Descubriendo Marbella: Un Viaje Gastronómico Sin Precedentes

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
person writing on white paper
Otros

¿Qué es un test vocacional y por qué deberías hacer uno?

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
white laptop computer turned on beside brown paper cup
Otros

Cómo agilizar los trámites en el registro civil

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto