ANUNCIOS
miércoles, 18 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Nacional

José Luis Escrivá afirma que «el acuerdo con los agentes sociales es muy profundo y aborda más de la mitad de las recomendaciones del Pacto de Toledo»

por AGENCIAS
7 de julio de 2021
en Nacional, Noticias
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha resaltado que es el primer acuerdo sobre pensiones en el diálogo social en una década y que da certidumbre a los pensionistas actuales y futuros al garantizar su poder adquisitivo y reforzar la sostenibilidad del sistema.

José Luis Escrivá ha destacado la «profundidad del acuerdo sobre pensiones firmado con los interlocutores sociales la pasada semana, ya que aborda más de la mitad de las recomendaciones del Pacto de Toledo». Durante su comparecencia en la Comisión de Evaluación y Seguimiento de los Acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, ha señalado la importancia del acuerdo, ya que «incluye medidas de gran relevancia para dar certidumbre a los pensionistas presentes y futuros al garantizar el poder adquisitivo, culminar de la separación de fuentes y reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones».

El ministro de Inclusión ha destacado que el acuerdo con los interlocutores sociales da respuesta a 12 de las 22 recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas por el Parlamento en otoño, lo que «permite hacerse una idea de la gran profundidad de las medidas incluidas en él». También traslada más de la mitad de las reformas comprometidas con la Comisión Europea en el Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Escrivá ha resaltado que el punto de partida era complicado, ya que «coincidían el pesimismo de la ciudadanía sobre la evolución de las pensiones, unas proyecciones de incremento del gasto exageradas por parte de algunas instituciones, la incorrecta percepción de un déficit persistente en la Seguridad Social y la inquietud sobre la pensión futura por la reforma de 2013». Ha destacado la labor de los miembros de la Comisión del Pacto de Toledo, eliminando esa incertidumbre al aprobar por amplio consenso las nuevas recomendaciones el pasado otoño. Además, ha añadido, «también partimos de unas proyecciones de gasto más realistas, ya que la Comisión Europea ha rebajado en un tercio su estimación de incremento del gasto en pensiones de España a medio plazo».

En este sentido, el ministro ha agradecido a los interlocutores sociales su trabajo y esfuerzo durante estos meses para cerrar el texto. «Es el primer acuerdo sobre pensiones en el diálogo social -ha resaltado el ministro-, en una década, lo que da una imagen de la dimensión de la profundidad y la extensión de las medidas incluidas, muy relevantes tanto cuantitativa como cualitativamente».

Medidas incluidas en el acuerdo

Sobre las medidas concretas recogidas en el pacto, el ministro ha señalado que la principal es el cumplimiento de la recomendación 2ª del Pacto de Toledo, garantizando el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y corrigiendo definitivamente la fórmula introducida en 2013, cuya aplicación está suspendida desde 2018. De esta forma, se fija un mecanismo estable de revalorización, análogo al de los países de nuestro entorno, de forma que el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada el ejercicio anterior. En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones quedarán inalteradas.

El titular de Inclusión ha explicado que «en cumplimiento de las recomendaciones 6, 11 y 12, se incluye un amplio abanico de medidas para incentivar el acercamiento de la edad efectiva de jubilación a la edad ordinaria». En este aspecto se fijan cuatro vías: la revisión de la jubilación anticipada tanto voluntaria como involuntaria y por razón de la actividad, la jubilación demorada, la jubilación activa y la jubilación forzosa.

Escrivá ha destacado que en el caso de la jubilación demorada, «el texto establece la exoneración de cotizar por contingencias comunes, excepto por incapacidad temporal, a partir del cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación que corresponda». Además, «como medida más destacable, se modifican y refuerzan significativamente los incentivos», que pasan a ser de tres tipos por cada año de demora:

  • Un porcentaje adicional del 4%
  • Una cantidad a tanto alzado que puede llegar a los 12.000 euros
  • Una combinación de ambas opciones

Para permitir el acceso a la jubilación demorada, Escrivá ha explicado que el acuerdo con los agentes sociales establece que «los convenios colectivos no podrán establecer cláusulas convencionales que prevean la jubilación forzosa del trabajador por el cumplimiento de una edad inferior a 68 años». No obstante, se ha incluido una ‘cláusula de género’, que permite rebajar este límite en algunos sectores con la condición de que se incremente la participación de la mujer en ellos.

Dentro de esta línea que persigue favorecer la permanencia voluntaria de los trabajadores de más edad en el mercado de trabajo, ha señalado que «se establece una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes durante la situación de incapacidad temporal de aquellos trabajadores que hubieran cumplido la edad de 62 años».

José Luis Escrivá ha explicado que «hay una elevada proporción de trabajadores que se jubilan anticipadamente en cuanto llegan a la edad mínima para hacerlo», por lo que el acuerdo modifica los coeficientes para la jubilación anticipada voluntaria para «incentivar su permanencia en la vida laboral por unos meses, a cambio de una mejora de la pensión inicial». Según ha señalado, «muchas decisiones en esta dirección contribuirían notablemente a la sostenibilidad del sistema».

En cuanto a la jubilación anticipada involuntaria, se mejoran dos aspectos: de un lado, se establecen coeficientes mensuales, en lugar de trimestrales; y, de otro, en relación con los dos años inmediatamente anteriores a la edad de jubilación ordinaria, se aplican en la determinación de la pensión de jubilación anticipada involuntaria los mismos coeficientes que en la modalidad voluntaria en aquellos supuestos en los que el nuevo coeficiente es más favorable que el hasta ahora vigente, entre otros.

Separación de fuentes

En tercer lugar, el acuerdo con los interlocutores sociales prevé «siguiendo la recomendación 1 del Pacto de Toledo, la culminación del traspaso de los gastos impropios». Con ello, según ha destacado el ministro de Inclusión, se culmina el gran paso dado en estos Presupuestos Generales del Estado de 2021 y se establece que «los nuevos compromisos de gasto ajenos al propio sistema de Seguridad Social requieran siempre el acuerdo del Ministerio de Hacienda».

Cotización por ingresos reales y sustitución del factor de sostenibilidad

En cumplimiento de la recomendación 4, el acuerdo incluye el compromiso de establecer un sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores autónomos, que «se desplegará gradualmente a partir del año 2022». En este sentido, el ministro ha resaltado que se está trabajando en la «búsqueda de equilibrio entre contributividad y número de tramos» y ha subrayado que en torno a dos de cada tres trabajadores autónomos podrían ver reducida su cotización ya que declaran rendimientos por debajo de la base mínima actual.

El ministro ha indicado que también se ha llegado a un acuerdo para sustituir el actual factor de sostenibilidad, que «prevé un recorte creciente de las pensiones, afectando especialmente a quienes acaban de entrar en el mercado laboral», por un mecanismo de equidad intergeneracional. Este nuevo mecanismo se acordará antes del 15 de noviembre con los agentes sociales.

Finalmente, el acuerdo también incluye otras recomendaciones del Pacto de Toledo, como la creación de la Agencia de la Seguridad Social, la cotización de los becarios o la equiparación de las pensiones de viudedad para parejas de hecho.

Etiquetas: José Luis Escrivá
CompartirTweet
AGENCIAS

AGENCIAS

Presentado el proyecto turístico “Ayre Sefardí”

Presentado el proyecto turístico “Ayre Sefardí”

por LA GACETA DE ALMERIA
17 de mayo de 2022
0

El pasado día 12 de mayo, a las 19 horas, fue presentado el proyecto turístico “Ayre Sefardí”, patrocinado por Turismo...

Francisco Sánchez recuerda que unos 30 trabajadores se han quedado en ERTE y casi 40 residentes han tenido que ser reubicados

El PSOE pide a la Diputación ayudas concretas para que Sorbas pueda recuperar su residencia de mayores

por GABINETE DE PRENSA
17 de mayo de 2022
0

El PSOE de Sorbas ha reclamado que la Diputación Provincial de Almería ayude a Sorbas con “medidas concretas” para que...

Todos ellos de origen argelino, manejaron en exclusividad los sistemas de navegación y orientación de las embarcaciones

La Policía Nacional ha detenido en los últimos días a cinco pateristas que introdujeron a 63 extranjeros en Almería

por GABINETE DE PRENSA
17 de mayo de 2022
0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Almería a cinco ciudadanos argelinos, quienes patronearon cuatro embarcaciones desde las costas...

Actividad englobada en la Universidad de Mayores

Las mujeres de Abla rememoran el lavado de ropa en la Rambla de los Santos

por SERGIO BUENO
17 de mayo de 2022
0

Las actividades englobadas en la Universidad de Mayores, iniciativa promovida por Ayuntamiento de Abla y UAL para fomentar la participación...

La Consejería de Fomento y el Ayuntamiento acuerdan financiar la nueva carretera, con un coste global de 7,8 millones de euros

Firmado el convenio de colaboración para la construcción de la variante costera de Mojácar

por CARMEN FAU
17 de mayo de 2022
0

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Mojácar han suscrito un convenio de colaboración...

8 fallecimientos por Covid en la provincia de Almería donde además se han producido 479 contagios, 24 hospitalizaciones y 670 recuperaciones

8 fallecimientos por Covid en la provincia de Almería donde además se han producido 479 contagios, 24 hospitalizaciones y 670 recuperaciones

por GABINETE DE PRENSA
17 de mayo de 2022
0

Vacunas administradas en Andalucía a 16 de mayo:   Provincia   Dosis administradas     Personas con al menos una...

Siguiente
Juanma Moreno anuncia 850 millones en obras para mejorar hospitales y centros de salud en el próximo año y medio

Juanma Moreno anuncia 850 millones en obras para mejorar hospitales y centros de salud en el próximo año y medio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .