La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Erasmus+: La nueva financiación de las alianzas de universidades europeas impulsa la cooperación en la educación superior
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Internacional > Erasmus+: La nueva financiación de las alianzas de universidades europeas impulsa la cooperación en la educación superior
InternacionalNoticias

Erasmus+: La nueva financiación de las alianzas de universidades europeas impulsa la cooperación en la educación superior

Por Sonya GOSPODINOVA 3 de julio de 2023
Compartir
7 minutos de lectura
Se trata de unas jornadas que se vienen desarrollando desde 2016, y que este año han vuelto tras la pandemia, con las que se pretende ayudar a los estudiantes de segundo de Bachillerato y Ciclos Formativos en su camino hacia estudios universitarios. Este lunes el campus ha recibido a los primeros de ellos, más de 400
Se trata de unas jornadas que se vienen desarrollando desde 2016, y que este año han vuelto tras la pandemia, con las que se pretende ayudar a los estudiantes de segundo de Bachillerato y Ciclos Formativos en su camino hacia estudios universitarios. Este lunes el campus ha recibido a los primeros de ellos, más de 400.
Compartir

La Comisión ha anunciado hoy los resultados de la convocatoria de Erasmus+ de 2023 para la iniciativa «Universidades Europeas», que respalda las alianzas de instituciones de enseñanza superior. Estas alianzas de universidades europeas reúnen a una nueva generación de europeos capaces de estudiar y trabajar en varios países de Europa, en idiomas distintos y en diversos sectores y disciplinas académicas. Gracias a estas alianzas, los estudiantes pueden obtener un título combinando estudios en varios países europeos, lo que contribuye a la competitividad internacional de las instituciones europeas de enseñanza superior.

Con los resultados de hoy, si se suman las siete alianzas nuevas de universidades europeas, en el total de 50 alianzas de universidades europeas participan actualmente más de 430 instituciones de enseñanza superior de 35 países. En estas alianzas participan todos los Estados miembros de la UE, junto con Islandia, Noruega, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía.

Los estudiantes de estas instituciones pueden beneficiarse de una oferta educativa transnacional e innovadora única que les permite adquirir capacidades y competencias esenciales para el futuro. Además, al vincularse con casi 1 700 socios de oenegés, empresas y autoridades locales y regionales, las 50 alianzas de universidades europeas aportan innovación a gran escala a las regiones de Europa.

Con un presupuesto global récord de 402,2 millones de euros del programa Erasmus+ [1] para esta convocatoria, cada alianza recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros durante cuatro años.

La convocatoria de 2023 abrió la posibilidad de que las instituciones de enseñanza superior de los países de los Balcanes Occidentales, que no estaban asociados inicialmente al programa Erasmus+, participaran como socios de pleno derecho en la convocatoria. Como consecuencia de ello, las instituciones de enseñanza superior de Albania, Bosnia y Herzegovina y Montenegro se han sumado a la iniciativa, además de las de Macedonia del Norte y Serbia.

Al igual que el año pasado, las alianzas pueden implicar a las instituciones de enseñanza superior de los países del Proceso de Bolonia como socios. En el marco de la convocatoria de 2023, cerca de 30 instituciones de enseñanza superior de Ucrania se han unido a las alianzas.

Próximas etapas

En otoño de 2023, la Comisión pondrá en marcha la próxima convocatoria de propuestas Erasmus+, que pretende alcanzar el objetivo de la Estrategia Europea para las Universidades de llegar a mediados de 2024 a 60 alianzas de universidades europeas con más de 500 universidades.

Contexto

La iniciativa de las Universidades Europeas respalda alianzas transnacionales de, por término medio, nueve centros de enseñanza superior, que pueden incluir distintos tipos de instituciones (como universidades generales y de investigación, universidades de ciencias aplicadas, institutos tecnológicos, escuelas de artes e instituciones de educación y formación profesional superior). Estas instituciones desarrollan una cooperación estructural, sostenible y sistémica a largo plazo en materia de educación, investigación e innovación a través de las fronteras. Además, ofrecen planes de estudios centrados en los estudiantes, impartidos conjuntamente en campus interuniversitarios, en los que los estudiantes, el personal y los investigadores de todas partes de Europa pueden disfrutar de una movilidad sin fisuras.

La Comisión propuso la iniciativa de las Universidades Europeas a los líderes de la Unión antes de la Cumbre Social de Gotemburgo de noviembre de 2017, como parte de una visión general para la creación de un Espacio Europeo de Educación, a más tardar, en 2025. La Estrategia Europea para las Universidades, que se presentó en 2022, tiene como meta respaldar a sesenta Universidades Europeas en las que participen más de quinientos centros de enseñanza superior de aquí a mediados de 2024. Para ello, se prevé un presupuesto récord de 1 100 millones de euros en el marco de Erasmus+, en el período actual de programación 2021-2027. Puede buscarse apoyo a la dimensión investigadora de las Universidades Europeas en el marco de la Iniciativa de Excelencia Europea, que está encuadrada en Horizonte Europa.

La convocatoria de 2023 sobre las Universidades Europeas de Erasmus+ se estructuró en torno a dos vertientes: por un lado, serviría para proporcionar una financiación sostenible a las alianzas de centros de enseñanza superior que ya funcionan adecuadamente, a fin de que puedan perseguir su visión a largo plazo; las alianzas actuales que se han desarrollado con éxito se han ampliado a más de cincuenta nuevos centros de enseñanza superior. Por otra parte, la convocatoria respaldó la creación de nuevas Universidades Europeas en toda Europa y reunió a diversos centros de enseñanza superior en torno a visiones estratégicas comunes.

Más información

Resultado de la convocatoria de 2023 de Erasmus+ sobre la iniciativa «Universidades Europeas»

Iniciativa de las Universidades Europeas

Ficha informativa

[1] Incluidos 3,2 millones de euros procedentes del Instrumento de Preadhesión (IAP III), para seguir contribuyendo a la participación como socios de pleno derecho de las instituciones de enseñanza superior de los países de los Balcanes Occidentales, que no estaban asociadas al programa Erasmus+.

Cita(s)

Imagine estudiar en el campus transnacional de una universidad europea, en la que los estudiantes pueden elegir qué, dónde y cuándo estudiar en cualquier universidad asociada que pertenezca a la alianza. Los alumnos y educadores adquieren de forma natural todo un nuevo abanico de competencias, ya que se benefician de una pedagogía innovadora y llena de retos, y de una movilidad integrada. Las universidades europeas revolucionan radicalmente la enseñanza superior y promueven los valores y la identidad europeos. Ellas pueden ayudarnos a allanar el camino hacia una titulación europea conjunta, a la vez que potencian un fuerte sentimiento de pertenencia europea entre los titulados. Mis más sinceras felicitaciones a todas las instituciones de enseñanza superior que han tenido éxito.

Margaritis Schinas, vicepresidente responsable de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo – 03/07/2023

Sonya GOSPODINOVA 3 de julio de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La consejera pide al presidente del Gobierno que aclare la conexión de socialistas alemanes con el boicot a la fresa onubense Platero es el nombre elegido por los estudiantes de secundaria para el primer nanosatélite andaluz
Siguiente artículo La Guardia Civil detiene a un conductor por conducción temeraria y bajo la influencia de alcohol y drogas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Almería

El Ayuntamiento se suma a la decena de actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Alzheimer y el ‘II Mes del Cerebro’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Los almerienses se inician en la marcha nórdica en el Parque del Andarax, dentro de la Semana de la Movilidad

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
CulturaMúsica

Vera GRV estrena videoclip de su desgarrador bolero sobre malos tratos “Pobre Niña”

TELEPRENSA 20 de septiembre de 2023
CulturaUniversidad

158 policías locales superan el Curso de Ingreso del IESPA y se incorporan en 67 municipios

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 20 de septiembre de 2023
AndalucíaNoticias

La Ejecutiva Regional del PSOE-A respalda la propuesta de impulso de Andalucía en el debate territorial nacional e inicia su traslado al territorio de la comunidad y la implicación de la sociedad civil

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
Artes PlásticasCultura

La Sección Focus de la VI edición del Festival de Cine por Mujeres Madrid estará dedicada al cine alemán

EVA CALLEJA 20 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto