La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Empleo publica una guía de recomendaciones y buenas prácticas para fomentar la innovación en los comercios
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Economía > Empleo publica una guía de recomendaciones y buenas prácticas para fomentar la innovación en los comercios
Economía

Empleo publica una guía de recomendaciones y buenas prácticas para fomentar la innovación en los comercios

Por GABINETE DE PRENSA 3 de enero de 2023
Compartir
8 minutos de lectura
Amós García remarca “el impulso de la Junta a la digitalización del sector para convertir este reto en una oportunidad”
Amós García remarca “el impulso de la Junta a la digitalización del sector para convertir este reto en una oportunidad”.
Compartir

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado una  ‘Guía de prácticas innovadoras para su uso por las empresas andaluzas del sector’, con iniciativas para fomentar prácticas innovadoras en los comercios y facilitar así “la mejora de su competitividad, su posicionamiento en los mercados y una mayor adaptación a los cambios en los hábitos de compra de las personas consumidoras”, según ha informado el delegado territorial en Almería, Amós García Hueso.

 

La publicación de esta guía se enmarca en el VI Plan Integral de Fomento del Comercio de Andalucía 2019-2022, que entre sus objetivos estratégicos contempla “fomentar la innovación y la implantación de las TIC en el comercio, que se enfrenta a al reto de la digitalización pero que con el apoyo de la Junta se puede convertir en una  oportunidad”, ha explicado Amós García, quien ha indicado que la Junta de Andalucía “está concentrando esfuerzos en facilitar la transición digital de las pymes comerciales para mejorar su competitividad, apoyando proyectos que van desde la creación de tiendas on line y apps hasta la implantación de soluciones de telepago o software que mejora la gestión del negocio”.

 

En este sentido, ha recordado “la reciente aprobación de 363.350 euros en incentivos para que las pymes comerciales almerienses avancen en digitalización y modernización y las nuevas ayudas dotadas con 8,1 millones en Andalucía para impulsar proyectos de transición digital y sostenibilidad energética dirigidas a comercios y asociaciones de comerciantes”.

 

La guía recoge prácticas innovadoras, como asociar los comercios con valores, usar embalajes con materiales sostenibles, consumir productos de cercanía, usar las redes sociales, la gamificación o aplicar la inteligencia artificial en el comercio. Ejemplos de la primera práctica serían contar con maniquíes de tallas superiores a la M y más acordes con el físico real de las personas, vender productos de segunda mano o animar a los clientes a que depositen en el establecimiento productos que puedan ser reciclados. El uso de materiales sostenibles, reciclables o reutilizables en los embalajes puede ser también una estrategia positiva como guiño a los compradores preocupados por el medio ambiente.

 

En cuanto a la compra de productos locales, la pandemia desarrolló un sentimiento colectivo de apoyo a lo cercano que los comercios minoristas pueden aprovechar para generar una conexión emocional con la clientela. Además, estos productos conforman una oferta más diversificada ante una cierta homogeneización de las mercancías. Los comercios pueden, por ejemplo, poner carteles que destaquen la procedencia de los productos o fotos de las personas que los producen e historias relacionadas.

 

Actualmente, cada vez más comercios han establecido alianzas con empresas de mensajería para convertirse en puntos de recogida de paquetes comprados online, un servicio que favorece al comercio local porque recibe unos ingresos extra y puede atraer a nueva clientela a su local. También es una tendencia el ‘comercio rápido’, que consiste en entregar los productos comprados en el mismo día que se hace el pedido.

 

El uso de las redes sociales para realizar compras se va a triplicar en los tres próximos años, impulsado por la generación Z y los millenials. Para un comercio, contar con un escaparate atractivo en sus redes sociales en el que presentar sus productos estrella, promociones y descuentos, etc. se convierte en una ventaja competitiva, así como recurrir a emisiones en vivo con microinfluencers que dan un toque más cercano y humano al comercio y al producto que se muestra. Otro recurso interesante es convertir la experiencia de compra en algo divertido, usando gincanas, premios simbólicos por cumplir objetivos o acertar una adivinanza, etc.

 

La implementación de plataformas de gestión empresarial (ERP) permite optimizar el negocio automatizando tareas (nóminas, tiempo trabajado, comunicaciones, inventario) y sincronizando información. Los sistemas de almacenamiento en la nube también suponen una mejora al permitir acceder a la información desde cualquier dispositivo y evitar su pérdida por deterioro de los equipos o borrador por error.

 

Otras ideas inspiradoras son el uso de la realidad aumentada que aporte capas extra de información (música, textos, vídeos…) a los productos, una tecnología accesible hoy con cualquier smartphone; aplicar el Internet de las Cosas que convierte objetos en elementos inteligentes que recopilan datos gracias a sensores, por ejemplo instalando cajas de autocobro o sistemas de posicionamiento en las tiendas; o utilizar la inteligencia artificial, que puede ayudar a realizar campañas de marketing con ofertas individualizadas, recomendar productos según las emociones que reflejan las caras de los compradores o predecir las necesidades de estocaje.

 

La guía incluye también una recopilación de otras buenas prácticas sobre ubicación estratégica de los productos, la estrategia de precios, el fomento de los sentidos durante la compra o acciones de fidelización, o la oferta de servicios complementarios y experiencias culturales.

 

Los cinco retos del comercio minorista

 

El documento parte de un análisis del contexto actual del comercio, destacando el importante peso de este sector en la economía regional, que aporta el 12,3% del Valor Añadido Bruto andaluz. En Almería, esta actividad emplea a 65.800 personas en casi 12.000 empresas que cuentan con 15.600 establecimientos, que suponen, respectivamente, el 20% del empleo y el 18% del número de empresas de la provincia.

 

También señala que cinco retos a los que se enfrenta actualmente el comercio minorista, marcados por los nuevos hábitos de consumo adquiridos tras la pandemia. El primero es una creciente conciencia colectiva de las personas consumidoras a ciertos valores sociales. También consideran que las tiendas físicas no deben ser lugares sólo para comprar, sino espacios activos donde vivir experiencias atractivas y tener un mayor contacto y confianza con los comerciantes, además de ser sostenibles. El tercer reto es la aparición de marcas ‘directas al consumidor’ a través de canales online, como redes sociales, un fenómeno en el que no interviene ningún distribuidor.

 

El cuarto desafío para el comercio minorista es el creciente número de plataformas de compra y la preferencia de hasta un 66% de los consumidores por utilizar grandes plataformas para sus compras online. La pandemia aceleró este fenómeno y los comerciantes son ya conscientes de la necesidad de poner en marcha estrategias multicanal no sólo para el contacto con sus clientes, sino también con sus proveedores.

Amós García remarca “el impulso de la Junta a la digitalización del sector para convertir este reto en una oportunidad”
Amós García remarca “el impulso de la Junta a la digitalización del sector para convertir este reto en una oportunidad”.

El cuarto reto lleva al quinto: la necesidad de transformarse digitalmente y saber aprovechas las oportunidades que ofrecen las nuevas soluciones de software y herramientas tecnológicas para que los pequeños comercios mejoren su posición y competitividad.

 

GABINETE DE PRENSA 3 de enero de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Martín Gerez denuncia que la Junta de Gobierno se ha limitado a enviar el expediente al Defensor del Pueblo, sin resolver el fondo del asunto El PSOE de Vera lamenta que el PP despida el año “vendiendo humo” con un presupuesto “irreal” para 2023
Siguiente artículo Niños y padres disfrutan en la función de calle ‘El espantapájaros fantasma’ de la Plaza Vieja
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




DeportesNoticias

Más de 300 jugadores y 25 equipos forman la familia del Club Balonmano Bahía de Almería

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 28 de enero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Mundo Loco

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 28 de enero de 2023
NoticiasSociedad

El pódcast de recreación histórica ‘Clara conquista’, ganador del XI Premio Colombine, patrocinado por Fundación Unicaja

GABINETE DE PRENSA 27 de enero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Reventando el Globo

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 27 de enero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Interesante artículo sobre Alquimia

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 27 de enero de 2023
InternacionalNoticias

La Comisión Europea toma medidas para proteger a las personas del riesgo de radicalización y reclutamiento por parte de extremistas en internet

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto