La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El Museo Doña Pakyta reabre sus puertas tras las obras de ampliación incrementando en más de 220 metros cuadrados su espacio museístico
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Artes Plásticas > El Museo Doña Pakyta reabre sus puertas tras las obras de ampliación incrementando en más de 220 metros cuadrados su espacio museístico
Artes PlásticasCultura

El Museo Doña Pakyta reabre sus puertas tras las obras de ampliación incrementando en más de 220 metros cuadrados su espacio museístico

Por GABINETE DE COMUNICACION Municipal 14 de diciembre de 2022
Compartir
9 minutos de lectura
Compartir

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, felicita el resultado de esta actuación en el marco del proyecto CAMINA, permitiendo la puesta en uso de nuevas salas de exposiciones, talleres y multiusos, con una inversión de 278.000 €

 

El Museo Doña Pakyta reabre a partir de hoy sus puertas al público, que podrá disfrutar de la ampliación de su espacio expositivo con la puesta en uso de dos nuevos espacios para exposiciones temporales, estrenadas a partir de esta fecha con otras tantas muestras expositivas, un área didáctica y sala para talleres, una sala multiusos y locales complementarios (almacén).

 

Más de 220 metros cuadrados de superficie añadida a un “referente” como es el Museo de Arte Doña Pakyta dentro de la oferta cultural y turística que ofrece la ciudad de Almería, ha destacado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, congratulándose del resultado de una actuación que ha supuesto la inversión de 278.000 euros y que se enmarca dentro de la iniciativa de Acciones Urbanas Innovadoras encuadrada en el Proyecto CAMINA, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). “Una iniciativa municipal que conectará culturalmente los barrios de La Chanca-Pescadería, Casco Antiguo y Centro, con la puesta en valor del Museo de Arte, el Mesón Gitano, concluida su musealización, y la rehabilitación del antiguo Cine Katiuska, convertido en un nuevo equipamiento público, como hace unos días les presentamos”, ha recordado la regidora.

 

Acompañada, entre otros, de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella; del concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Jesús Luque, y de varios miembros de la Corporación; del delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez; de la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales; de Francisco García Ruíz, arquitecto, representante de la empresa Eptisa, encargada de la dirección de obra; de Juan Manuel Martín, director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y de Andrés García Ibáñez, la alcaldesa ha podido comprobar el resultado de una actuación que «mejora» considerablemente la dotación cultural y museística en la que se convirtió este edificio, “propiedad de doña Francisca Díaz Torres, Doña Pakyta, y que en 2014 pasaba a formar parte del patrimonio municipal, como fue su deseo tras su fallecimiento”, rememoraba Vázquez.

 

Mejora dotacional a la que se suma la ampliación de superficie expositiva para su puesta en uso en colaboración con la Fundación de Arte Ibáñez Consentino, a quien la alcaldesa ha agradecido su colaboración «ensalzando, con su aportación, esta joya cultural que la ciudad dispone en este edificio, construido por el arquitecto almeriense, Guillermo Langle», ha recordado.

 

Pendiente ahora de una tercera fase que aborde el resto de actuaciones previstas conforme al proyecto realizado en su día por el arquitecto Ramón de Torres, consistentes en su caso en la adecuación de los jardines y construcciones auxiliares, de adaptación de un local para restauración o parte dedicada a ‘souvenirs’, la alcaldesa ha animado a los almerienses a seguir visitando este espacio y disfrutar de las muestras expositivas que alberga, permanentes y temporales.

 

Nuevos espacios

 

Francisco García, de la empresa Eptisa, ha destacado «las mejoras que para el conjunto del edificio supone esta actuación, respetando casi al cien por cien la idea constructiva pero adaptando los trabajos a la realidad actual y al contenido de lo que este edificio va a albergar». Respecto de la obra ha detallado la ampliación en cinco salas «respetando toda la estructura original del edificio y mantenidos los accesos originales», subrayando «las mejoras introducidas en cuanto a sistemas de iluminación LED y de climatización de alta eficiencia energética, adecuados a la conservación de las obras de arte que se expondrán en sus salas y respetuosos con el medio ambiente», mejorando en este sentido el proyecto original.

 

Consecuencia de estas obras es la creación de una primera sala, denominada  ‘Espacio CAMINA’, destinada a acoger exposiciones temporales de artes plásticas y visuales vinculadas al Proyecto europeo CAMINA. Este espacio está dividido en tres áreas interconectadas y suma una superficie de 73,16 metros cuadrados.

 

Una segunda instancia, ‘Sala B’, acogerá exposiciones temporales de artes plásticas de especial relevancia o vinculadas a la colección permanente del propio museo con un marco cronológico entre 1800 y 1975, todo ello como parte de la programación anual del Museo. Esta sala, dividida igualmente en dos áreas interconectadas, cuenta con una superficie de 68,4 metros cuadrados.

 

Además, tras esta reforma, el museo cuenta con un área didáctica (28,06 metros cuadrados) en la que se desarrollarán algunos de los laboratorios CAMINA permitiendo a su vez la realización de talleres en general. La actuación se completa con un pequeño espacio multiusos (29,16 metros ampliables en otros casi 13 metros por la versatilidad del espacio), que podrá ser dedicado a actividades vinculadas al CAMINA y a la programación del museo, así como conferencias, encuentros con artistas o acciones formativas; y un  espacio de almacén, de casi diez metros cuadrados.

 

Exposiciones

 

Juan Manuel Martín, director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, ha destacado las posibilidades que este nuevo espacio abre en la proyección de este Museo, nuevo espacio inaugurado con dos exposiciones temporales: ‘La Chanca en el Imaginario I’, abierta al público hasta el próximo 4 de junio, y ‘De Goya a Antonio López’, hasta el próximo 9 de abril.

 

Del contenido de estas exposiciones ha destacado la muestra que CAMINA ofrece de La Chanca de la mano de pintores y fotógrafos que, entro lo documental y lo poético, dejan patente la importancia que, a partir de la década de 1940, se le concedió a este barrio almeriense. Unas imágenes, 79 en esta muestra, que forman parte del imaginario colectivo almeriense y regional de la mano de trece artistas: Carlos Pérez Siquier, Francisco García Jiménez (Pituco), Jesús de Perceval, José Gómez Abad, José María Artero, Julio Visconti, Luis Cañadas, María Checa, Miguel Cantón Checa, Miguel Martínez, Miguel Rueda Morales y Nicolás Muller.

 

La exposición ‘De Goya a Antonio López’, conformada por 48 obras, incluye trabajos de Francisco de Goya, Mariano Fortuni, Emilio Sala, Francisco Domingo Francés, José Gutiérrez Solana, Ricardo Baroja, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Antonio Saura…hasta llegar a Antonio López, “poniendo con ello en valor una colección que pertenece a los fondos del Museo Ibáñez, que no está expuesta, y que bien podría formar parte de un pequeño museo”, ha subrayado Martín.

El cierre al público de las instalaciones, consecuencia de las obras de ampliación, ha permitido a los gestores artísticos del Museo de Arte y responsables de la colección permanente del mismo, «diversas acciones de mantenimiento y renovar el discurso y diseño museológico», ha explicado Martín. Si bien se ha mantenido la secuencia de las saleas, se ha llevado a cabo una renovación en la distribución de las obras y se han incorporado numerosas piezas nuevas, ampliando así el catálogo de autores almerienses que hoy se pueden disfrutar en el Museo de Arte Doña Pakyta.

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 14 de diciembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Ángeles Férriz afirma que “Moreno Bonilla y el PP corrompen la sede de la Junta para convertirla en ariete de su guerra partidista”
Siguiente artículo El Centro Andaluz de la Fotografía celebra sus 30 años de historia con una muestra homenaje a Carlos Pérez Siquier
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

El PSOE promoverá la creación de más de un centenar de viviendas protegidas para menores de 35 años

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

La Junta renueva la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística de Vera solicitada por su ayuntamiento para verano y Semana Santa

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

Correos distribuye cerca de 600.000 distintivos de la DGT en enero y febrero

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento celebra el Día Internacional del Árbol con la plantación de un Framboyán

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 22 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El próximo viernes 31 de marzo de 2023, MECA Mediterráneo Centro Artístico inaugura la exposición “Adonde conducen los sueños” del artista Paco Lara-Barranco

LA GACETA DE ALMERIA 22 de marzo de 2023
Isabel Artime aborda con la Asociación Andaluza de Mujeres del Sector Pesquero cuestiones como la incorporación de jóvenes, la formación náutico-pesquera o la representatividad en las mesas de negociación
AgriculturaNoticias

La secretaria general de Pesca subraya el importante protagonismo de la mujer en el relevo generacional en el sector pesquero

ROSA ORTIZ MARTIN 22 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto