La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: ‘El legado de mis mayores: la Casa Palacio de las Godoyas de Fondón’. Joaquín Gaona Villegas, profesor e historiador
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Historia > ‘El legado de mis mayores: la Casa Palacio de las Godoyas de Fondón’. Joaquín Gaona Villegas, profesor e historiador
Historia

‘El legado de mis mayores: la Casa Palacio de las Godoyas de Fondón’. Joaquín Gaona Villegas, profesor e historiador

Por Bruma 11 de junio de 2020
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir
  • La Asociación comparte de lunes a jueves, un artículo sobre el patrimonio almeriense, donde participarán más de cincuenta autores y que, finalmente, serán editados en un libro
  • Los artículos podrán ser publicados por todo medio de comunicación que quiera sumarse a difundir la cultura patrimonial en estos días de confinamiento, así como en su web y redes sociales, indicando que pertenece a este ciclo

¡Qué más quisiera que poder verla desde mi ventana! La distancia y el trabajo en la capital me impiden darle toda la dedicación que quisiera, y que creo que merece.

Comparto con el lector un proyecto personal de conservación, recuperación y difusión de nuestro patrimonio en la Alpujarra.  Se trata de una de las mejores casas señoriales de Fondón, que destaca sobre las demás y de una manera especial entre el entramado urbanístico morisco de la localidad. Sobresale la portada de cantería y el balcón central, con fuerte baranda de hierro, las rejas en amplio saledizo, bellamente decoradas las del piso primero, y en la última planta la galería de arcos enmarcados por pilastras con un arco central, más grande, para recibir un escudo de mármol de la familia Del Moral. El interior se abre entorno a un patio central con fuente, tan característico de las culturas mediterráneas. La galería superior se soporta sobre cuatro columnas de mármol blanco, con zapatas de madera labradas. En una esquina se abre la caja de escalera, presidida también por el escudo de los Del Moral, en este caso realizado en pintura mural. Contiguo a la casa se conserva un jardín, como tantos otros que este tipo de ricas mansiones tenían, y que funcionaba como ampliación de la vivienda, zona de recreo e incluso como pequeño huerto, cultivado hoy día de manera tradicional y con algunas plantas singulares.

Fue construida a comienzos del s. XVIII por la familia del capitán don Francisco del Moral y su esposa doña Francisca Campos, miembros de importantísimas familias hidalgas descendientes de los repobladores, que, tras la expulsión de los moriscos, llegaron a Fondón en 1572, procedentes en su mayoría de Valdepeñas de Jaén.

En 1988 la familia propietaria, que lo es nada menos que desde 1572 -¡pocas casas habrá en esta situación en nuestra provincia!-y el ayuntamiento llegaron a un acuerdo magnífico para, tras su restauración por una escuela-taller, hacer de este inmueble un uso compartido. De esta manera la familia sigue habitándola, en el piso superior, y el resto del edificio es de uso municipal (ha sido salón de celebraciones, sede del ayuntamiento y ¡hasta almacén y trastero!

En agosto de 2011, como parte del verano cultural, el ayuntamiento invitó a diferentes colectivos locales y comarcales a exponer en la casa. La mayoría lo dejaron al terminar aquel mes, pero algunos decidimos continuar. Desde entonces abre sus puertas como centro cultural y expositivo gracias a la colaboración voluntaria de algunos vecinos, su principal valor. Su otra riqueza es que las piezas que se exponen son en su inmensa mayoría de particulares, y muchas de gran singularidad (me gustaría destacar algunos de los muebles, piezas populares como el cocio, la solería de azulejos de más de 200 años, la macabrilla medieval, entre otras). Cuenta con la colaboración de los “hermanos mayores”, como los Museos de Terque, el Museíllo de Benecid, el Museo de Adra y el Centro Virgitano de Estudios Históricos. Exposiciones (la mayoría de producción propia: Ánimas y difuntos, Cerámica popular y artística, La Pepa en su bicentenario…, siempre relacionadas con la comarca), charlas, conciertos, rodajes, Cruz de Mayo, teatros… llevan dándole vida y recibiendo a cerca de 40.000 visitantes estos años. Y de presupuesto, hasta ahora, 0 euros.

En estos días tendríamos que estar ultimando una exposición sobre el episodio histórico más importante de la comarca: la rebelión de los moriscos de 1568-70. No obstante, Fondón es el pueblo de Las Paces: en una posada de nuestro municipio se llevaron a cabo las negociaciones definitivas para terminar con aquella guerra hace 450 años. Proyecto que estamos deseando finalizar con la misma ilusión de siempre. ¡Pronto ya!

 

Bruma 11 de junio de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La concejala Paola Laynez ha entregado simbólicamente las llaves de las instalaciones, un “recurso social extraordinario” que ha permitido “garantizar las necesidades básicas de las personas sin hogar”. El Albergue Juvenil recupera la normalidad tras su uso provisional como centro de acogida por el COVID-19 y atender a más de 200 personas
Siguiente artículo La Guardia Civil detiene en Antas y Garrucha a 9 jóvenes desquiciados que crearon la organización delictiva neonazi “ANTAS KLAN” delictiva por delitos de incitación al odio y a la violencia racista
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

Más de 200 triatletas participarán este domingo en el XVI Triatlón Ciudad de Almería – Jairo Ruíz

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil investiga a un camionero que superaba siete veces la tasa de alcohol permitida

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
Almería

Adjudicado por 133.000 euros y dos años el contrato de los servicios de auxiliares y control de accesos del Parque de Las Familias

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 31 de mayo de 2023
CulturaUniversidad

La Policía Nacional y la UNED celebran sus III Jornadas Formativas con la intervención con menores en situaciones de riesgo como eje central del programa

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
EmbrujoOpinión

Granada

IZASKUN JIMENEZ SOTO 31 de mayo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Lucha organizada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 31 de mayo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto