viernes, 27 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Ciencia

El Hospital de Poniente lidera un proyecto de investigación sobre el impacto socioeconómico de la COVID-19

por LA GACETA DE ALMERIA
22 de diciembre de 2020
en Ciencia, Cultura
0
Equipo investigador de la Agencia Pública Sanitaria Poniente: David Hidalgo, Miguel Ángel Baena, Emilio Robles-Musso y Antonio López.

Equipo investigador de la Agencia Pública Sanitaria Poniente: David Hidalgo, Miguel Ángel Baena, Emilio Robles-Musso y Antonio López.

10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El trabajo, financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, analiza la repercusión de la pandemia en hospitales regionales de Andalucía y Noruega

Un equipo de investigadores del Hospital de Poniente lidera un proyecto de investigación para analizar el impacto socioeconómico de la COVID-19, centrado en el estudio de la utilización de recursos en hospitales regionales de Andalucía y Noruega. El trabajo, que cuenta con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, tiene como objetivo principal realizar una evaluación comparativa de los costes sanitarios, informales y de oportunidad, asociados a la atención sanitaria de esta patología en 14 centros hospitalarios.

Equipo investigador de la Agencia Pública Sanitaria Poniente: David Hidalgo, Miguel Ángel Baena, Emilio Robles-Musso y Antonio López.
Equipo investigador de la Agencia Pública Sanitaria Poniente: David Hidalgo, Miguel Ángel Baena, Emilio Robles-Musso y Antonio López.
Equipo investigador de la Agencia Pública Sanitaria Poniente: David Hidalgo, Miguel Ángel Baena, Emilio Robles-Musso y Antonio López.
Equipo investigador de la Agencia Pública Sanitaria Poniente: David Hidalgo, Miguel Ángel Baena, Emilio Robles-Musso y Antonio López.

El equipo investigador de la Agencia Pública Sanitaria Poniente está formado por Antonio López, Miguel Ángel Baena, David Hidalgo y Emilio Robles-Musso. Junto a ellos, participan en el estudio profesionales de la Agencia Pública Sanitaria Alto Guadalquivir, Universidad de Murcia, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) y el Hospital de Nordland (Noruega).
El trabajo ha obtenido una financiación de 16.960 euros del Programa de ayudas a proyectos de investigación sobre el SARS-Cov-2 y la enfermedad COVID-19 para agentes públicos del Sistema Andaluz del Conocimiento, con cargo a fondos FEDER, impulsado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Durante un año, se van a identificar y analizar los costes directos sanitarios asociados a los recursos humanos empleados en las unidades de Urgencias, Cuidados Intensivos y Hospitalización de Medicina Interna. Igualmente, se van a estudiar y calcular los costes directos de los recursos materiales y farmacéuticos y las pruebas diagnósticas realizadas para la atención de los pacientes afectados por la COVID-19.
Otra parte del estudio se centrará en la valoración de los costes informales que la enfermedad ha tenido para los pacientes y sus acompañantes, por la pérdida de jornadas laborales, gastos de manutención, desplazamiento, etc.
Finalmente, el último objetivo específico del proyecto es identificar y evaluar los costes sanitarios asociados a las actividades que no se han podido realizar en las diferentes unidades de los hospitales, debido a la necesidad de centrar su actividad en la atención a los pacientes de COVID-19.

14 hospitales en Andalucía y Noruega
La metodología del trabajo incluye un análisis de costes, comparativo y multicéntrico, en un total de 14 hospitales comarcales. En el caso de la Agencia Pública Sanitaria Poniente se analizarán datos de los cuatro centros que gestiona en las provincias de Almería y Granada (Hospital de Poniente y hospitales de Alta Resolución de El Toyo, Guadix y Loja). La Agencia Pública Sanitaria Algo Guadalquivir tiene adscritos siete hospitales en las provincias de Jaén y Córdoba (Hospital Alto Guadalquivir, Hospital de Montilla y Hospitales de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete, Alcalá la Real, Puente Genial y Valle del Guadiato). Los tres centros pertenecientes al Hospital de Norland son los hospitales de Bodø, Islas Lofoten e Islas Vesterålen (todos ellos en la zona del Círculo Polar Ártico).
En conjunto, los centros a analizar suman una población de referencia aproximada de 820.000 personas. En todos ellos se recopilará información de cuatro fuentes principales: área económico-administrativa, recursos humanos, atención al paciente y prevención de riesgos laborales

Etiquetas: Hospital de PonienteImpacto socioeconómico de la COVID-19
CompartirTweet
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

En el Día Mundial de la Urgencia y Emergencia, el Centro de Emergencias Sanitarias destaca el trabajo de los equipos sanitarios que recuperan la normalidad tras la pandemia

El 061 reconoce el trabajo de los más de 800 profesionales que lo integran en Andalucía

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía reconoce el trabajo de los más de 800 profesionales que componen esta...

La Vicepresidenta Ejecutiva de Grupo Cosentino ofreció una ponencia en el Círculo Mercantil ayer jueves, 26 de mayo a las 20 horas

AJE Almería recibe a Pilar Martínez-Cosentino en la cuarta edición de ‘AJE en Femenino’

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería (AJE), en colaboración con Cajamar, el Ayuntamiento de Almería, Muebles Mago y Alejandra...

Hay 158 ofertas de empresas o entidades adheridas disponibles en Almería para los 17.230 titulares de esta tarjeta en la provincia

El IAJ lanza una encuesta para conocer la opinión sobre el Carné Joven Europeo

por GABINETE DE PRENSA
27 de mayo de 2022
0

El Instituto Andaluz de la Juventud, adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha lanzado una encuesta...

Las charlas corren a cargo de la Organización Nacional de Ciegos Españoles y se llevan a cabo en los centros de salud de la comarca

Sanitarios del Distrito Poniente se forman en la atención a personas con discapacidad visual

por GABINETE DE PRENSA
26 de mayo de 2022
0

El Distrito Sanitario Poniente de Almería, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha comenzado a impartir sesiones formativas centradas...

El Colegio de Farmacéuticos de Almería lamenta profundamente el fallecimiento del  almeriense Rafael Durbán, presidente de 1991 a 2000 y un ejemplo profesional

El Colegio de Farmacéuticos de Almería lamenta profundamente el fallecimiento del almeriense Rafael Durbán, presidente de 1991 a 2000 y un ejemplo profesional

por GABINETE DE PRENSA
26 de mayo de 2022
0

El Colegio de Farmacéuticos de Almería, con toda su junta directiva y todos los colegiados, quiere manifestar su más profundo...

La periodista y escritora, María Jesús Peregrín, presentó ayer en el Espacio Escénico de Pulpí, su cuarta novela “El Límite de Roche”. Al acto asistió el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, y fue presentado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan Bautista López, y el pulpileño, Antonio Cáceres.

María Jesús Peregrín presenta su nueva novela “El límite de Roche” en el Espacio Escénico de Pulpí

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
26 de mayo de 2022
0

La trama de “El Límite de Roche”, se desarrolla principalmente en Florencia, Italia, donde la autora se ha documentado excepcionalmente para escribir...

Siguiente
El nuevo trabajo ilustrado de ZOE BERRIATUA, «Animales que no llegaron a existir»

El nuevo trabajo ilustrado de ZOE BERRIATUA, "Animales que no llegaron a existir"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .