La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: El Distrito Sanitario Poniente mejora la atención a pacientes con heridas crónicas complejas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Salud > El Distrito Sanitario Poniente mejora la atención a pacientes con heridas crónicas complejas
NoticiasSalud

El Distrito Sanitario Poniente mejora la atención a pacientes con heridas crónicas complejas

Por GABINETE DE PRENSA 28 de septiembre de 2023
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir

Más de 200 profesionales de Enfermería reciben formación específica para avanzar en el tratamiento y seguimiento de este tipo de lesiones en la piel con escasa o nula cicatrización

El Distrito Sanitario Poniente de Almería, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (SAS), está impartiendo una formación específica centrada en heridas crónicas complejas y en heridas derivadas de una intervención quirúrgica. Al término de la estrategia formativa diseñada, habrán participado más de 200 profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria. El objetivo es profundizar en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de este tipo de patologías y mejorar la calidad de la atención asistencial que se presta al paciente, sometido a un estrés añadido cuando el proceso de cicatrización se demora en el tiempo o no se llega a alcanzar.

 

Las sesiones formativas se han llevado a cabo en la Unidad de Formación del Distrito Sanitario Poniente de la mano de la enfermera especialista en heridas crónicas, Esperanza Melia, durante el mes de septiembre. Mejorar el abordaje de heridas crónicas complejas, reduciendo tiempos de respuesta y optimizando apósitos y otros materiales de cicatrización empleados en la curación de las heridas, ha centrado el contenido de las doce sesiones desarrolladas. Además, se ha incidido en la necesidad de registrar las heridas crónicas para que consten como tal en el Servicio Andaluz de Salud y facilitar su seguimiento.

De forma previa a esta formación, el Distrito Sanitario Poniente de Almería se citó con sus profesionales para conocer sus inquietudes y conocimientos en esta materia. Durante el mes de julio, la directora de Cuidados, Laura Alonso, y la enfermera especialista en heridas crónicas visitaron personalmente las unidades de gestión clínica y realizaron una campaña de sensibilización sobre registros y conocimientos en heridas en nueve unidades de gestión clínica, que alcanzó a 120 profesionales. “Las sesiones formativas sobre heridas crónicas complejas han resultado muy beneficiosas para el abordaje de a curación de la herida como para su registro en Diraya”, ha señalado al respecto Laura Alonso. “Desde que iniciamos la sensibilización entre nuestros profesionales en el mes de julio, se ha introducido un millar de registros de heridas y se han contabilizado 2.100 registros de seguimiento y evolución de la herida”, ha añadido.

Las heridas crónicas complejas suponen uno de los problemas de salud pública más importantes en los países desarrollados. Se trata de una lesión de la piel con una escasa o nula tendencia a la cicatrización, que no evoluciona favorablemente en el tiempo esperado. Las úlceras por presión, arteriales o venosas son consideradas heridas crónicas complejas así como el pie diabético. Su incidencia ha aumentado de forma generalizada debido principalmente al envejecimiento de la población y requieren una atención integral por parte de los profesionales sanitarios.

GABINETE DE PRENSA 28 de septiembre de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La danza de Mariana Collado y Carlos Chamorro llegan a Huércal-Overa con ‘Lady Mambo’, un espectáculo de danza, gestualidad y poesía
Siguiente artículo Ramón Fernández-Pacheco anima a 62 municipios a solicitar las ayudas que garantizan la biodiversidad de los tres parques nacionales y creación de empleo verde
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NacionalNoticias

Adif AV aborda un nuevo reto técnico en la construcción de la LAV Murcia-Almería

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Regresa el ‘Rincón literario’ de la Biblioteca de la UAL con 80 nuevos ejemplares

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Convocadas elecciones a la Presidencia del Consejo de Estudiantes de la UAL

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Martin Sosinscki, de la Universidad de Granada, y Margarita Asensio, coordinadora de la jornada.
CulturaUniversidad

Expertos apuntan a la comunicación como puerta para la integración de las personas migrantes

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Ambas impulsan una nueva plataforma conjunta con socios de Francia, Grecia, Irlanda, Hungría y Portugal, que se ha testado con éxito en cursos piloto y que crea un aula virtual que contiene vídeos y material gratuito sencillo y accesible
CulturaUniversidad

El Rector de la Universidad de Almería inaugura el curso académico de la Universidad de Mayores

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
AgriculturaNoticias

Granada acoge la gala de los XVII Premios Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto