El consejero de Empleo, Manuel Recio, y el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, han inaugurado la Piscina Municipal de Vícar, uno de los tres proyectos del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja) 2009, en este municipio y ubicada, junto a las pistas deportivas y el parque infantil de la villa.
Al acto ha asistido también el subdelegado de Gobierno, y Miguel Corpas, el presidente de la Diputación, Juan Carlos Usero, y la delegada de Empleo Francisca López, además de diputados nacionales y parlamentarios andaluces y concejales del gobierno local.
Numerosos miembros de la asociación de vecinos San Benito y residentes en la villa de Vícar han asistido también al acto de inauguración de la nueva instalación con la que se completa la zona deportiva de Los Launares, que va a permitir a los vecinos de la villa realizar actividad físicas, en las distintas disciplinas deportivas.
Tanto Recio como Bonilla se han mostrado satisfechos por la puesta en marcha de este nuevo servicio a los vecinos, “del alma de corazón del Poniente”, como señaló el alcalde al referirse a la villa que dio origen al actual Vícar. Para Antonio Bonilla, “con la apertura de la piscina se que cumple con el deseo de los ciudadanos, trasladado a través de su asociación vecinal, de disponer de esta instalación”.
Los trabajos realizados en seis meses por la empresa Coalsa han consistido en la construcción de una pileta principal de baño y otra infantil de chapoteo, así como de un edificio para vestuarios, duchas e instalación de la depuradora y demás maquinaria. La inversión ha rondado los 280.000 euros, que se han financiado con los 668.000 euros que el Proteja 2009 destinados a Vícar.
Precisamente el consejero de Empleo ha hecho mención a los 178 proyectos Proteja adjudicados hasta finales del pasado mes de mayo en la provincia de Almería, con una inversión de 22,7 millones de euros y un previsión de empleo directo de 1.500 puestos de trabajo. Según Recio, “el nuevo Proteja introducirá medidas para que las contrataciones beneficien al mayor número posible de personas, dando prioridad a los aspirantes que no reciban subsidios, sobre todo mujeres y colectivos vulnerables».