domingo, 26 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Artes Plásticas

El Centro Andaluz de la Fotografía presenta por primera vez en España la exposición ‘Premio International Women in Photo’

La Consejería de Cultura y Patrimonio apoya la labor de las mujeres fotógrafas con esta muestra de 80 imágenes hasta julio

por GABINETE DE PRENSA
27 de abril de 2022
en Artes Plásticas, Cultura
0
De izquierda a derecha Audreu Japaud, escenógrafa de la exposición 'Premio International Women in Photo', Mar Sánchez, secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Arantza Aramburu, comisaria y codirectora de International Women in Photo, Eloísa Cabrera, delegada territorial, y Gala Font de Mora, fotógrafa premiada en IWPA 2022.

De izquierda a derecha Audreu Japaud, escenógrafa de la exposición 'Premio International Women in Photo', Mar Sánchez, secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Arantza Aramburu, comisaria y codirectora de International Women in Photo, Eloísa Cabrera, delegada territorial, y Gala Font de Mora, fotógrafa premiada en IWPA 2022.

12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro Andaluz de la Fotografía, gestionado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, abre sus puertas a la exposición ‘Premio Internacional Women in Photo. 6ª Edición’, que se expone por primera vez en España hasta el próximo 10 de julio. Compuesta por 80 fotografías de las 10 fotógrafas ganadoras de la edición 2022, la muestra tiene como objetivo promover el trabajo de narradoras visuales de todos los orígenes y compartir con audiencias globales las realidades de hombres y mujeres de nuestro planeta.

 

A la apertura ha asistido la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez, la gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Almudena Bocanegra,  la delegada territorial, Eloísa Cabrera, la codirectora de International Women in Photo y comisaria de la exposición, Arantza Aramburu, junto a una de las premiadas en IWPA, la española Gala Font de Mora.

 

‘Premio Internacional Women in Photo. 6ª Edición’

La exposición es una iniciativa de International Women in Photo, asociación francesa que desde hace seis años organiza un premio internacional para alentar y apoyar a las fotógrafas de todo el mundo promoviendo su mensaje y dándoles visibilidad, siempre con el objetivo de dar pasos hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, pero también dejando patente que quien cuenta la historia es de gran importancia. A esta última convocatoria se presentaron más de 750 mujeres de 95 países de los cinco continentes, resultando una ganadora, cuatro finalistas y cinco menciones especiales.

 

Así ‘Premio Internacional Women in Photo. 6ª Edición’ cuenta con 8 fotografías de cada una de las diez fotógrafas o narradoras visuales seleccionadas: la ganadora Maryam Firuzi de Irán, las finalistas Lenka Klicperova de República Checa, Irina Wering de Argentina, Simona Bonanno de Italia, Huda Abdulmughni de Kuwait, y Natela Grigalashvili de Georgia; las menciones especiales de Greta Rico, de México, Eugénie Baccot de Francia, Ana Elisa Sotelo de Perú y Gala Font de Mora de España.

 

La muestra quedará abierta al público desde las 17,30 horas y permanecerá abierta hasta el 10 de julio en horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:30 horas a 21.30 horas. Tras Almería, está previsto que la muestra viaje al Teatro Cómico de Córdoba entre el 22 de septiembre y el 11 de diciembre de este año de la mano del Centro Andaluz de la Fotografía.

 

Fotógrafas participantes

Ganadora: Maryam Firuzi, Irán

Las obras del Premio IWPA 2022, Maryam Firuzi, son una reflexión sobre las posibilidades de permanecer humano en el tiempo de crisis tituladas ‘Recuerdos dispersos de un futuro distorsionado’ Desde enero de 2020, Irán se ha visto afectado por una serie de eventos desafortunados. La turbulencia política, la sequía, el coronavirus y una crisis económica cada vez mayor dejaron efectos devastadores. Firuzi pregunta ¿cómo se puede seguir siendo uno mismo y seguir creciendo en estas circunstancias? Convirtiendo las ruinas físicas en metáforas del dolor y la pérdida, invitó a mujeres pintoras a pintar a su gusto sobre las superficies de lugares abandonados. Los dibujos de varios artistas iraníes sobre monumentos del pasado dejan muchas preguntas sin respuesta para el futuro. La artista iraní Maryam Firuzi trabaja y vive en Teherán. Después de haberse formado en cine, trabaja entre los medios del cine y la fotografía. Sus películas, así como sus fotografías, se han mostrado en varias exposiciones y festivales de fotografía en todo el mundo, desde Irán hasta Estados Unidos y muchos países europeos.

 

Finalistas

Lenka Klicperová, República Checa

Klicperová documenta en ‘Lost War’ el estallido del conflicto entre las naciones del Cáucaso en 2020, en la región de Nagorno-Karabaj, una zona fronteriza montañosa en disputa entre Azerbaiyán y Armenia que anteriormente estaba controlada por las fuerzas armenias. El conflicto terminó con la pérdida de miles de vidas y los armenios obligados a abandonar sus territorios. Las fotografías de Klicperová capturan los momentos de silencio tras la derrota: armenios llorando sus casas, muertos y heridos, algunos prenden fuego a sus casas para no caer en manos de los azeríes.

 

Irina Werning, Argentina

Werning conoció a Antonella mientras trabajaba en su proyecto buscando y fotografiando mujeres con cabello inusualmente largo principalmente en pequeños pueblos de la sierra argentina. Como las tradiciones indígenas persisten en la vida moderna, muchos se abstienen de cortarse el cabello, lo que representa cortarse los pensamientos. Antonella, de 12 años tras pasar un año y medio encerrada en casa, promete cortarse la larga melena si reabre la escuela. Una exploración del impacto devastador que tuvo la pandemia en la escolarización de los niños latinoamericanos bajo el título de ‘La promesa’.

 

Simona Bonanno, Italia

‘Neve’ es un proyecto sobre una relación simbiótica entre una niña y los ponis. Las imágenes oníricas retratan el mundo interior de la niña, que tiene problemas para comunicarse con adultos e interactuar con niños de la misma edad. La única excepción son los caballos, ellos actúan como puente hacia los demás. Las fotografías exploran la alegría y la libertad derivadas de este vínculo formado en los establos.

 

Huda Abdulmughni,Kuwait

En una exploración retrospectiva de archivos, radiografías y notas del médico, la fotógrafa reencuadra los recuerdos materiales de su infancia con dislocación congénita de cadera. Un trabajo de introspección donde Abdulmughni explora la historia que estos objetos, tan íntimamente conectados con ella, cuentan a través de la fotografía. El trabajo se titula ‘X-ray No.0-10687’.

 

Natela Grigalashvili, Georgia.

Adjara es una región montañosa de Georgia. La población de mayoría musulmana vive típicamente de la ganadería nómada. Las tradiciones y las antiguas formas de vida se han conservado hasta el día de hoy en esta zona, pero en las últimas décadas debido a la ausencia de condiciones básicas de vida, la escasez recurrente de electricidad, la ausencia de servicios de educación y atención de la salud, las aldeas adjarianas se están quedando vacías. Las fotografías de Grigalashvili en ‘Los últimos días de los nómadas georgianos’ permiten vislumbrar la belleza única del paisaje y su gente.

 

Premio a la Solidaridad

Greta Rico, México

La historia de Rico es una exploración profundamente personal de la crisis aún universal del feminicidio. ‘Madre sustituta’ es un proyecto documental que sigue a su prima, una joven, que se convierte en la cuidadora de su sobrina Nicole, de 3 años, cuando su madre se pierde víctima de violencia sexual y asesinato. La serie muestra cómo los crímenes de odio perpetrados contra las mujeres no termina con el asesinato, el impacto vive con los hijos, madres, hermanas, abuelas y tías.

 

Canon Discovery

Eugenie Baccot, Francia

Su proyecto documental ‘Nsenene Paradise’ captura momentos sobrenaturales de la temporada de lluvias en Kampala, Uganda. Enjambres de saltamontes, «nsenene» como se les llama en Uganda, invaden las calles embarradas. Durante la noche, a la brillante luz verde de las grandes bombillas, los saltamontes, un manjar culinario de temporada, quedan atrapados en jaulas de chapa al aire libre, aturdidos por el humo denso y arrancados vivos por hábiles cazadores. En Uganda, un reino de insectos, las nsenene son reinas.

 

 

Premio Cervantes

Gala Font De Mora, España

Font de Mora se interesa por las interacciones que el ser humano tiene con los espacios que habita.El proyecto ‘Weekend’ forma parte de un esfuerzo por poner en relieve los seis autocines que aún existen en España, el Star de Valencia, el Drive-in de Denia, El Sur de Alicante, el Race de Madrid y el Autocine de Gijón. Captura diversos aspectos que coexisten en estos lugares atemporales, sus rincones ocultos, su gente y la intimidad que se crea en el interior del coche, las expresiones y reacciones ante las películas, y el paisaje único de estos lugares caracterizados por una abundante vegetación. Proporciona una atmósfera mágica como los haces de luz y niebla de los focos.

 

Mención IWPA

Ana Elisa Sotelo, Perú

La serie ‘Las truchas’ documenta un grupo de mujeres nadadoras que se formó durante la pandemia en Lima, Perú. Después de un estricto confinamiento, cuando se prohibió el acceso a espacios públicos a ciudadanos de 65 años o más, un grupo de más de 60 mujeres de entre 16 y 73 años se aventuró al mar limeño para practicar natación en aguas abiertas. Estas imágenes buscan resaltar el poder colectivo de las mujeres y voluntad de prosperar y representar la conexión que formaron entre sí en un tiempo caracterizado por la individualidad y la soledad.

 

Mesa redonda sobre las creadoras fotográficas

El Centro Andaluz de la Fotografía ha organizado la mesa redonda ‘Detrás de la cámara. Las creadoras en el mundo de la fotografía’ para abordar las diferentes experiencias y realidades a las que se enfrentan las mujeres fotógrafas. La mesa redonda pretende reflexionar sobre la mirada fotográfica de la mujer y las estrategias de visibilización en el medio artístico.

 

Para ello congrega cuatro perspectivas y cuatro figuras de la fotografía como la codirectora de International Women in Photo, Arantza Aramburu, además de comisaria y experta en género, Gala Font de Mora, especializada en arquitectura e interiorismo y finalista del Premio IWPA 2022, la fotoperiodista documental Susana Girón, y por último Mónica Carabias Álvaro, historiadora del Arte Contemporáneo e investigadora.

De izquierda a derecha Audreu Japaud, escenógrafa de la exposición 'Premio International Women in Photo', Mar Sánchez, secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Arantza Aramburu, comisaria y codirectora de International Women in Photo, Eloísa Cabrera, delegada territorial, y Gala Font de Mora, fotógrafa premiada en IWPA 2022.
De izquierda a derecha Audreu Japaud, escenógrafa de la exposición ‘Premio International Women in Photo’, Mar Sánchez, secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Arantza Aramburu, comisaria y codirectora de International Women in Photo, Eloísa Cabrera, delegada territorial, y Gala Font de Mora, fotógrafa premiada en IWPA 2022.

Tendrá lugar presencialmente el 27 de abril a las 19 horas y será también retransmitida en directo a través del canal de Youtube de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

CompartirTweet
GABINETE DE PRENSA

GABINETE DE PRENSA

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El gran fotoperiodista y documentalista Kim Manresa (Barcelona, 1961), uno de los nombres clave la fotografía moderna española, acaba de...

Graduación del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” de Pulpí

Graduación del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” de Pulpí

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
22 de junio de 2022
0

Continuando con las graduaciones, anoche fue el turno del alumnado de 6º de primaria del CEIP “Emilio Zurano Muñoz” (promoción...

CCOO exige un vuelco de todos servicios privados a favor de la pública

CCOO exige un vuelco de todos servicios privados a favor de la pública

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

CCOO Enseñanza de Almería exigimos a la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior que con la puesta en marcha...

Galardonados Chema Rodríguez, el serial de la Ser de Marta del Castillo, Salvador Salas, 'Tierra y Mar' y el blog de Valentín García.

Convocado el premio Luis Portero para reconocer la labor del periodismo en la promoción de la donación de órganos

por GABINETE DE PRENSA
21 de junio de 2022
0

La Consejería de Salud y Familias ha convocado la vigesimoquinta edición de los premios Luis Portero de periodismo, destinados a...

Los Farmacéuticos y la AECC avisan de que 8 de cada 100 casos de cáncer en Almería son de piel

Los Farmacéuticos y la AECC avisan de la importancia de protegerse la piel durante el verano

por GABINETE DE PRENSA
21 de junio de 2022
0

Hoy comienza la estación de verano y con ella aumentamos la exposición al sol, que de forma moderada tiene beneficios,...

El programa constituye una estrategia dirigida a promover entornos y conductas saludables en materia de violencia de género entre los jóvenes almerienses

Distrito Sanitario Almería sensibiliza sobre violencia de género a adolescentes desde Forma Joven

por GABINETE DE PRENSA
21 de junio de 2022
0

Distrito Sanitario Almería ha desarrollado un proyecto de sensibilización sobre violencia de género en adolescentes desde el programa Forma Joven....

Siguiente
Asamblea informativa sobre la reforma laboral

“El acuerdo de reforma laboral es clave para dejar atrás la temporalidad mejorar la vida de las personas trabajadoras desde lo concreto y lo cotidiano”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .