lunes, 27 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Economía

El alcalde de Almería presenta el Polo de Innovación Tecnológica al sector en Fruit Logística

Fernández-Pacheco ha mantenido encuentros con distintos representantes de empresas almerienses para detallarles un proyecto “que nos sitúa a la vanguardia de las decisiones estratégicas de la industria agroalimentaria”

por AGUSTIN MUÑOZ
5 de abril de 2022
en Economía
0
Fernández-Pacheco ha mantenido encuentros con distintos representantes de empresas almerienses para detallarles un proyecto “que nos sitúa a la vanguardia de las decisiones estratégicas de la industria agroalimentaria”

Fernández-Pacheco ha mantenido encuentros con distintos representantes de empresas almerienses para detallarles un proyecto “que nos sitúa a la vanguardia de las decisiones estratégicas de la industria agroalimentaria”.

12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Almería no son sólo miles de hectáreas de invernadero. Es también ciencia, innovación, investigación…, y todo ello, y mucho más, se va a ver impulsado en el futuro Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Intensiva, cuya sede principal estará en el centro de la capital almeriense, en el antiguo edificio de Correos, que será demolido por el Ayuntamiento para acoger el ‘Smart Green Cube’, el germen principal de un proyecto estratégico “que va a potenciar nuestra capacidad de innovar, y de hacerlo además de una manera sostenible y creativa gracias a la colaboración institucional entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, con la participación también del sector privado a través de entidades representativas de la innovación y la investigación agroalimentaria de la provincia”.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha aprovechado Fruit Logística, la feria más importante del sector de las frutas y hortalizas frescas, para detallar un proyecto que tiene una inversión inicial de diez millones de euros para poner en marcha “el mayor centro de innovación agrícola de la región, que va a situar a la capital en el epicentro de decisiones estratégicas de un sector, el agroalimentario, en el que Andalucía es una potencia mundial”.

 

“Estamos muy orgullosos de ser una capital eminentemente agrícola. Da mucha alegría llegar a Berlín y ver la presencia imponente de empresas almerienses que  exportan calidad de manera diferencial en un sector que es muy competitivo, y la labor de las administraciones públicas es ponérselo fácil”, ha dicho el alcalde en Fruit Logística, donde ha apuntado cómo “Desde el mismo centro de la capital se planificarán, gracias al Polo de Innovación las actuaciones y se tomarán decisiones claves para el futuro de un sector que tiene en Almería una referencia internacional de talento y trabajo”, ha señalado el primer edil, quien afirma que se trata de un proyecto “que tiene una prioridad absoluta” tanto por parte del Ayuntamiento como de la Consejería  de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que dirige la almeriense Carmen Crespo.

 

Proyecto ilusionante

 

“Frente a toneladas y precios, Almería tiene que apostar por la calidad, la innovación, la variedad y el conocimiento”, ha señalado el alcalde, quien ha querido recordar en este sentido, que ya en 2017 el actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba un gran centro de innovación y desarrollo agroalimentario, con sede en Almería, si llegaba a San Telmo, palabras que ratificaba en su discurso de investidura en enero de 2019. “Ahora, damos un paso más en hacer realidad este proyecto ilusionante que tiene como objetivo la consecución de un nuevo modelo productivo basado en la competitividad, el empleo, la eficiencia y la sostenibilidad”, ha señalado.

 

Dentro del Polo de Innovación se incluyen cuatro grandes proyectos, entre los que se encuentra el Instituto Mixto de Investigación; la Plataforma de Comercialización, una herramienta pionera en materia de planificación y comercialización de los productos en los mercados internacionales y que se desarrolla junto al tejido empresarial; el citado ‘Smart Green Cube’, que impulsará el desarrollo de la agricultura vertical como apuesta andaluza por los nuevos retos productivos en la agricultura intensiva, y un cuarto gran proyecto, la aceleradora de startups, a través de la que se impulsará el crecimiento de empresas en su fase inicial, proporcionándoles un espacio de trabajo y un mentor  para definir el modelo de negocio, captar nuevos clientes y lograr financiación. El objetivo es retener el talento andaluz y, al mismo tiempo, atraerlo gracias al gran mercado de producción y comercialización que supone la provincia de Almería.



Fernández-Pacheco ha mantenido encuentros con distintos representantes de empresas almerienses para detallarles un proyecto “que nos sitúa a la vanguardia de las decisiones estratégicas de la industria agroalimentaria”
Fernández-Pacheco ha mantenido encuentros con distintos representantes de empresas almerienses para detallarles un proyecto “que nos sitúa a la vanguardia de las decisiones estratégicas de la industria agroalimentaria”.

Fernández-Pacheco no ha ocultado su satisfacción por la “receptividad” que ha tenido en el sector este “proyecto ilusionante”, que va a suponer un salto cualitativo importante en el liderazgo de Almería como centro neurálgico, no ya en la producción y comercialización, que ya lo es, “sino también en innovación, investigación y desarrollo agroalimentario”.

 

Impulso al centro

 

Además, para el alcalde, acoger una infraestructura como esta forma parte del “fortalecimiento de ese orgullo de ciudad que los responsables políticos tenemos que intentar impulsar” y la puesta en marcha del ‘Smart Green Cube’, en la Plaza Juan Cassinello, en pleno Paseo de Almería, “va a suponer un elemento de dinamización, transformación y mejora urbana del Centro Histórico de la ciudad, potenciando sus enormes capacidades a través de una estrategia urbana inteligente, inclusiva y solidaria con el entorno que va a generar un movimiento que beneficiará también a otros sectores, como el comercial u hostelero”.

CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

La costa española sigue siendo un poderoso imán, tanto para clientes nacionales como extranjeros. El regreso del turismo está potenciando el alquiler vacacional, que arroja rentabilidades muy atractivas. La búsqueda de espacios exteriores está llevando a muchos compradores e inquilinos a buscar una casa cerca del mar, sobre todo, cuando el teletrabajo acompaña.

La costa se contagia del encarecimiento de la vivienda: el precio del alquiler sube un 6% y el de venta un 5,86%

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

La vuelta a la normalidad ha disparado las compraventas, también en la costa, donde comprar una segunda residencia no solo...

La subvención, aprobada ayer en Consejo de Ministros, alcanza el 50% de los proyectos para reparar los dalos del temporal. En Andalucía, la subvención asciende a un total de 4,2 millones de euros. En Almería, Fondón y Paterna del Río serán los municipios que reciban las subvenciones

El Gobierno subvenciona con más de 44.000€ a los ayuntamientos afectados por la borrasca Filomena

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El Consejo de Ministros autorizóayer la asignación definitiva de 4.261.099,73 euros para que las entidades locales afectadas por la borrasca...

La Junta de Andalucía solicita al Ministerio de Trabajo más protección para fijos discontinuos afectados por la crisis del COVID-19

Las pymes de Almería pueden solicitar desde hoy ayudas de hasta 15.000 euros para seguridad laboral

por GABINETE DE PRENSA
21 de junio de 2022
0

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha abierto hoy 21 de junio el plazo para que microempresas y...

En la reunión, Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Almería, ha comunicado los grandes retos que tiene la provincia en el futuro a Alberto Garzón, ministro de Consumo del Gobierno de España y a María Jesús Amate, candidata de 'Por Andalucía' en Almería al Parlamento Andaluz.

La Cámara de Comercio traslada las inquietudes de los empresarios de la provincia al ministro de Consumo, Alberto Garzón

por GABINETE DE PRENSA
19 de junio de 2022
0

La Cámara de Comercio, La Cámara de Comercio de Almería ha recibido esta mañana en su sede de Almería a...

Pasión clerical-franquista

Las exportaciones andaluzas crecen un 28% en el primer cuatrimestre del año y alcanzan un récord histórico de 14.113 millones

por GABINETE DE PRENSA
17 de junio de 2022
0

Destaca el aumento de las ventas a Asia, del 41%, especialmente hacia Arabia Saudí y China, el crecimiento de todas...

Cajamar presenta el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, un estudio, elaborado por el Ivie, que analiza la aportación del sector primario, la industria transformadora y la distribución de alimentos y bebidas al total de la economía.

El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones de euros en 2021 a la economía española y generó 2,3 millones de empleos

por GABINETE DE PRENSA
16 de junio de 2022
0

El sector agroalimentario, incluyendo la distribución, ha aportado casi 100.000 millones de euros en 2021a la economía española, lo que...

Siguiente
La fecha límite de presentación de ofertas es el 19 de abril, inclusive, y se ha reducido el peso del factor económico a un 30%, tras escuchar las peticiones de los feriantes

Salen a licitación las parcelas y ambigús para la Feria de Almería de este año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .