miércoles, 29 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión Columnas de opinión

Documental sobre los sucesos de El Ejido

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
24 de noviembre de 2020
en Columnas de opinión, Opinión
1
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

«Después de las ocho» es el título del documental estrenado recientemente sobre los sucesos acaecidos en El Ejido en el año 2.000. Su conclusión es sencilla, todo puede volver a pasar, y no solo aquí, porque no se han solucionado los problemas que ocasionaron los trágicos acontecimientos que han servido, entre otras cosas, para etiquetar injustamente de racistas, inhumanos y explotadores a los vecinos de El Ejido.

Inevitablemente aquellos días formarán parte de nuestra historia. La realidad no se puede cambiar pero si se puede interpretar y me alegra comprobar que las últimas noticias sobre nuestra agricultura a nivel nacional ponen de manifiesto que el problema no radica en las malas personas que vivimos en Almería, sino que lo que falla es el modelo insostenible que nos ha tocado vivir.  No pretendo echar balones fuera y diluir la responsabilidad individual, pero las mejoras que podemos, y debemos, aportar cada uno de nosotros por hacer un mundo más justo, se tornan insuficientes ante un modelo que nos convierte en víctimas a todos y que nos enfrenta para que nos entretengamos defendiendo cada uno nuestra pequeña porción de la tarta. División que nos debilita y que permite que nos sigan utilizando como esclavos para mantener un modelo que beneficia a unos pocos.

El reportaje parte de lo particular, de los hechos, a la generalidad, al origen del problema. Están recogidas las opiniones de todos los agentes y algo que todos tienen en común es que, además de sentirse imprescindibles en la cadena, le echan la culpa de sus problemas al eslabón que está por encima de ellos. Los inmigrantes, los temporeros, señalan al agricultor, este a las comercializadoras, estas a los intermediarios, ellos a los supermercados y estos últimos a los consumidores, que finalmente quedamos señalados como responsables de todos los males del mundo por no valorar las consecuencias económicas, ambientales y sociales que nos permiten comer barato. Como si tuviésemos otras opciones.

Nada se solucionará mientras sigamos culpándonos los unos a los otros, porque nuestros males radican en el modelo económico que rige el mundo y que la hipócrita Europa permite. Un modelo que mira para otro lado ante el agotamiento de los recursos naturales de un territorio, las condiciones inhumanas en las que viven parte de los ciudadanos, en el desigual reparto de la riqueza donde el mayor beneficio se lo lleva el que realiza el trabajo más sencillo, el que no trabaja la tierra. Todo está permitido por la vieja Europa, que no le da las herramientas y los recursos suficientes a los estados, y estos a las comunidades autónomas y ayuntamientos para solucionar los problemas locales, porque las leyes están, tenemos demasiadas, pero, por desgracia, sobre el papel todo es posible aunque la realidad demuestre una y otra vez las incongruencias y los fallos del modelo.

Es Europa la que permite que nuestros productos se vendan por debajo del precio de producción, que se tire el 30% de la cosecha, que entren en el mercado hortalizas de otros países sin los estándares de calidad exigidos en sus fronteras, que nuestros campos estén cubiertos de basura, nuestros acuíferos sobreexplotados y que los temporeros que llevan años trabajando en nuestra tierra no puedan legalizar su situación y tengan que subsistir en condiciones infrahumanas. Europa mira para otro lado y nuestra avaricia, afán de supervivencia y falta de empatía hacen el resto.

Podemos dedicarnos a reducir los impactos, las injusticias, las desigualdades, pero de nada servirá porque es la misma historia repetida millones de veces. Para que una pequeña parte del mundo viva bien, la mayoría debe pasarlo mal. Nuestra agricultura seguirá funcionando mientras el mercado lo permita, mientras le seamos útiles, por muchas manifestaciones que hagamos los unos contra los otros, por muchos productos que se tiren a la puerta de los supermercados.

Quizás esa nueva visión del problema sea para que nos hagamos a la idea de que este modelo está en decadencia, de que pronto Almería será tierra de barbecho, de que nadie puede ganar siempre.

No sé cuál es la solución, si es que la hay, salvo confiar en la esperanza de un despertar ciudadano, pero lo que tengo claro es que si la tiene que plantear VOX mal camino llevamos. Y digo esto porque son los únicos representantes políticos que salen en el documental, y eso la verdad es que asusta un poco. Por lo menos a mí.

Etiquetas: Moisés S. Palmero Aranda es escritor
CompartirTweet
MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

¿Batalla Cultural?

El Periodista Valiente

por JESUS ANTONIO FERNANDEZ OLMEDO
27 de junio de 2022
0

Muchos periodistas han de cuidarse de no confundir la fama , la presencia mediática con el de dar información real...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Colapso Planeado

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
27 de junio de 2022
0

El Gran Crac de 2022 ¡Que no cunda el pánico! El despertar es inminente Esto durará un tiempo más El sistema está...

Moi

Contra la cautividad de los cetáceos. Su lugar es el mar

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
26 de junio de 2022
0

Los cetáceos (delfines, ballenas y marsopas) son los animales más queridos por nuestra especie. Desde que el ser humano empezó...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

¿Por qué tardan tanto?

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
26 de junio de 2022
0

Para despertar a los dormilones No podemos ver la lucha espiritual Usaron migas de pan como Pulgarcito Los investigadores se...

El camino sinodal y la tarea compartida de la nueva evangelización

por JUAN ANTONIO MOYA SANCHEZ es sacerdote y sicologo
25 de junio de 2022
0

Desde que la Santa Sede informara que el 24 de abril 2021 el Papa había aprobado la organización de la...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Polémica sobre la Segunda Venida

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
25 de junio de 2022
0

El Punto Omega sería nuestro destino Todas las religiones forman parte de Dios Volverá la buena gente según las profecías Armagedón significa limpieza...

Siguiente
El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

La tormenta limpiará la playa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .