La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: CSIF denuncia la precariedad que sufre el personal auxiliar de autopsias de los Institutos de Medicina Legal y cifra en un 60% el déficit de estos profesionales
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Empresas > CSIF denuncia la precariedad que sufre el personal auxiliar de autopsias de los Institutos de Medicina Legal y cifra en un 60% el déficit de estos profesionales
EmpresasNoticias

CSIF denuncia la precariedad que sufre el personal auxiliar de autopsias de los Institutos de Medicina Legal y cifra en un 60% el déficit de estos profesionales

Por GABINETE DE PRENSA 13 de enero de 2023
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La central sindical recuerda que la Administración tenía un compromiso para un incremento inicial de la plantilla que no se ha cumplido y lamenta que en 2023 tampoco haya consignación presupuestaria alguna para este colectivo

Reclama la reclasificación de este personal para que sus retribuciones vayan acordes con la titulación que realmente les habilita para hacer su trabajo, que el de Técnico Superior de Anatomía Patológica o el certificado de profesionalidad correspondiente

 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical de la Administración Publica y con presencia creciente en la empresa privada, ha denunciado “la falta de compromiso” de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública para solucionar “la situación precaria” que sufre el personal auxiliar de autopsias de la Junta de Andalucía que presta servicios en los Institutos de Medicina Legal de la comunidad. El sindicato cifra en un 60% el déficit de este personal en los centros de las ocho provincias.

En concreto, actualmente hay 35 puestos en la Relación de Puestos de Trabajo de esta categoría, que están cubiertos, cuatro de ellos en la provincia de Almería, si bien, según los cálculos del Sector de la Administración General de la Junta de Andalucía en CSIF, harían falta al menos otros 20 profesionales más en toda la comunidad autónoma para que el servicio estuviese adecuadamente dimensionado, lo que supone cerca de un 60% más de efectivos que los que hay actualmente.

“Con los actuales recursos humanos con los que se cuenta para estos servicios resulta muy complicado la organización de cuadrantes de vacaciones, descansos e incluso la configuración de los distintos turnos que debe haber para el funcionamiento 24 horas que se requiere, puesto que el personal que existe es a todas luces insuficiente”, según explica el Sector de AGJA.

La central sindical ha recordado que CSIF viene reivindicando desde hace años la reclasificación de este personal al Grupo III, así como la actualización y modificación del requisito de acceso, los criterios para la contratación y ocupación de esos puestos, así como de las jornadas de trabajo que realmente realizan.

En concreto, el personal auxiliar de autopsias desarrolla, parcial o íntegramente, funciones previas a la realización de la autopsia como, por ejemplo, recibir el cadáver y desnudarlo, trasladarlo a la cámara frigorífica e introducirlo en la misma; anotar, etiquetar y empaquetar, extraer el cadáver de la cámara frigorífica y colocarlo en la mesa de autopsias, así como preparar el instrumental necesario para la realización de la autopsia.

Además, durante el proceso, realiza las funciones de auxiliar bajo dependencia facultativa en las técnicas de apertura y extracción de órganos, así como pesaje, medida y toma de muestras de los lugares indicados para su conservación, embalaje, etiquetado y envío. Tras el examen post mortem, este personal desarrolla otras labores como la sutura exterior no visible del cadáver y su adecentamiento.

CSIF explica que estos profesionales realizan funciones y tareas muy por encima del auxilio al personal facultativo durante la realización de las autopsias y precisa que la titulación existente a día de hoy que realmente los habilita para este trabajo es un ciclo formativo de Grado Superior: Técnico Superior en Anatomía Patológica o el certificado de profesionalidad correspondiente.

“Profesionales a precio de saldo”

No obstante, el Sector de la AGJA en CSIF ha denunciado que “la Administración contrata personal cualificado y le paga conforme a su catálogo de categorías profesionales que exige estar en posesión del título de Bachiller Elemental, Graduado Escolar, Formación profesional de Primer Grado (sirve cualquiera) o formación laboral equivalente. Es decir, profesionales a precio de saldo”, ha criticado.

CSIF lamenta que los Presupuestos del 2023 no recojan ninguna partida presupuestaria para cumplir con lo prometido por parte de la Administración en el 2022 respecto a la reclasificación del personal auxiliar de autopsia al grupo III y con respecto a la ampliación de la plantilla para prestar un servicio de calidad, ya que existía un compromiso inicial que era incrementarlas en nueve profesionales más. Igualmente, la Junta tenía el compromiso de incluir en el complemento de puesto de trabajo, el plus de penosidad, peligrosidad y toxicidad.

“Nada de lo prometido en relación a este personal se ha llevado a cabo y además para el presente ejercicio tampoco hay consignación presupuestaria para incremento de plantilla”, ha concluido el sindicato.

GABINETE DE PRENSA 13 de enero de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Arrancan en Down Almería los 20 itinerarios laborales del programa de Colectivos Vulnerables que permitirán encontrar un empleo a personas con discapacidad
Siguiente artículo Manuel Cortés comprueba el avance las obras del Centro Cultural, un edificio que será “referente a nivel provincial”
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




AgriculturaNoticias

Campojoyma exporta alcachofa bio, con Francia como principal destino

CONTRAPORTADA 5 de febrero de 2023
CulturaHistoria

Amigos de la Alcazaba inicia con el entorno de la Catedral una serie visitas guiadas urbanas nocturnas

CONTRAPORTADA 5 de febrero de 2023
NoticiasSociedad

Tony García declara su amor por la buena cocina en un menú especial de San Valentín

CONTRAPORTADA 5 de febrero de 2023
NoticiasPolítica

Inés Plaza afea a la consejera de Educación que alardee de FP Dual cuando el PP votó en contra de su puesta en marcha

GABINETE DE PRENSA 5 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Gran puesta de largo del Club de Gimnasia Rítmica El Ejido

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 5 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

“La Women Cycling Pro Costa de Almería marca un antes y un después en el deporte femenino de Almería”

TITO SANCHEZ NUNEZ 5 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto