La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Ciencias Experimentales celebra su patrón centrándose en los jóvenes investigadores
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Sociedad > Ciencias Experimentales celebra su patrón centrándose en los jóvenes investigadores
SociedadUniversidad

Ciencias Experimentales celebra su patrón centrándose en los jóvenes investigadores

Por Bruma 14 de noviembre de 2019
Compartir
5 minutos de lectura
El VIII Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales se consolida en el calendario de la Facultad dando la oportunidad a los estudiantes de dar sus primeros pasos en el campo de la investigación y escuchar de primera mano testimonios sobre diferentes aspectos del mundo de los investigadores.
El VIII Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales se consolida en el calendario de la Facultad dando la oportunidad a los estudiantes de dar sus primeros pasos en el campo de la investigación y escuchar de primera mano testimonios sobre diferentes aspectos del mundo de los investigadores.
Compartir

Un marco de encuentro entre investigadores que llega a su octava edición -la segunda en la que ha dejado de ser ‘mini’- con la intención de que sean muchas más y de acercar a los estudiantes de Ciencias Experimentales al mundo de la investigación. Así es el Simposio de Investigación de Ciencias Experimentales que con motivo de la festividad de San Alberto, su patrón, se desarrolla este jueves y mañana viernes, 15 de noviembre, en la Universidad de Almería.

 

Un simposio que cada vez se hace más grande y que ha traspasado las fronteras de la provincia y llegado al resto de Andalucía. Los participantes tienen la oportunidad de presentar pósteres, hacer comunicaciones flash o escuchar diferentes conferencias relacionadas con las áreas de Matemáticas, Química, Biotecnología o Ciencias Medioambientales. El decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Enrique de Amo, se siente muy orgulloso de este simposio “porque apoya al investigador cuando empieza. Estatutariamente la Facultad no tiene competencias en investigación, pero comprendemos que el futuro docente de nuestras titulaciones está en personas que tienen que tener un bagaje intelectual fuerte e investigador. Y cuando empiezan es cuando más apoyos hay que darles. En este simposio tienen la oportunidad para contar sus investigaciones con pósteres y presentaciones de 5 minutos”.

Una apuesta por la Ciencia que ha defendido en su inauguración la vicerrectora de Estudiantes de la UAL, Maribel Ramírez. “En los tiempos que corren es más necesario que nunca reivindicar la Ciencia. No solo porque la investigación ha sido la gran olvidada desde las instancias institucionales en los últimos años en este país, sino porque nos hace más críticos, más conscientes de la complejidad del mundo que nos rodea y más libres para cuestionar los mensajes simplistas que pretenden reducir la realidad a unas cuantas verdades absolutas”.

 

La primera ponencia a cargo de Carlos Herrero, de CIAIMBITAL, ha versado sobre la evolución de la producción científica española en comparación con otros países;  el gasto público dedicado a la misma; la situación de las empresas en cuanto a inversión en el Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación; la posición de la universidad española dentro del sistema, los retos de los jóvenes investigadores y la situación y posibilidades laborales de los egresados. “En cuanto a gasto público hay una marcada diferencia en negativo, muy por debajo de la media europea. En producción científica estamos por encima de la media, pero no es así en producción científica de impacto”. Sobre la situación de los egresados, Herrero, ha señalado que “pese a que hay una sobrecualificación en el mercado está demostrado que tener una titulación universitaria marca una diferencia importante en el nivel adquisitivo y de ingresos que puede tener una persona con respecto a una persona que no la tenga”.

 

En el Simposio también ha participado Beatriz Pérez, jefa de servicio el área de patentes químicas de biotecnología y alimentación en la Oficina Española de Patentes y Marcas, para quien las patentes no son los suficientemente conocidas en el ámbito universitario. “Hasta hace unos años no se ha hecho labor de divulgación entre los universitarios, pero cada vez las damos más a conocer, vamos a centros universitarios y a empresas para que conozcan la importancia de las patentes”. Pérez ha destacado que las patentes son “un medio de divulgación de conocimiento muy importante, tanto como la divulgación en revistas científicas, y además es un valor económico muy grande. Nadie se hace una idea de la fuente de ingresos tan importante que son en el CSIC y en muchas universidades, y, en este sentido, las patentes son básicas para las empresas”.

El VIII Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales se consolida en el calendario de la Facultad dando la oportunidad a los estudiantes de dar sus primeros pasos en el campo de la investigación y escuchar de primera mano testimonios sobre diferentes aspectos del mundo de los investigadores.
El VIII Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales se consolida en el calendario de la Facultad dando la oportunidad a los estudiantes de dar sus primeros pasos en el campo de la investigación y escuchar de primera mano testimonios sobre diferentes aspectos del mundo de los investigadores.
Bruma 14 de noviembre de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Llega a Madrid “Deseos de todo pulmón”, una campaña que pretende informar y concienciar a la población española sobre el cáncer de pulmón
Siguiente artículo La Facultad de Ciencias de la Salud ha organizado una jornada dedicada al Día Mundial de la Diabetes y al Día Mundial de la Dieta Mediterránea. Una mesa redonda y mesas informativas, en las que se han realizado pruebas para valorar el riesgo de padecer diabetes, han sido las actividades protagonistas. La UAL conciencia sobre la prevención de la diabetes a través de la dieta mediterránea
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Almería

El Ayuntamiento promueve la campaña de sensibilización ‘Tu Salud Mental Importa’ y se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 3 de octubre de 2023
NoticiasPolítica

La Plataforma almeriense OTAN NO BASES FUERA vuelve a convocar la marcha a pie hasta la base militar de Viator, con salida en Puerta Purchena a las 11,30

GABINETE DE PRENSA 3 de octubre de 2023
Francisco Jesús Montoya, gerente, afirma que “durante la Feria Internacional fortaleceremos nuestra red comercial europea y el compromiso con la Sostenibilidad ESG”
EmpresasNoticias

Campojoyma muestra en Fruit Attraction su producción sostenible y diversificada los 365 días del año

Antonio Verdegay Flores 3 de octubre de 2023
Cine y TeatroCultura

Almería disfrutará de más de una veintena de actividades este mes de octubre con motivo del Día del Cine Español

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 3 de octubre de 2023
brown concrete building during daytime
Otros

Descubriendo encantos inexplorados de Almería con Enamorados de Almería

Adrián C. 3 de octubre de 2023
Eloísa Cabrera destaca la mejora de las condiciones de espera y refugio de los usuarios con las nuevas instalaciones.
NoticiasProvincia

Laujar de Andarax reunirá a familias y expertos en infancia para analizar el acogimiento familiar

Raquel Rivera 3 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto