viernes, 1 de julio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura

Brecha salarial e igualdad, principales reivindicaciones de la UAL en el Día Internacional de la Mujer 2022

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
8 de marzo de 2022
en Cultura, Historia
0
Jornada de actividades reivindicativas en el campus almeriense con la celebración de la Feria por la Igualdad y la lectura del manifiesto por el 8-M de Crue Universidades Españolas

Jornada de actividades reivindicativas en el campus almeriense con la celebración de la Feria por la Igualdad y la lectura del manifiesto por el 8-M de Crue Universidades Españolas.

11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jornada reivindicativa la vivida este martes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el campus de la universidad de Almería. Desde las 10.00 y hasta las 12.00 horas el pasillo central ha acogido la Feria por la Igualdad con gran éxito de participación por parte de toda la comunidad universitaria. A través de varios stands se ha ido explicando, bien a modo informativo, bien a través de actividades lúdicas, aspectos relacionados con la desigualdad que padecen las mujeres en todo el mundo.

«La feria ha estado organizada por la ONG acciónenred Andalucía, a través del Grupo de Buenos Tratos, que es un programa de prevención de violencia sexista», ha explicado Estefanía Acién, profesora de Antropología Social de la UAL.

Esta actividad ha estado formada por 7 stands. «En cada uno se trabaja una serie de valores: la calidad del amor, la resolución de conflictos, diversidad sexual, mitos de la sexualidad, cuidados y autocuidados. Los juegos han sido realizados por el alumnado de primero de Educación Social. Primero le hemos ofrecido una formación desde accionenred Andalucía y luego ellos iban desarrollando juegos en los que han trabajado los contenidos que corresponden a cada stand», ha indicado Cristina Cuenca, profesora e investigadora de la UAL.

Este evento ha contado con un gran número de participantes. «Está siendo una mañana muy productiva. Estamos aprendiendo mucho sobre igualdad, sobre buenos tratos y es una buena forma de celebrar este 8M, de una forma reivindicativa y aprendiendo», ha concluido Cristina Cuenca.

Las actividades han sido llevadas a cabo por propios estudiantes de la UAL. Una de las voluntarias, Selena María Rivera, estudiante de Educación Social, ha señalado que los participantes le han contado que «la experiencia ha sido muy buena, las actividades les han parecido muy divertidas y han aprendido mucho acerca de los diferentes temas que se tratan en los stands».

María González, estudiante de tercero de Educación Social, ha destacado que lo que más le ha gustado ha sido la sororidad. «Me ha gustado mucho ver cómo las mujeres se apoyan, por ejemplo, en el stand de la calidad del amor, cómo se han dan consejos para salir de una relación tóxica».

Por su parte, Lucía Saura, también estudiante de Educación Social, ha destacado la gran participación tanto de chicos como de chicas. «Está muy bien que la gente pregunte dudas, han surgido bastantes y también se les ha explicado conceptos que no tenían muy claros. Creo que esta feria ha servido para sensibilizar a muchas personas sobre el tema de la violencia de género y estoy muy contenta con el resultado». En cuanto a las principales dudas planteadas, esta voluntaria ha indicado que la mayoría «han sido sobre relaciones de pareja como los celos o comportamientos tóxicos».

La actividad ha contado con financiación del Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión y el Departamento de Historia y Geografía y Humanidades. También han tenido ayuda de la Delegación de Estudiantes de Educación y de Infraestructuras.

Tras la celebración de la Feria por la Igualdad, la actividad por el 8M se ha trasladado a las puertas de la Biblioteca Nicolás Salmerón donde, como viene siendo habitual en esta fecha, se ha procedido a la lectura del manifiesto por el Día Internacional de la Mujer. El acto ha estado presidido por el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez. La Universidad de Almería se suma tanto al firmado por Crue Universidades Españolas, formada por un total de 76 universidades españolas, como al firmado por la Red de Unidades de Igualada de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU).

Para la lectura, el vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión ha elegido el de Crue en el que este año se ha hecho especial reivindicación a la brecha salarial que padecen las mujeres.

El comunicado recoge que las universidades llevan años trabajando por la igualdad efectiva y son conscientes de que no son una excepción a estos problemas. El reciente estudio ‘Brecha salarial de género en las universidades públicas españolas’, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Universidades, ANECA y Crue, revela la existencia de diferencias salariales de género. Estas brechas son una expresión más de las dificultades que las mujeres tienen en el desarrollo de su carrera docente e investigadora, de los obstáculos internos y externos que tienen que salvar para garantizar su estabilización y promoción profesional, y de la necesidad de programas de conciliación laboral y familiar para ambos sexos que permitan mantener el ritmo adecuado en el ejercicio docente e investigador.

El manifiesto continúa explicando que, aunque la presencia de las mujeres en estudios de Grado supera a la de los hombres, es preocupante su infrarrepresentación en los puestos de responsabilidad y en las carreras STEM. La creciente importancia del dominio de las tecnologías para acceder a ocupaciones de relevancia social nos urge a actuar para cerrar la brecha digital de género que ya existe. La segregación educativa también se observa en la escasa presencia de hombres en las titulaciones relacionadas con la Educación, el cuidado y la atención a las personas, ámbitos menos prestigiados por la sociedad. Es necesario lograr el equilibrio para favorecer la corresponsabilidad.

Crue, a través del Grupo de Trabajo de Políticas de Género de su comisión sectorial de Sostenibilidad y en colaboración con la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria, centra su reivindicación en la lucha contra todas estas desigualdades, desde el papel innovador de las universidades. Y apuesta por la implantación de los estudios de género, la transversalización de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la transferencia y el compromiso social como las vías más potentes para aumentar la concienciación y prevenir discriminaciones.

También reivindica el trabajo y el esfuerzo de las unidades de Igualdad de las universidades para el desarrollo de los planes de igualdad; la coordinación de los servicios para la eliminación de las violencias sobre las mujeres; el impulso de actividades formativas desde la dimensión de la igualdad y no discriminación, o la integración de la perspectiva de género en todas las actividades universitarias.

Por último, el manifiesto recoge que no se puede olvidar a las mujeres rurales, mujeres con discapacidad o migrantes ni a aquellas a las que la violencia machista ha silenciado. En definitiva, a todas las que, en algún momento, han sufrido discriminación por el simple hecho de ser mujeres.

Jornada de actividades reivindicativas en el campus almeriense con la celebración de la Feria por la Igualdad y la lectura del manifiesto por el 8-M de Crue Universidades Españolas
Jornada de actividades reivindicativas en el campus almeriense con la celebración de la Feria por la Igualdad y la lectura del manifiesto por el 8-M de Crue Universidades Españolas.

En una jornada como ésta el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, también ha querido hacer un especial homenaje a las mujeres que están siendo víctimas de la invasión militar de Rusia en Ucrania.

 

CompartirTweet
GABINETE DE COMUNICACION Municipal

GABINETE DE COMUNICACION Municipal

En la imagen, el delegado territorial de Educación, Antonio Jiménez, el director del centro, Ángel González y el alcalde, Antonio Navarro.

La Consejería de Educación invierte cerca de 50.000 euros en un nuevo porche para el CEIP Alicún-Huécija, en Alicún

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Jiménez, acompañado por el alcalde...

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería acoge la Presentación del informe emitido por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental

Veterinarios presentan un informe con recomendaciones sobre la gestión de la rabia en animales

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería sigue con su firme compromiso con la formación de sus colegiados y ha...

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

por LA GACETA DE ALMERIA
30 de junio de 2022
0

Prologado por la actual musa del fascismo en España, Isabel Medina Peralta, ha salido recientemente a la venta el libro...

La Policía Nacional ha detenido en Almería a 290 personas en investigaciones por delitos relativos a Redes de Inmigración Irregular y Trata de Seres Humanos

Nueva edición de los premios de Periodismo y del premio Valores Humanos de la Fundación Policía Española

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

§   Los Premios de Periodismo -divididos en las modalidades de prensa escrita y digital, audiovisual y radio- se concederán a...

Fallece el exjugador del Poli Ejido Eduardo Mena a los 56 años

Fallece el exjugador del Poli Ejido Eduardo Mena a los 56 años

por L O
29 de junio de 2022
0

La Línea acaba de perder, a sus 56 años, a Eduardo Mena Guerrero, quien fuera jugador del Poli Ejido y...

El SAS oferta más de 1.600 contratos para cubrir las vacaciones de los profesionales sanitarios

El SAS oferta más de 1.600 contratos para cubrir las vacaciones de los profesionales sanitarios

por GABINETE DE PRENSA
27 de junio de 2022
0

Se ha solicitado la colaboración de colegios profesionales, Universidades y organizaciones sindicales para difundir estos contratos y captar al mayor...

Siguiente
Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

El subdelegado señala que la inclusión de Almería en el Plan de Seguridad del campo de Gibraltar “reforzará la efectividad de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y mejorará la seguridad ciudadana”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .