La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Almería exporta su modelo de prevención, vigilancia y control de los casos de tuberculosis
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Salud > Almería exporta su modelo de prevención, vigilancia y control de los casos de tuberculosis
NoticiasSalud

Almería exporta su modelo de prevención, vigilancia y control de los casos de tuberculosis

Por AGUSTIN MUÑOZ 20 de mayo de 2021
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Distrito Sanitario Poniente de Almería y el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía sirven de referente en un encuentro virtual, convocado por el Ministerio de Sanidad, para tratar este aspecto con los profesionales sanitarios de las comunidades autónomas

 

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía a través del Servicio de Vigilancia y Salud Laboral, de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha participado en un encuentro virtual, convocado por el Ministerio de Sanidad, centrado en el control y la prevención de la tuberculosis. El modelo de atención sociosanitaria que se ofrece en la delegación territorial en Almería, en concreto en Distrito Sanitario Poniente, ha servido de referente para el resto de las comunidades autónomas citadas.

Desde hace casi dos décadas, un equipo multidisciplinar se encarga expresamente de realizar un seguimiento de los casos de tuberculosis diagnosticados en Distrito Sanitario Poniente. Está formado por epidemiólogos y enfermeras de Salud Pública, trabajadores sociales, que acompañan al paciente a lo largo de su enfermedad, y se completa con internistas, neumólogos de Atención Hospitalaria y médicos y enfermeros de familia de Atención Primaria. Asimismo, los profesionales sanitarios de Distrito Sanitario Poniente cuentan con la colaboración de organizaciones no gubernamentales para atender las necesidades de alimentación, transporte o educación sanitaria que pudieran surgir durante el proceso.

 

Esta red de trabajo, que en Almería ha arrojado resultados positivos, es la que se pretende exportar al resto de comunidades como modelo a seguir. Actualmente, la provincia detecta una media de cien pacientes de tuberculosis al año, una cifra que se ha logrado reducir de forma progresiva gracias al exhaustivo control que se presta. En 2003, se contabilizaron 159 enfermos en la provincia. En 2020, según los datos oficiales, 93.

La mayoría de los casos de tuberculosis se dan en entornos complejos y requieren de un tratamiento de seis meses. Tos de larga duración, pérdida de peso y cansancio son los principales síntomas.

Proyectos de investigación y publicaciones en revistas de impacto.

Por otra parte, Almería también es pionera en el desarrollo de la epidemiología molecular y genómica aplicada a la vigilancia en Salud Pública. Un estudio de investigación, liderado por el Hospital Universitario Torrecárdenas y la Universidad de Almería, está permitiendo identificar entornos de transmisión “que pasan desapercibidos a la investigación epidemiológica clásica”, tal y como ha expuesto durante su intervención Silvia Vallejo, epidemióloga de Distrito Poniente. En este proyecto colabora también el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. El fin último es avanzar en la detección de posibles casos y cortar la transmisión de la tuberculosis. “Almería es el modelo de integración de la asistencia sanitaria por parte de los clínicos, de la vigilancia epidemiológica con los recursos propios adscritos a la unidad de salud pública y de la red comunitaria que nos permite trabajar en terrenos complejos. Es un modelo de atención integral de la tuberculosis centrado en las necesidades sociales y sanitarias de los pacientes”, ha concluido.

AGUSTIN MUÑOZ 20 de mayo de 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior De izquierda a derecha, Georges Bassoul, director General de Baleària, Mandy Round managing director partnerships de Logitravel, Manuel Vieira responsable de Ecommerce de Baleària y Pep Roig, director de partnerchips de Logitravel. Logitravel Group y Baleària lanzan una plataforma de reservas de paquetes vacacionales
Siguiente artículo Según el portavoz del grupo municipal de Cs El Ejido, Cecilio Vargas: “Este tipo de atención sanitaria es esencial para mantener el desarrollo de los ciudadanos y debemos acercarla al lugar donde viven y trabajan las personas” Ciudadanos El Ejido solicita a la consejería de Salud personal sanitario para Balerma y la construcción de un centro en Almerimar
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NacionalNoticias

Adif AV aborda un nuevo reto técnico en la construcción de la LAV Murcia-Almería

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Regresa el ‘Rincón literario’ de la Biblioteca de la UAL con 80 nuevos ejemplares

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Convocadas elecciones a la Presidencia del Consejo de Estudiantes de la UAL

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Martin Sosinscki, de la Universidad de Granada, y Margarita Asensio, coordinadora de la jornada.
CulturaUniversidad

Expertos apuntan a la comunicación como puerta para la integración de las personas migrantes

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Ambas impulsan una nueva plataforma conjunta con socios de Francia, Grecia, Irlanda, Hungría y Portugal, que se ha testado con éxito en cursos piloto y que crea un aula virtual que contiene vídeos y material gratuito sencillo y accesible
CulturaUniversidad

El Rector de la Universidad de Almería inaugura el curso académico de la Universidad de Mayores

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
AgriculturaNoticias

Granada acoge la gala de los XVII Premios Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto