La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Verdiblanca estudia la adaptabilidad del puesto de trabajo y la diversidad funcional
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Empresas > Verdiblanca estudia la adaptabilidad del puesto de trabajo y la diversidad funcional
EmpresasUniversidad

Verdiblanca estudia la adaptabilidad del puesto de trabajo y la diversidad funcional

Por CONTRAPORTADA 1 de octubre de 2018
Compartir
4 minutos de lectura
dav
Compartir

Conscientes de la necesidad de la integración laboral como algo fundamental para las personas con discapacidad y con el objetivo de mejorar el trabajo realizado en el marco de las unidades de apoyo del Centro Especial de Empleo de Verdiblanca, la Asociación de Personas con Discapacidad ha concluido una innovadora investigación que permitirá implementar nuevas medidas que ajusten social y laboralmente la adaptabilidad del puesto de trabajo a las personas con diversidad funcional.

dav
bty
bty

Este estudio nace fruto de la colaboración entre Verdiblanca y la Universidad de Almería dentro de la iniciativa del proyecto de Intercambio de Experiencias  Profesionales entre docentes y profesionales, cuyo objetivo es   impulsar la relación de la Universidad con el tejido empresarial almeriense mediante la generación de enriquecedoras experiencias profesionales.

 

Su carácter pionero e innovador es tal, que, además de ser presentado en las Jornadas de Innovación Docente en la UAL en el proyecto de intercambio profesores y directivos de empresas, el estudio sobre la percepción laboral de las personas con diversidad funcional se presentará también en el IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, los días 15 y 16 de noviembre.

 

Este primer trabajo de campo se ha centrado en trabajadores y trabajadoras de limpieza de la Universidad de Almería. Para ello se ha evaluado con detalle cada puesto de trabajo incluyendo desde descripción de funciones y tareas, recursos y herramientas utilizadas, condiciones de trabajo, entorno, nivel de cualificación y experiencias, así como las competencias requeridas, riesgos psicosociales, perfil del trabajador para ese puesto y habilidades necesarias. En función de los datos obtenidos de esta plantilla, se diseñó un cuestionario específico para tal fin, analizando también el nivel de estrés y calidad de vida.

 

Concretamente, fueron encuestados 51 trabajadores, de los cuales el 53% es mujer y el 47% hombre, la media de edad de 49 años, un 60% con limitación física y un 27% auditiva.

 

Los datos fueron significativamente positivos, puesto que el 96% aseguraba sentirse contento con el trabajo, además de sentirse feliz. De hecho el 92% de los encuestados considera que ‘el trabajo es algo más que ingresos’. Entre los aspectos a trabajar, casi dos tercios de los encuestados estimaron necesario ‘trabajar con algún compañero’, mientras que el 43% consideraba positivo fomentar las actividades informales o de voluntariado para reforzar la relación entre los empleados y empleadas.

 

El estudio, coordinado por Josefina Morales y Carmen Salvador, concluye en que, en este caso, existe ajuste de la persona con diversidad al puesto de trabajo, si bien “estos datos podrían estar marcados por el contexto laboral”. En este sentido, consideran que “aún queda pendiente una ampliación de este proyecto con intención de  realizar un seguimiento de las propuestas de intervención individualizadas y abordar a toda la plantilla, incluyendo otros puesto de trabajo y en otros contextos organizacionales”.

 

Desde Verdiblanca, recuerdan que el trabajo es fundamental para el desarrollo de las personas con diversidad funcional, por lo que la integración laboral de este colectivo seguirá siendo una de las líneas prioritarias del Centro Especial de Empleo, abordando la mejora significativa de las medidas de ajuste social y personal a implementar en su plantilla.

CONTRAPORTADA 1 de octubre de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior CCOO destaca la normalidad de la jornada de examen en la que han participado más de 70 mil personas para ocupar 2.295 puestos en Correos
Siguiente artículo El Plan Turístico de la ciudad de Almería reforzará la competitividad del destino con cinco millones de inversión
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
OpiniónRadio Santec

¿Adónde se fue la gente normal?

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 24 de septiembre de 2023
CulturaSalud

Estrés térmico por calor

AGENCIAS 23 de septiembre de 2023
Columnas de opiniónOpinión

Cuando el salario mínimo interprofesional es el REINO DE DIOS

Ramon Carlos Rodriguez Garcia es rector del seminario 23 de septiembre de 2023
Columnas de opiniónOpinión

UNA ESPINITA CLAVADA

RAMON BOGAS CRESPO 23 de septiembre de 2023
Almería

La elegante sobriedad de ‘Exiliadas’ subraya el dolor visceral del destierro en una brillante producción de La Confluencia

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 23 de septiembre de 2023
Almería

El Ayuntamiento de Almería se suma al programa LIBERA 1M2 de playas y mares para actuar contra la ‘basuraleza’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 23 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto