lunes, 27 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias

Unos trabajos que ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno Andaluz con la puesta en valor del Conjunto Monumental almeriense

por AGUSTIN MUÑOZ
28 de febrero de 2022
en Noticias, Sociedad
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando el 4 de diciembre de 1977 en torno a un millón y medio de andaluces salió a la
calle en las capitales de provincia para reclamar la autonomía plena, aún quedaban 34
años para que Carlota Nieme viera la luz. Susana Ojeda, entonces una niña de casi
cinco años, sí estuvo entre la multitud que pobló las calles del centro de Sevilla movida
por una aspiración común. También Antonia Zaida participó en la capital andaluza en
aquella movilización acompañada por su marido, su madre, tres hijas pequeñas y otros
miembros de su familia; a sus 29 años, tenía claro que Andalucía, “tan grande, tenía
que tener voz”.
La Andalucía en la que hoy viven Carlota, Susana y Antonia dista en muchos aspectos
de aquella que se hizo oír primero en las calles y después, el 28 de febrero de 1980, en
las urnas. La llegada de la democracia ya estaba siendo testigo de algunos cambios en
la vida de la mujer en Andalucía, unos pasos que, con el tiempo, se han traducido en
transformaciones mucho más perceptibles.
En estas más de cuatro décadas, la comunidad ha pasado de 6.410.209 a 8.464.411
habitantes. Hoy, de este total, 4.293.806 son mujeres. La edad media de la población
femenina ha ascendido en este tiempo de 33,21 a 43,25 años. En 1980, las mujeres
tenían su primer hijo a una edad de 24,6 frente a los 30,4 de 2019; el número medio de
hijos por mujer ha descendido de 2,72 a 1,30. También han variado los indicadores
económicos: en 1980, la denominada ‘tasa de actividad’ de este sector de población
(mujeres activas por cada 100 de 16 años o más) se situaba en un 20,22; en 2020 lo
era del 48,63.
Pero, más allá de la mera relación de datos estadísticos, la Andalucía que hoy estrenan
los ojos de Carlota y que siguen observando los de Susana y Antonia ofrece algunos
rasgos que la diferencian en muchos aspectos de la de las últimas décadas del siglo
XX.
Carlota: “Andalucía es un buen sitio para vivir”
La Andalucía de Carlota Nieme (2011), residente en Ronda (Málaga), es una tierra
“bonita, con mucho color verde, un buen sitio para vivir”. A sus diez años no conoce
trabas que le impidan soñar con un futuro para cambiar el mundo o reflejarlo a su
manera –“quiero ser directora de la ONU o directora de cine”- y niega con contundencia
que existan profesiones a las que no pueda aspirar por el hecho de ser mujer.
Si piensa en Andalucía, su cabeza evoca las “playas, Málaga y Sevilla”, ciudad esta
última donde nació, aunque tampoco es ajena a actividades agrícolas, a vides y otoños
de vendimia, un mundo que siente cercano por la actividad profesional de sus padres,
dedicados a la enología.
Nacida tres décadas después de la consecución de la autonomía plena, los 28F de
Carlota no hablan de movilizaciones ni papeletas. Sus días de Andalucía son fiestas
para celebrar, recuerdos recientes cantando el himno, un dibujo de la bandera que
decoró los pasillos del colegio o una redacción escolar recreando la región con palabras.
Música y creatividad que también marcarán su 28 de febrero de este año: “En el colegio
nos han preguntado si queremos apuntarnos a sevillanas, a cantar o a hacer dibujos por
el Día de Andalucía”.
Susana: “Siempre que escucho el Himno de Andalucía en un colegio me
emociono”
La niña que fue Susana Ojeda (1973) transitó por unos años 80 marcados por el orgullo
andaluz y la pertenencia a esta tierra. “Tengo muy vivos recuerdos de esa época
colocando la bandera de Andalucía en el balcón con mi familia y mis vecinos”,
rememora.
El sentimiento andalucista impregnaba muchos rincones de su hogar hasta el punto de
que, aun en la actualidad, evocar esos años está muy ligado a la autonomía andaluza.
“Teníamos un ejemplar del Estatuto de Autonomía y una copia del himno de Andalucía,
que recuerdo cantar con mi padre; además, en mi casa se escuchaba todo el día copla
y flamenco, y eso creó siempre entre nosotros un profundo sentimiento andaluz”, explica
Susana, hoy maestra de Educación Física y jefa de estudios en el CEIP Jacarandá, de
Sevilla.
Susana fue, junto a sus padres y su hermano, parte de esa multitud que el 4 de
diciembre de 1977 llenó las calles para demandar la autonomía. “Tengo grabada la
imagen de la esquina exacta en la que nos colocamos aquel día”, asegura. Una
conciencia que, en su caso, está siempre íntimamente vinculada a la música: “Para mí,
el Día de Andalucía de aquellos años está unido a la ‘velá’ de mi barrio, al escenario, a
las sevillanas sonando… asocio el balcón de mi casa a Andalucía”.
Con el paso del tiempo, su primer trabajo como maestra marcó otro de sus momentos
más intensos relacionados con el 28F. “En el colegio donde realicé mis primeras
prácticas se celebró un acto y al escuchar el himno, lloré. Todavía me emociono siempre
que escucho el Himno de Andalucía en un colegio”, afirma.
Entre la comunidad que vio en su niñez y la que vive ahora, intenta establecer vínculos
aprovechando su profesión de maestra. “Todos los meses de febrero trabajo los juegos
populares y tradicionales, me gusta inculcárselos a los alumnos”, declara Susana, que
observa que la desaparición de estos juegos en la calle ha traído consigo, sin embargo,
el fin de muchos prejuicios relacionados con ellos. “No los han aprendido fuera, sino en
clase de Educación Física, en colegios mixtos, y eso supone que para ellos no existan
juegos de niños y juegos de niñas”, precisa.
Tampoco observa limitaciones en otras actividades: “Mi hija Candela, por ejemplo, juega
al fútbol desde segundo de Primaria y ya ha pasado por todas las categorías; empezó
haciendo gimnasia, que compaginó con el fútbol, pero finalmente se quedó con lo
segundo”.
Hacia el exterior, sus orígenes son una de sus señas de identidad siempre que sale de
Andalucía. “Todos los veranos voy a Asturias, allí me siento como en casa, pero cuando
me preguntan de dónde soy se me llena la boca diciendo que soy sevillana y andaluza”.
Antonia: “Teníamos claro que Andalucía, tan grande, tenía que tener voz”
Antonia Zaida (1948) recorrió el camino de Andalucía hacia la autonomía acompañada
por su marido, su madre y sus tres hijas mayores. Con todos ellos acudió a la
manifestación del 4 de diciembre de 1977 y, desde entonces, recuerda siempre haber
colgado la bandera de Andalucía en la ventana de su casa, primero en Sevilla, donde
nació y ha vivido la mayor parte de su vida, y después en Rota (Cádiz), donde reside
actualmente. También acudió a dar el ‘sí’ en el referéndum celebrado el 28 de febrero
de 1980. “Teníamos claro que Andalucía, con lo grande que es, tenía que tener voz”,
explica.
Igualmente, su marido y ella fueron asistentes asiduos cada año al homenaje a Blas
Infante en el cortijo de la Gota de Leche, en Sevilla, lugar en el que fue fusilado en la
madrugada del 10 de agosto de 1936. Aquí coincidieron en numerosas ocasiones con las hijas del Padre de la Patria Andaluza. Asimismo, tuvieron una relación cercana con el presidente preautonómico, Plácido Fernández-Viagas.
La historia de Antonia y su marido, Luis, ya fallecido, es la de aquellos andaluces que
han contribuido a engrandecer la comunidad desde su compromiso con el trabajo. “Era
empresario de una fábrica de muebles y siempre fue un defensor de los trabajadores.
Quería una Andalucía diferente”, destaca.
Ella, costurera de profesión, abandonó su oficio al casarse, aunque siguió practicándolo
en el ámbito doméstico; además, llevaba la contabilidad de la empresa de su marido y
nunca dejó de moverse. “Siempre he sido muy guerrillera”, asegura, una actitud que ha
querido inculcar a sus cuatro hijas y a sus cinco nietos.
Entre la Andalucía de su infancia y la actual observa una enorme evolución –“ha
cambiado muchísimo, para mejor, y aún más para la mujer”- y reivindica la
independencia económica como una de las principales aspiraciones para ellas. “Que
nunca tengan que depender de un hombre”, defiende.
Pensar en Andalucía es, para Antonia, pensar en sus tradiciones: “Me gustan todas, la
Semana Santa, el Rocío, las ferias, el Corpus…”, declara, al tiempo que expresa toda
una filosofía de vida: “A mis hijas, cuando se vestían de flamenca o de mantilla, les decía
siempre que llevaran la cabeza alta, para arriba, aunque te duelan los pies”.

CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

La asturiana Paola Piñera, en femenino, y el madrileño Izan Bañares, en masculino, campeones de España en el Club de Tenis Almería

El Campeonato de España MAPFRE de Tenis Alevín echa el cierre con dos emocionantes finales

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

La asturiana Paola Piñera, en femenino, y el madrileño Izan Bañares, en masculino, se proclamaron este domingo campeones de España...

Seis personas detenidas y 2816 plantas de marihuana intervenidas en operaciones de Guardia Civil en la provincia de Almería

Seis personas detenidas y 2816 plantas de marihuana intervenidas en operaciones de Guardia Civil en la provincia de Almería

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

Personal de la comandancia de la Guardia Civil de Almería realiza cuatro operaciones diferentes en distintos puntos de la provincia...

La Mujer Antorcha enciende las hogueras de San Juan

La Mujer Antorcha enciende las hogueras de San Juan

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

Coincidiendo con la noche de San Juan, Primas Hermanas ponen imágenes al tema más fogoso de su EP El amor / Incendio   Descargar...

Cs El Ejido defiende la puesta en marcha de cámaras de videovigilancia para dar mayor sensación de seguridad en el municipio

Ciudadanos defiende el aparcamiento gratuito en el centro de El Ejido ante la posible implantación de la zona azul

por INMACULADA RAMOS
26 de junio de 2022
0

El grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de El Ejido ha defendido la gratuidad del aparcamiento en el centro...

Roberto Vaquero sale elegido como Presidente del Frente Obrero

Roberto Vaquero sale elegido como Presidente del Frente Obrero

por LA GACETA DE ALMERIA
26 de junio de 2022
0

El pasado domingo 12 de junio tuvo lugar en Madrid el Primer Congreso del Frente Obrero, al que ham acudido...

Loli Castellano y Claudia Melero, junto a Alba Martínez, formada en Unión Rugby Almería, las tres en Senior, e Inés Ortega,en Sub-16, ganan con Andalucía Campeonato de Selecciones Autonómicas 7s

Tortugas de URA coronadas en España

por GABINETE DE PRENSA
25 de junio de 2022
0

El posicionamiento del rugby almeriense en el panorama nacional, hasta ahora logradoy consolidado por la militancia durante ya siete temporadas...

Siguiente
El PSOE critica que el equipo de Gobierno local de Adra “se olvide” de celebrar el Día de Andalucía

El PSOE critica que el equipo de Gobierno local de Adra “se olvide” de celebrar el Día de Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .