viernes, 1 de julio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Artes Plásticas

Una exposición aborda desde la UAL todos los aspectos de la crisis de los refugiados

por Bruma
18 de enero de 2019
en Artes Plásticas, Varias
0
Se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Paraninfo de la UAL, donde estará durante dos meses.

Se puede visitar en la Sala de Exposiciones del Paraninfo de la UAL, donde estará durante dos meses.

13
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lleva por título un mensaje directo a las personas afectadas, ‘Refugiados, bienvenidos’ y está organizada por la Facultad de Humanidades y Acciónenred Andalucía, una ONG que además la ha elaborado junto al Grupo Eleuterio Quintanilla con la colaboración de la Asociación Comisión Católica Española de Migración, la Asociación de Ayuda Humanitaria al Refugio y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Desde este día 15 pasado ya está abierta al público en el pasillo central del hall del Edificio C de Humanidades de la Universidad de Almería, en donde permanecerá hasta el próximo viernes 25. Con carácter eminentemente divulgativo, la exposición ofrece un análisis en profundidad acerca de la crisis de los refugiados a lo largo de 18 paneles.

 

Así, describe todo el drama que a día de hoy están viviendo miles de personas que buscan asilo y acogida en Europa, las causas y las consecuencias que genera esta realidad, las reacciones de las diferentes instituciones, y las respuestas que se vienen dando desde una ciudadanía implicada que pide justicia y solidaridad. Ello queda reflejado en un contenido distribuido en los paneles y que supone realizar un recorrido completo por esta crisis humanitaria. El proyecto ‘Refugiados, bienvenidos’ es una acción para la reflexión y sensibilización de la ciudadanía, con el objetivo de presionar a las autoridades para que den una respuesta urgente. En ese sentido, se refleja como “ilegal, injusta e inhumana” la respuesta de la Unión Europea, y se ha recordado que el Gobierno de España solo ha reubicado a un 11% de las personas que se comprometió en 2015.

 

Desde su inicio numerado, los paneles 1, 2 y 3 proporcionan una amplia información sobre sus causas deteniéndose, en primer lugar, en la guerra siria, para posteriormente hacer un recorrido por otros conflictos que de igual modo generan desplazamientos de población. En cuanto a los 4, 5 y 6, ofrecen un breve recorrido por la historia de dichos desplazamientos humanos, resumen datos sobre los actuales y se informa también de las particulares circunstancias que acompañan a las mujeres y los menores. En el panel 7 se hace una separación de los conceptos ‘refugiado’ e ‘inmigrante’, si bien ambos son definidos como “víctimas de un nuevo desorden internacional”, y se continúa con los números 8 y 9, dedicados a la historia de España y Europa para demostrar que los problemas actuales de la población de Oriente Próximo fueron ya vividos anteriormente por los europeos, de lo que se derivó la legislación internacional que hace del refugio un derecho.

 

En relación a los paneles 10, 11 y 12, sintetizan los dilemas de la actual política oficial europea, que en el impide el acceso a la UE, se presta atención al papel que desarrollan algunos medios de comunicación y se desmonta la justificación de la política represiva en esta materia. Ya en los dos bloques finales, los 13, 14 y 15 están destinados a dar cuenta de las voces críticas que han demandado el desarrollo de políticas alternativas, las ‘ciudades refugio’, los derechos que asisten a los demandantes de asilo y las medidas concretas que deben acometer los gobiernos. Por último, los números 16, 17 y 18 se destinan a rechazar prejuicios y a pedir adoptar compromiso personal, mostrando a algunas de las personas refugiadas que han vivido o viven en España y que han contribuido positivamente al bienestar general.

 

Los creadores de la muestra han recordado que las personas demandantes de asilo están siendo “abandonadas a su suerte en las fronteras de Europa, confinadas en campos de detención, se las expulsa, se las obliga a buscar vías de salvación recurriendo a las mafias de traficantes y perecen, en ocasiones, víctimas de las medidas represivas de los gobiernos que tienen la obligación legal de darles refugio”. Finalmente han recordado el dato de que “actualmente más de 68,5 millones de personas están desplazadas de sus hogares, obligadas a huir por la guerra, la violencia y las graves violaciones de sus derechos fundamentales”, el número más alto jamás registrado desde la II Guerra Mundial. Siria sigue siendo el país de origen de un mayor número de refugiados y el análisis confirma que, un año más, fueron los países más empobrecidos los que acogieron a un mayor número de personas refugiadas, como Jordania, Turquía, Líbano o Pakistán.

Oferta cafetera dolce gusto 29 euros carrefour
Etiquetas: ExposiciónRefugiados bienvenidosUAL
CompartirTweet
Bruma

Bruma

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

Ha salido recientemente a la venta el libro ‘Fascio Almeria, el neofascismo en la provincia de Almería 1975-2022’, de Juan antonio Fernandez Arias

por LA GACETA DE ALMERIA
30 de junio de 2022
0

Prologado por la actual musa del fascismo en España, Isabel Medina Peralta, ha salido recientemente a la venta el libro...

La Policía Nacional ha detenido en Almería a 290 personas en investigaciones por delitos relativos a Redes de Inmigración Irregular y Trata de Seres Humanos

Nueva edición de los premios de Periodismo y del premio Valores Humanos de la Fundación Policía Española

por GABINETE DE PRENSA
30 de junio de 2022
0

§   Los Premios de Periodismo -divididos en las modalidades de prensa escrita y digital, audiovisual y radio- se concederán a...

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

Kim Manresa acaba de donar cuatro de sus obras más emblemáticas al Centro Pérez Siquier de Olula del Río

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El gran fotoperiodista y documentalista Kim Manresa (Barcelona, 1961), uno de los nombres clave la fotografía moderna española, acaba de...

Galardonados Chema Rodríguez, el serial de la Ser de Marta del Castillo, Salvador Salas, 'Tierra y Mar' y el blog de Valentín García.

Convocado el premio Luis Portero para reconocer la labor del periodismo en la promoción de la donación de órganos

por GABINETE DE PRENSA
21 de junio de 2022
0

La Consejería de Salud y Familias ha convocado la vigesimoquinta edición de los premios Luis Portero de periodismo, destinados a...

Flexibilidad, mejora en las condiciones laborales y más inmigración para garantizar las pensiones

Flexibilidad, mejora en las condiciones laborales y más inmigración para garantizar las pensiones

por LA GACETA DE ALMERIA
16 de junio de 2022
0

El Centro de Cultura de Cajamar en Almería albergó en la tarde de ayer la presentación de la monografía‘El futuro...

Eloísa Cabrera ha asistido a la presentación de la programación que dará a conocer el rico bagaje patrimonial que atesora la provincia en su vertiente arqueológica

Espacios culturales y yacimientos de Almería se suman a las Jornadas Europeas de Arqueología con actividades divulgativas

por GABINETE DE PRENSA
16 de junio de 2022
0

El Museo de Almería, el Conjunto Monumental de la Alcazaba, el Enclave Arqueológico de Los Millares y el Enclave Arqueológico...

Siguiente
IU Vícar presenta una moción para pedir más efectivos de Guardia Civil

IU Vícar presenta una moción para pedir más efectivos de Guardia Civil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .