martes, 28 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión Columnas de opinión

Un homenaje a la dignidad

por JOSE MATEOS MARISCAL
21 de septiembre de 2020
en Columnas de opinión, Opinión
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No vamos haciendo nada malo, sólo queremos trabajo, es el pensamiento general de los emigrantes que aspiramos a mejores oportunidades de vida.

“Cuando hablamos de una sociedad inclusiva, pensamos en la que valoriza la
diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales. Es
dentro de ella que aprendemos a convivir, contribuir y construir juntos un mundo
de oportunidades reales (no obligatoriamente iguales) para todos. Eso implica
una sociedad en donde cada uno es responsable por la calidad de vida del otro,
aun cuando ese otro es muy diferente de nosotros.

La segunda emigración española en Alemania, se conoce con el nombre de Gastarbeiter, término que utilizó el país alemán para regular esta mano de obra llegada sobre todo, del sur europeo y Turquía a partir de 1960. El documental “El Tren de la Memoria” dirigido por Ana Arribas y Ana Pérez en
2005 refleja la situación de miles de españoles durante la oleada migratoria más importante que se ha producido a la ciudad germana. En los párrafos que preceden se describen las vivencias de estos españoles en Alemania, las cuales se recogen de los testimonios que relatan en primera persona estos españoles en el mencionado documental.
La indefensión de los trabajadores era atroz. Los turnos de las jornadas laborales oscilaban alrededor de las doce horas, ya que se veían obligados a hacer horas extras. La carga familiar que dejaban en España, el afán de ahorrar
para volver a la mayor brevedad y la explotación laboral, los llevaba a unas
jornadas laborales interminables. Lo que los obligaba a vivir separados de sus
hijos; bien por dejarlos en internados alemanes, o en España, con la familia.
Provocando una desestructuración familiar, cuanto menos traumática.
En segundo lugar, sus viviendas eran barracones que estaban al lado de
las fábricas y que en tiempos anteriores habían sido cuadras de caballos. Las
condiciones de salubridad eran nefastas. Los días que no trabajaban
permanecían en la cama para poner hacer frente al frio , el espacio era tan
limitado en esos habitáculos, que no les queda otra opción, que permanecer
acostados. Estas viviendas se distribuían por género, quedando prohibido las
visitas entre ellos. En los casos de los matrimonios, tampoco se respetaba la
unión de la pareja. Si su vida laboral estaba marcada por la explotación y la injustica, suvida cotidiana no quedaba mejor parada. El acceso al espacio público alemán,lo tenían totalmente restringido. Como ejemplo de ello, no podían entrar a unbar alemán sin temor a ser atacados, los hombres tenían que salir a la calle engrupos, ya que en solitario estaban expuestos a la violencia física. Las mujerestampoco lo tenían más fácil, eran insultadas por sus semejantes alemanas. Loque hacía, que el grupo quedase recluido en sí mismo y, como punto físico dereunión, utilizaban las estaciones.
Si el contacto con la cultura dominante era apenas inexistente, el aprendizaje de la lengua se hacía imposible.

Muchos inmigrantes dejamos todo atrás y nos arriesgamos en busca de una vida mejor. Esa realidad la retratamos mi familia y yo.
¡Historias duras las de los Emigrantes, si las hay! Yo conozco más o menos profundamente la de mi familia seguramente no ha de variar mucho de las de tantos Españoles que vinimos de España a Alemania como todo Emigrante con una mano atrás y otra adelante.Muchos estamos huyendo de la miseria, del umbral de la extrema pobreza de los desahucios,Familias enteras, incluso con niños , escapamos de la pobreza que afecta a 7 de cada 10 españoles..

Se avecinan tiempos duros económicamente, y todo parece indicar que la Emigración volverá a ser un tema de actualidad. A pesar de que los discursos imperantes tiendan a simplificarlo todo, la política migratoria es un asunto complejo y delicado. Hay muchísimos factores que determinan los flujos migratorios, y encontrar un equilibrio entre las necesidades económicas de un país, el respeto a los derechos de los inmigrantes y las reservas de la población nativa hacia los extranjeros es siempre complicado. Al plantear debates sobre este tipo de cuestiones debemos tener en cuenta que los emigrantes no somos meros engranajes en la maquinaria económica, sino que, al igual que nuestros abuelos, somos personas trabajadoras y vulnerables a la explotación. La historia, en ese sentido, nos aporta perspectiva sobre lo que ha sido nuestro país, una tierra de emigrantes y trabajadores humildes.
Recuerden la historia de ese joven campesino que partió hacia una lejana ciudad, para educar a unos hijos aún no nacidos, para poder vivir sin tener que apretarse el cinturón cada dos por tres. No recuerdo si nos lo contaba un ecuatoriano en Madrid, o un argelino en París, o tal vez fuera un italiano en Buenos Aires o un chino en Lima, quizá un mejicano en Los Ángeles o, lo más seguro, un español en Alemania Ahora resulta que es un «problema».

Voy feliz, no vamos haciendo nada malo, sólo queremos trabajo
España parece que no acaba nunca de rendir la cuenta política e histórica con nosotros los emigrantes.

 

Jose Mateos Mariscal

Etiquetas: JOSÉ MATEOS MARISCALUn homenaje a la dignidad
CompartirTweet
JOSE MATEOS MARISCAL

JOSE MATEOS MARISCAL

¿Batalla Cultural?

El Periodista Valiente

por JESUS ANTONIO FERNANDEZ OLMEDO
27 de junio de 2022
0

Muchos periodistas han de cuidarse de no confundir la fama , la presencia mediática con el de dar información real...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Colapso Planeado

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
27 de junio de 2022
0

El Gran Crac de 2022 ¡Que no cunda el pánico! El despertar es inminente Esto durará un tiempo más El sistema está...

Moi

Contra la cautividad de los cetáceos. Su lugar es el mar

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
26 de junio de 2022
0

Los cetáceos (delfines, ballenas y marsopas) son los animales más queridos por nuestra especie. Desde que el ser humano empezó...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

¿Por qué tardan tanto?

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
26 de junio de 2022
0

Para despertar a los dormilones No podemos ver la lucha espiritual Usaron migas de pan como Pulgarcito Los investigadores se...

El camino sinodal y la tarea compartida de la nueva evangelización

por JUAN ANTONIO MOYA SANCHEZ es sacerdote y sicologo
25 de junio de 2022
0

Desde que la Santa Sede informara que el 24 de abril 2021 el Papa había aprobado la organización de la...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Polémica sobre la Segunda Venida

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
25 de junio de 2022
0

El Punto Omega sería nuestro destino Todas las religiones forman parte de Dios Volverá la buena gente según las profecías Armagedón significa limpieza...

Siguiente
El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Combate bajo tierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .