La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Un 63% de las españolas afirma haber sufrido desarreglos en su ciclo durante el confinamiento
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Sociedad > Un 63% de las españolas afirma haber sufrido desarreglos en su ciclo durante el confinamiento
Sociedad

Un 63% de las españolas afirma haber sufrido desarreglos en su ciclo durante el confinamiento

Por GABINETE DE PRENSA 12 de mayo de 2020
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir
  • En el estudio, las mujeres señalan que han sufrido más dolor e hinchazón de lo normal
  • Los cambios en la alimentación y en el ritmo de vida, así como el estrés provocado por el miedo al contagio han alterado el ciclo menstrual. La mayoría de las encuestadas manifiesta haber tenido un retraso medio de 5 días.
  • Un 26% de las encuestadas revela que el confinamiento puede ser un buen momento para probar la copa menstrual

El confinamiento que vivimos desde hace dos meses ha provocado cambios de nuestra vida diaria. Hemos modificado rutinas y horarios tanto en nuestra vida personal como profesional que han alterado nuestro organismo:desde el sueño hasta dolores de cabeza pasando por problemas de regularidad y alteraciones en la piel. En el caso de las mujeres, algunas también han sufrido más molestias e irregularidades en su ciclo menstrual de lo habitual. INTIMINA, compañía que ofrece la primera y única gama dedicada a cuidar los aspectos de la salud íntima de las mujeres, ha realizado el informe “Estudio del comportamiento menstrual durante el estado de alarma”[1]entre las españolas que revela que el 63% de las mujeres de entre 26 y 45 años ha experimentado cambios en su ciclo como consecuencia del confinamiento.

Según datos de la encuesta, el tramo de edad que más ha padecido estas irregularidades es el comprendido entre los 26 y los 35 años, con un 38%. Las mujeres con edades entre los 45 y los 55 años también han sufrido algún tipo de alteración, tal y como han manifestado el 27% de las entrevistadas.La mayoría de las encuestadas afirma haber sufrido un retraso medio de 5 días.

Respecto a las molestias más habituales, destacan el dolor y la sensación de estar hinchada. De hecho, el 24% de las mujeres más jóvenes (18-25 años) son las que han vivido reglas más dolorosas durante la cuarentena, aunque en todos los tramos de edad han tenido más molestias de lo normal.

En cuanto a la sensación de sentirse hinchada, la gran mayoría de las españolas, independientemente de su edad, han notado más este síntoma premenstrual. Concretamente, cerca de la mitad de las mujeres de entre 36 y 45 años (47%), seguidas de las que tienen edades comprendidas entre los 46 y los 55 años (44%).

Cambio de ritmo de vida y alimentación, principales causas de los desarreglos

La encuesta de INTIMINA pone de manifiesto que el cambio de ritmo de vida y alimentación son la raíz de estos problemas. Durante esta cuarentena, se ha optado por consumir productos envasados lo que proporciona, según las encuestadas, mayor seguridad. Y es que el miedo al contagio o el no poder ver a los familiares son la mayor fuente de estrés y ansiedad lo que, en último término, ha conllevado alteraciones en los ciclos.

 

En cuanto a los sistemas de protección íntima, el estudio saca a la luz el creciente interés por la copa menstrual. En este sentido, más del 26% de las mujeres entrevistadas indica que el confinamiento puede ser un buen momento para probar este sistema de protección, resaltando su carácter sostenible. Las copas menstruales de INTIMINA pueden seruna buena opción. Lily Cup, Lily Cup Compact (primera copa plegable del mundo) y Lily Cup One (diseñada especialmente para adolescentes y principiantes) están fabricadas en silicona de grado médico biocompatible que respetan el equilibrio íntimo, sin provocar irritaciones ni sequedad, pudiéndose llevar hasta 12 horas seguidas y reutilizarse hasta 10 años.

 


Sobre Intimina:

Intimina es una marca sueca nacida en 2009 que ofrece una gama de productos de cuidado para la salud ginecológica de las mujeres. Con tres líneas diferentes: Fortalecimiento del Suelo Pélvico, Bienestar Femenino y Wellness para el periodo (Lily Cups y Lily Cups Compact), el equipo de I+D de Intimina ha conseguido diseñar productos que se adaptan a mujeres de todas las edades. Cada producto está creado con una altísima calidad y ergonomía y han sido desarrollados bajo la supervisión de un consejo de profesionales (matronas y doctores) especialistas en ginecología.

 

Sobre las Lily Cups:

Las Lily Cups son la nueva generación de protección para el periodo: ultra suaves, reutilizables y fabricadas en silicona de grado médico. No absorben, sino que recogen el fluido menstrual, respetan tu equilibrio íntimo y no provocan la sequedad asociada a los tampones. Las Lily Cups se adaptan a tu cuerpo, protegiéndote en los días de flujo ligero o abundante hasta 12 horas.

[1]I Estudio del comportamiento menstrual durante el estado de alarma”,INTIMINA”, realizado a una muestra representativa de 715 españolas en el mes de abril de 2020 mediante el método CAWI (Computer Assisted WEB Interviewing).

GABINETE DE PRENSA 12 de mayo de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Una joven que acudió a Urgencias en Canjáyar se encontró cerrado el consultorio y tuvo que ser conducida al Centro de Salud de La Puebla de Vícar
Siguiente artículo El Ayuntamiento licita las obras de musealización del Mesón Gitano con una inversión de casi 400.000 euros
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Almería

El Ayuntamiento se suma a la decena de actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Alzheimer y el ‘II Mes del Cerebro’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Los almerienses se inician en la marcha nórdica en el Parque del Andarax, dentro de la Semana de la Movilidad

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
CulturaMúsica

Vera GRV estrena videoclip de su desgarrador bolero sobre malos tratos “Pobre Niña”

TELEPRENSA 20 de septiembre de 2023
CulturaUniversidad

158 policías locales superan el Curso de Ingreso del IESPA y se incorporan en 67 municipios

NOELIA MARIA MENGIBAR MUÑOZ 20 de septiembre de 2023
AndalucíaNoticias

La Ejecutiva Regional del PSOE-A respalda la propuesta de impulso de Andalucía en el debate territorial nacional e inicia su traslado al territorio de la comunidad y la implicación de la sociedad civil

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
Artes PlásticasCultura

La Sección Focus de la VI edición del Festival de Cine por Mujeres Madrid estará dedicada al cine alemán

EVA CALLEJA 20 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto