La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Solo un 25% de las mujeres que han denunciado maltrato lo ha hecho en pueblos pequeños o entornos rurales
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Política > Solo un 25% de las mujeres que han denunciado maltrato lo ha hecho en pueblos pequeños o entornos rurales
NoticiasPolítica

Solo un 25% de las mujeres que han denunciado maltrato lo ha hecho en pueblos pequeños o entornos rurales

Por AGUSTIN MUÑOZ 20 de noviembre de 2020
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Hoy se ha presentado el informe “Mujeres víctimas de violencia en el mundo rural”, auspiciado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. El estudio alerta, entre otros aspectos, de la larga permanencia de las víctimas en situaciones de maltrato

El subdelegado del Gobierno de España en Almería, Manuel de la Fuente Arias, ha participado hoy en la presentación del estudio “Mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural”, elaborado a instancia de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y realizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur).

 

El informe viene a dar cumplimiento a una medida establecida en el Pacto de Estado en materia de violencia de género, aprobado en diciembre de 2017, que ya preveía la realización de un estudio sobre la situación de las mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural para analizar actuaciones policiales, la respuesta penal y la asistencia sanitaria, jurídica y asistencial para este tipo de casos. Previamente, en 2015, una macro encuesta realizada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, alertó de que las mujeres que residen en localidades de hasta 20.000 habitantes son las que, en menor proporción, buscan los servicios de la policía o de los juzgados para denunciar situaciones de violencia.

 

Este informe destaca, en sus conclusiones, la importancia de intervenir sobre este tipo de delitos en el ámbito rural, ya que queda patente la desprotección que sufren las mujeres que viven en estas zonas. Como ha señalado el subdelegado del Gobierno, “la violencia de género es la expresión máxima de desigualdad y de discriminación contra las mujeres y, aplicado al ámbito rural, es igualmente reflejo de las relaciones de jerarquía, dominación y poder de los hombres sobre las mujeres”.

 

Aunque no existe un único mundo rural, una única realidad extrapolable a todos los territorios y tampoco existe un perfil concreto, el estudio sí observa ciertos factores de riesgo y situaciones de vulnerabilidad comunes: casi todas las mujeres entrevistadas para este estudio han permanecido en las relaciones de maltrato una media de 20 años. Razones como la dependencia económica, el miedo al qué dirán, el miedo a la reacción del maltratador, el férreo control social y familiar, el desconocimiento de los recursos de protección y atención, o la desconfianza hacia la efectividad de los mismos, son algunos de los argumentos que explican la larga permanencia en esta situación de maltrato.

 

“El estudio pone, por tanto, de manifiesto la necesidad de aumentar los recursos especializados en violencia de género, agilizar los trámites de divorcio o separación, mejorar la atención de las casas de acogida, y mejorar la coordinación entre recursos, para evitar su re-victimización y mejorar, igualmente, la atención y protección de sus hijas e hijos”, ha expuesto De la Fuente Arias.

 

En Almería, a fecha de hoy, hay 2.357 casos activos por violencia de género, 640 de ellos en municipios de menos de 20.000 habitantes, el 27%. Este año, 735 mujeres han interpuesto denuncia por violencia machista en Almería por primera vez; 185 lo han hecho en zonas rurales, cifra que supone el 25% del total.

Por otra parte, de los 35 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas registrados en Almería desde que se recuentan estos casos, 11 se han producido en entornos rurales.

AGUSTIN MUÑOZ 20 de noviembre de 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior El Hospital Universitario Torrecárdenas avanza en su ‘Plan de humanización’ y realiza la plantación de más de 200 árboles y 13.000 plantas en el entorno hospitalario
Siguiente artículo La provincia recibe 2,6 millones de € para paliar los daños que causó la DANA en infraestructuras municipales
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NacionalNoticias

Adif AV aborda un nuevo reto técnico en la construcción de la LAV Murcia-Almería

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Regresa el ‘Rincón literario’ de la Biblioteca de la UAL con 80 nuevos ejemplares

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
CulturaUniversidad

Convocadas elecciones a la Presidencia del Consejo de Estudiantes de la UAL

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Martin Sosinscki, de la Universidad de Granada, y Margarita Asensio, coordinadora de la jornada.
CulturaUniversidad

Expertos apuntan a la comunicación como puerta para la integración de las personas migrantes

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
Ambas impulsan una nueva plataforma conjunta con socios de Francia, Grecia, Irlanda, Hungría y Portugal, que se ha testado con éxito en cursos piloto y que crea un aula virtual que contiene vídeos y material gratuito sencillo y accesible
CulturaUniversidad

El Rector de la Universidad de Almería inaugura el curso académico de la Universidad de Mayores

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
AgriculturaNoticias

Granada acoge la gala de los XVII Premios Andalucía de Agricultura, Pesca y Agua

GABINETE DE PRENSA 30 de noviembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto