La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Solamente un 10% de las federaciones deportivas catalanas están dirigidas por mujeres
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Deportes > Solamente un 10% de las federaciones deportivas catalanas están dirigidas por mujeres
DeportesNoticias

Solamente un 10% de las federaciones deportivas catalanas están dirigidas por mujeres

Por GABINETE DE PRENSA 26 de octubre de 2021
Compartir
8 minutos de lectura
Compartir

Isabel Pérez Espinosa, secretaria general de la UFEC, apunta que “mientras que en sectores como el de la administración pública, las mujeres han llegado a ocupar el 40% de los puestos directivos, en el ámbito deportivo aún hay mucho por recorrer. En concreto, la presencia femenina en el ámbito de la dirección deportiva de entidades federadas no alcanza el 10% en Cataluña”.

Como experta en el ámbito jurídico deportivo, Pérez Espinosa señala la importancia que tiene el actual anteproyecto de Ley del Deporte, una propuesta legislativa que debe impulsar la representación femenina en los puestos directivos del sector deportivo.

Foto: Pexels.

Octubre 2021.– La pandemia provocada por la COVID-19 ha impactado de pleno en el desarrollo de la actividad deportiva en las categorías federadas. Ahora, en un escenario de recuperación económica y paulatina vuelta a la normalidad, las federaciones deportivas encaran con firmeza los retos pendientes del sector, donde es especialmente necesario impulsar la representación femenina en el ámbito de la gestión deportiva.

Isabel Pérez Espinosa, secretaria general de la UFEC, contextualiza la representación femenina actual en el ámbito de la dirección deportiva apuntando que “mientras que en sectores como el de la administración pública, las mujeres han llegado a ocupar el 40% de los puestos directivos, en el ámbito deportivo aún hay mucho por recorrer. En concreto, la presencia femenina en el ámbito de la dirección deportiva de entidades federadas no alcanza el 10% en Cataluña”. Estas cifras, son todavía más preocupantes en el conjunto de España, donde “solamente 2 de 65 federaciones estatales están dirigidas por mujeres”, lo que supone una presencia del 3%.

El sistema de cuotas, un modelo no aplicable a las juntas directivas en el actual sistema de federaciones estatales

Como experta en el ámbito jurídico deportivo, para Pérez Espinosa estas estadísticas manifiestan la importancia de promover iniciativas legislativas que, igual que se hace en otros sectores, fomenten la presencia de las mujeres en los entornos directivos deportivos. Actualmente, este propósito pretende acometerse a través del anteproyecto de Ley del Deporte, una propuesta legislativa en la que la secretaria de la UFEC está fuertemente implicada. En concreto, señala la importancia de integrar medidas que realmente sean útiles y realistas en el entorno deportivo. En este sentido, argumenta que el método de cuotas propuesto para otros ámbitos como el electoral no funcionaría en las federaciones deportivas españolas, ya que “el sistema presidencialista es uninominal y penaliza el acceso de las mujeres a cargos electos”.

Para lograr este objetivo, Isabel Pérez Espinosa también considera indispensable la acción colectiva por parte de las mujeres que ya se encuentran trabajando dentro del sector. “Las mujeres que se dedican profesionalmente al deporte, sea cual sea la categoría y la disciplina a la que se dedican, deben conocerse y apoyarse para impulsar el cambio de paradigma desde la base”, afirma. En este sentido, con el objetivo de visibilizar y promover el liderazgo femenino, la Unión de Federaciones (UFEC) cuenta con un programa para formar y empoderar a mujeres con responsabilidades de dirección y generar red de poder: el Women Executive Sport Education (WESE).

Isabel Pérez Espinosa, secretària general de la UFEC, senyala que “mentre que a sectors com el de l’administració pública, les dones han arribat a ocupar el 40% dels llocs directius, en l’àmbit esportiu encara hi ha molt per recórrer. En concret, la presència femenina en l’àmbit de la direcció esportiva d’entitats federades no arriba al 10% a Catalunya”.

 

§ Com a experta en l’àmbit jurídic esportiu, Pérez Espinosa assenyala la importància que té l’actual avantprojecte de Llei de l’Esport, una proposta legislativa que ha d’impulsar la representació femenina en posicions directives dins del sector esportiu.

 

Foto: Pexels.

 

Octubre 2021.– La pandèmia provocada per la COVID-19 ha impactat de ple en el desenvolupament de l’activitat esportiva en les categories federades. Ara, en un escenari de recuperació econòmica i gradual volta a la normalitat, les federacions esportives encaren amb fermesa els reptes pendents del sector, on és especialment necessari impulsar la representació femenina en l’àmbit de la gestió esportiva. Isabel Pérez Espinosa, secretària general de la UFEC, contextualitza la representació femenina actual en l’àmbit de la direcció esportiva apuntant que “mentre que a sectors com el de l’administració pública, les dones han arribat a ocupar el 40% dels llocs directius, en l’àmbit esportiu encara hi ha molt per recórrer. En concret, la presència

femenina en l’àmbit de la direcció esportiva d’entitats federades no arriba al 10% a Catalunya”. Aquestes xifres són encara més preocupants en el conjunt d’Espanya, on “només 2 de 65 federacions estatals estan dirigides per dones”, la qual cosa suposa una presència del 3%.

El sistema de quotes, un model no aplicable a les juntes directives en l’actual sistema de federacions estatals

Com a experta en l’àmbit jurídic esportiu, per a Pérez Espinosa aquestes estadístiques manifesten la importància de promoure iniciatives legislatives que, igual que es fa en altres sectors, fomentin la presència de les dones en els entorns directius esportius. Actualment, aquest propòsit pretén aconseguir-se a través de l’avantprojecte de Llei de l’Esport, una proposta legislativa en la qual la secretària de la UFEC està fortament implicada. En concret, assenyala la importància d’integrar mesures que realment siguin útils i realistes en l’entorn esportiu. En aquest sentit, argumenta que el mètode de quotes proposat per a altres àmbits com l’electoral no funcionaria en les federacions esportives espanyoles, ja que “el sistema presidencialista és uninominal i penalitza l’accés de les dones a càrrecs electes”.

Per aconseguir aquest objectiu, Isabel Pérez Espinosa també considera indispensable l’acció col·lectiva per part de les dones que ja es troben treballant dins del sector. “Les dones que es dediquen professionalment a l’esport, sigui com sigui la categoria i la disciplina a la qual es dediquen, han de conèixer-se i secundar-se per impulsar el canvi de paradigma des de la base”, afirma. En aquest sentit, amb l’objectiu de visibilitzar i promoure el lideratge femení, la Unió de Federacions (UFEC) compta amb un programa per formar i empoderar a dones amb responsabilitats de direcció i generar xarxa de poder: el Women Executive Sport Education (WESE).

GABINETE DE PRENSA 26 de octubre de 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Policía Nacional inició de manera presencial el “Plan Director” en Almería, junto con la modalidad a distancia de la plataforma “Bbcollab”
Siguiente artículo Andalucía consigue 13 hospitales reconocidos entre los mejores hospitales de España por los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards®
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NoticiasProvincia

6.000 velas lucieron colgadas en las calles del casco antiguo de Mojácar. ofreciendo un casco antiguo lleno de encanto y magia

CARMEN FAU 2 de octubre de 2023
InternacionalNoticias

Las 10 Profesiones del Futuro con Mayor Potencial

Samuel Boscán 2 de octubre de 2023
NacionalNoticias

Matriz, la red de festivales de cine de Madrid organiza una jornada para trabajar por el bien común de la industria audiovisual

Eva Calleja 2 de octubre de 2023
AgriculturaNoticias

La Junta destina 4 millones a 60 nuevas actuaciones en cauces y ramblas del Poniente de Almería

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
DeportesNoticias

Creciendo como la ‘Yebra’, el Poli Ejido sigue colíder al doblegar al CD Victoria Kent (4-0)

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
NoticiasProvincia

Tod@s exige la dimisión de la concejala del PP en La Mojonera Manuela Antequera por equiparar en redes el adoctrinamiento nazi con la defensa del colectivo LGTB+

Todos por La Mojonera 2 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto