La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Récord de exportaciones marítimas de Andalucía, con 18.316 millones, un alza del 32,3% y la mayor aportación al crecimiento de las ventas de España
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Economía > Récord de exportaciones marítimas de Andalucía, con 18.316 millones, un alza del 32,3% y la mayor aportación al crecimiento de las ventas de España
Economía

Récord de exportaciones marítimas de Andalucía, con 18.316 millones, un alza del 32,3% y la mayor aportación al crecimiento de las ventas de España

Por GABINETE DE PRENSA 29 de diciembre de 2022
Compartir
9 minutos de lectura
Compartir

La comunidad es líder nacional en exportaciones marítimas en toneladas, con 22,9 millones, y segunda por valor de las ventas, con la mayor subida de las tres comunidades más exportadoras

Extenda ha organizado en 2022 acciones de promoción para este sector estratégico para el Gobierno andaluz en Marruecos, Panamá, Costa Rica, Chile, Indonesia o Vietnam

Andalucía ha batido su récord de exportaciones por vía marítima en los primeros diez meses del año, al alcanzar los 18.316 millones en ventas de mercancías a través de este medio de transporte, gracias a un fuerte crecimiento del 32,3% sobre el mismo periodo de 2021. Con esta importante subida, la mayor de las tres comunidades más exportadoras, la región lidera el ranking exportador nacional por toneladas, con el 27,1% (22,9 millones de toneladas) del total (85 toneladas), y se sitúa como segunda en elvalor de las ventas, con el 17,2% de España, sólo superada por Cataluña (21,4%) que, no obstante, crece la mitad (15,9%) que Andalucía.

La comunidad, que goza de una posición geoestratégica excepcional desde un enfoque global, para los flujos de mercancías entre Europa y el resto del mundo, es, además, la que más aporta al crecimiento de las exportaciones nacionales por vía marítima, 5,2 puntos, de los 24,6% que avanza España en este periodo, hasta los 106.280 millones de euros.

 

Estas cifras suponen que Andalucía exporta por vía marítima más de la mitad (51%) de todas sus exportaciones entre enero y octubre (35.857millones). Es un porcentaje muy superior, hasta 18 puntos más, respecto al de la media de España, donde las exportaciones a través de los puertos representan el 33% del total (319.731 millones).

 

Estas sólidas cifras tiene como protagonistas a  las9.893 empresas que realizaron ventas por vía marítima, en los diez primeros meses, que suponen el 42% del total de las exportadoras andaluzas, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. De ellas, 2.247 son exportadoras regulares, que suben un 1% interanual,que son responsables del 76% de las ventas.

 

Por ello, el Gobierno andaluz, conocedor del carácter estratégico de contar con una fuerte red de nodos logísticos, trabaja en un Plan de Coordinación de Puertos y de Impulso de la Exportación con el objetivo de aprovechar al máximo el potencial de los puertos de Andalucía como ejes estratégicos de la economía andaluza. Como parte de este plan, Extenda, empresa perteneciente a TRADE,desarrolla una estrategia de impulso de a la internacionalización de los puertos andaluces, con acciones de marketing, plan de comunicación, y un análisis de las mejores prácticas y ventajas competitivas de puertos y alianzas operativas en el mundo.

 

El programa de acciones enfocadas al sector logístico en 2022 de Extenda ha incluido acciones como la participación de empresas en la feria Logismed en Marruecos, una misión directa a Panamá y Costa Rica, así como otra a Chile y jornadas técnicas sobre logística y transporte en Indonesia y Vietnam, así como sobre el sector portuario de México.

 

Siete provincias aumentan su negocio

 

El impulso de este sector ha permitido que, durante los diez primeros meses de 2022, siete provincias incrementaron sus exportaciones por vía marítima, con fuertes crecimientos, todas ellas, a doble dígito. La provincia más exportadora por vía marítima fue Cádiz, con 6.511 millones, el 36% del total, que protagoniza también el mayor crecimiento provincial en este periodo, del 57%. Le siguen Huelva, con 5.912 millones, el 32% del total y un aumento del 16,6%; y Sevilla, con 2.814 millones, el 15,4% y una subida del 47%, la segunda mayor de las provincias.

 

En cuarto lugar se sitúa Almería, con 987 millones, el 5,4% del total y un alza del 27,8%, la tercera más alta entre enero y octubre; seguida de Córdoba, con 898 millones, el 4,9% y un incremento del 13,7%; Málaga, con 575 millones (3,1%) y descenso del 4,7%; Granada, con 358 millones (2%) y ascenso del 16,5%; y Jaén, con 261 millones (1,4%) y subida del 17%.

 

Productos químicos y aceite de oliva, entre los que más suben

 

Las exportaciones por mar de Andalucía están muy diversificadas y, entre enero y octubre, registran crecimientos interanuales en nueve de sus diez primeros capítulos en ventas, especialmente productos químicos o el aceite de oliva, que experimentan fuertes alzas a doble dígito.

 

El primer capítulo en ventas es el de combustibles, con una factura de 6.170 millones, el 34% del total y un incremento del 53%, el tercero mejor del ranking; al que le siguen los productos diversos de la industria química, con 1.684 millones, el 9,2%, que se convierte en el segundo que más crece de los diez primeros con subida del 59%; y el aceite de oliva, con la cifra récord de 1.427 millones, el 7,8% y un avance del 36%.

 

El cuarto capítulo en ventas por vía marítima es el de minerales, que en los primeros diez meses del año registra exportaciones por 1.427 millones, el 7,8%, con una subida del 21,7%; seguido del cobre y sus manufacturas, con 737 millones (4%) y una bajada del 20,8%; los conjuntos industriales, con 698 millones, el 3,8%, que entra en el Top 10; la fundición, hierro y acero, con 640 millones, el 3,5% y aumento del 3,8%, las manufacturas de piedra, con 498 millones (2,7%) y crecimiento del 25,5%; los productos químicos orgánicos, con 403 millones (2,2%) y un alza del 84%, con lo que se convierte en el primero en crecimiento del Top 10; y preparaciones de frutas y hortalizas, con 386 millones, el 2,1% y un ascenso del 14,5%.

Diversificación hacia EEUU, Marruecos y China

Las exportaciones a través de los puertos contribuyen a aumentar la diversificación geográfica del comercio exterior de Andalucía, ya que sus principales mercados son no europeos y pertenecen a América, África y Asia, donde se encuentran las mayores oportunidades de crecimiento económico en los próximos años. Así, su primer destino esEEUU, que concentra ventas por 2.603 millones, el 14,2% del total y un notable crecimiento del 70%, el tercero mayor de los diez primeros mercados; seguido de Marruecos, con 1.693 millones, el 9,2% y un aumento del 27,8%; e Italia, con 1.553 millones, el 8,5% y una subida del 40%.

 

El cuarto destino es China, con 1.306 millones, el 7,1% y un alza del 24,4%; seguido de Países Bajos, el país al que más crecen las exportaciones marítimas de Andalucía en este periodo entre los diez primeros mercados, al duplicar sus ventas (+114%), hasta los 840 millones, el 4,6%; Reino Unido, con 672 millones (3,7%) y un descenso del 14,7%; Bélgica, con 551 millones (3%) y un ascenso del 10,9%; Portugal, con 521 millones (2,8%) y un avance del 74%, el segundo mayor del TOP 10; Japón, con 440millones (2,4%) y caída del 10,1%; y Francia, con 364 millones (2%), que baja un 20,9%.

GABINETE DE PRENSA 29 de diciembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Primaflor lanza su campaña navideña bajo el slogan: «Nuestra felicidad es tu sonrisa
Siguiente artículo El Hospital La Inmaculada implanta un sistema de avisos y localización en consultas y pruebas diagnósticas
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Economía

Asempal aborda los nuevos retos que plantean los riesgos psicosociales y los beneficios de una buena salud mental en las empresas

MAR PANIZO es Dtra de Comunicacion 26 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Juan Espadas exige a Moreno recursos para que los ayuntamientos gestionen servicios esenciales en dependencia, educación, atención a barrios vulnerables, vivienda e igualdad

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
NoticiasProvincia

La directora General de Vivienda y la delegada de Fomento informan sobre el Plan de Subvenciones Ecovivienda de la Junta

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
CulturaUniversidad

El Centro de Lenguas de la UAL abre matrícula en seis idiomas con horarios y niveles para todas las necesidades

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
CulturaUniversidad

Las tertulias astronómicas de la UAL continúan sumando aficionados

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
EmpresasNoticias

Empleo dotará de conocimientos y habilidades tecnológicas a 4.091 mujeres de la provincia de Almería para que estén ‘Preparadas’

GABINETE DE PRENSA 26 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto