lunes, 27 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Economía

Récord de exportaciones andaluzas de cárnicos, con un crecimiento del 35% hasta los 73 millones entre enero y febrero de 2020

por LA GACETA DE ALMERIA
7 de mayo de 2020
en Economía
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China se coloca como primer mercado exterior tras subir las ventas un 86%, con grandes avances también en Japón, China-Hong Kong y Estados Unidos

 

Las exportaciones de productos cárnicos de Andalucía alcanzaron los 73 millones de euros entre enero y febrero de 2020, lo que supone su cifra récord para este periodo desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 35% respecto a los dos primeros meses de 2019, según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

 

De este modo, los productos cárnicos protagonizaron el mayor crecimiento sectorial de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía en los dos primeros meses del año, contribuyendo a que estas lograran su segundo mejor dato histórico para este periodo, con 2.147 millones. Además, el sector de los cárnicos aportó un superávit de 59 millones a la balanza comercial andaluza, al vender al exterior cinco veces más productos cárnicos de los que compró (517% de tasa de cobertura).

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, subrayó las buenas cifras del sector de los cárnicos en el exterior, “que tira significativamente de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, esenciales tanto para mantener el buen pulso del sector exterior en estos momentos como para contribuir a la recuperación de la economía andaluza tras la crisis del Covid-19”.

 

En este sentido, destacó el importante crecimiento que experimentan en los dos primeros meses del año las ventas de cárnicos a China, que se ha convertido en su primer mercado mundial tras subir un 86% hasta los 20,8 millones, así como a otros destinos extracomunitarios que imprimen diversificación al sector, como Japón (+66%), China-Hong Kong (+60%) y Estados Unidos, donde crecen por encima del doble (+173%).

 

 

Málaga y Cádiz, las que más crecen

 

La provincia de Málaga lidera de manera destacada las exportaciones de cárnicos de Andalucía y es también la que más crece en este periodo, con una subida del 58% hasta los 41 millones entre enero y febrero, el 56% del total. Le siguen en crecimiento Cádiz, tercera exportadora, con un 28,4% más de ventas hasta los 6,9 millones, el 9,4%; Córdoba, con un aumento del 17,3% hasta los 5,4 millones, el 7,3%; y Sevilla, segunda provincia en exportaciones, con 15,1 millones, el 20,6% y un incremento del 15,2%.

 

También crecen en este periodo las ventas de Jaén, con un avance del 13,3% hasta los 667.000 euros (0,9%); y Almería, con un alza del 4,4% hasta los 89.000 euros. Las exportaciones de cárnicos de Granada alcanzan en este periodo los 2,1 millones (2,9%), con un descenso del 13,8%; y las de Huelva ascienden a 2 millones (2,8%), con una bajada del 8,3%.

 

El porcino congelado y fresco, a la cabeza

 

En los dos primeros meses del año, es la carne porcina la más vendida, sobre todo congelada, con una factura de 30 millones, el 41% del total y un crecimiento del 54%; seguida del porcino fresco, con 16,5 millones, el 22,5% del total y un aumento del 45%. En tercer lugar, se sitúan los despojos comestibles frescos o refrigerados, con 6,9 millones, el 9,5% y un ascenso del 36%.

 

Le siguen las carnes de ave congelada, con 5,2 millones (7,1%) y un leve descenso del 1,4%; el jamón y paleta curados, que suben un 33% hasta los 3,1 millones (4,2%); y la carne de la especie bovina congelada, con 2,4 millones (3,3%) y un alza del 8%. El producto cárnico que más crece en este periodo es la carne de ovino fresca, que dobla sus ventas (+132%) hasta los 670.000 euros.

 

China, a la cabeza y EEUU, el que más crece

 

Entre enero y febrero, el sector cárnico andaluz incrementó las exportaciones en nueve de sus diez primeros mercados, entre los que se encuentran cuatro asiáticos que aportan diversificación a las ventas. El primero de ellos es China, que se coloca como destino líder de las exportaciones del sector tras subir un 86% y alcanzar los 20,8 millones, el 28,4% del total.

 

Le siguen Portugal, con 18,7 millones, el 25,5% y un aumento del 32%; Francia, con 8,1 millones, el 11,1% y un alza del 6,9%; Alemania, con 4,6 millones (6,3%) y un avance del 30%; Italia, con 4,5 millones (6,2%) y la mayor subida de los diez primeros mercados, con un 92% más.

 

A continuación, se encuentran tres mercados asiáticos con notables crecimientos, Japón, donde las ventas suben un 66% hasta los 2,9 millones (3,9%); China-Hong Kong, donde crecen un 60% hasta los 1,5 millones (2,1%); y Corea del Sur, con 1,5 millones (2%) y un alza del 4,9%.

En noveno y décimo lugar, se colocan Reino Unido, con 713.000 euros y una subida del 4,5% y Bélgica, con 687.000 euros y una bajada del 14,7%. No obstante, la mayor subida de los veinte primeros mercados se produce en Estados Unidos (12º destino), donde las exportaciones crecen por encima del doble (+173%) hasta los 557.000 euros.

Etiquetas: ChinaEstados UnidosExtenda-Agencia Andaluza de Promoción ExteriorjaponSector de los cárnicos en el exterior
CompartirTweet
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

La costa española sigue siendo un poderoso imán, tanto para clientes nacionales como extranjeros. El regreso del turismo está potenciando el alquiler vacacional, que arroja rentabilidades muy atractivas. La búsqueda de espacios exteriores está llevando a muchos compradores e inquilinos a buscar una casa cerca del mar, sobre todo, cuando el teletrabajo acompaña.

La costa se contagia del encarecimiento de la vivienda: el precio del alquiler sube un 6% y el de venta un 5,86%

por GABINETE DE PRENSA
26 de junio de 2022
0

La vuelta a la normalidad ha disparado las compraventas, también en la costa, donde comprar una segunda residencia no solo...

La subvención, aprobada ayer en Consejo de Ministros, alcanza el 50% de los proyectos para reparar los dalos del temporal. En Andalucía, la subvención asciende a un total de 4,2 millones de euros. En Almería, Fondón y Paterna del Río serán los municipios que reciban las subvenciones

El Gobierno subvenciona con más de 44.000€ a los ayuntamientos afectados por la borrasca Filomena

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El Consejo de Ministros autorizóayer la asignación definitiva de 4.261.099,73 euros para que las entidades locales afectadas por la borrasca...

La Junta de Andalucía solicita al Ministerio de Trabajo más protección para fijos discontinuos afectados por la crisis del COVID-19

Las pymes de Almería pueden solicitar desde hoy ayudas de hasta 15.000 euros para seguridad laboral

por GABINETE DE PRENSA
21 de junio de 2022
0

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha abierto hoy 21 de junio el plazo para que microempresas y...

En la reunión, Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Almería, ha comunicado los grandes retos que tiene la provincia en el futuro a Alberto Garzón, ministro de Consumo del Gobierno de España y a María Jesús Amate, candidata de 'Por Andalucía' en Almería al Parlamento Andaluz.

La Cámara de Comercio traslada las inquietudes de los empresarios de la provincia al ministro de Consumo, Alberto Garzón

por GABINETE DE PRENSA
19 de junio de 2022
0

La Cámara de Comercio, La Cámara de Comercio de Almería ha recibido esta mañana en su sede de Almería a...

Pasión clerical-franquista

Las exportaciones andaluzas crecen un 28% en el primer cuatrimestre del año y alcanzan un récord histórico de 14.113 millones

por GABINETE DE PRENSA
17 de junio de 2022
0

Destaca el aumento de las ventas a Asia, del 41%, especialmente hacia Arabia Saudí y China, el crecimiento de todas...

Cajamar presenta el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, un estudio, elaborado por el Ivie, que analiza la aportación del sector primario, la industria transformadora y la distribución de alimentos y bebidas al total de la economía.

El sector agroalimentario aportó casi 100.000 millones de euros en 2021 a la economía española y generó 2,3 millones de empleos

por GABINETE DE PRENSA
16 de junio de 2022
0

El sector agroalimentario, incluyendo la distribución, ha aportado casi 100.000 millones de euros en 2021a la economía española, lo que...

Siguiente
Desde el equipo de Gobierno se está trabajando para generar nuevas oportunidades de empleo a través de la ampliación de las zonas industriales y del impulso de un cambio en el modelo productivo del medio rural.

El gobierno de Huércal-Overa promoverá la obra pública y reforzará los servicios municipales para incentivar la creación de empleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .