sábado, 25 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Economía

Récord de exportaciones almerienses a Suiza con 13,5 millones, el 18% y un ascenso del 14,3% en los primeros cuatromeses del año

por Redacción
19 de julio de 2019
en Economía, Provincia
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

RÉCORD DE EXPORTACIONES ANDALUZAS A SUIZA, QUE CRECEN POR PRIMERA VEZ MÁS DE UN 21% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2019

El mercado suizo se suma al área de influencia de la Antena de Negocio con la que cuenta Extenda en República Checa, donde también han crecido las ventas un 14,1% en este periodo

Andalucía registra un nuevo récord exportador al sumar unas ventas a Suiza por valor de 75 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2019, lo que supone un incremento del 21,1%, el mayor crecimiento a este mercado en los cuatro primeros meses de un año desde que se tienen registros homologados (1995), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

De esta forma, la comunidad andaluza es la segunda que más aumenta sus exportaciones a Suiza en este periodo de las seis regiones más exportadoras, sólo por detrás de Cataluña, que crece un 36%. Además, acumula un superávit comercial de 55 millones de euros y una tasa de cobertura del 377%, lo que significa que las exportaciones triplican a las importaciones. Se trata, por tanto, de un mercado de oportunidad para las empresas andaluzas, con una gran proyección de crecimiento, que recientemente se ha incorporado a la Red Exterior de Extenda como país de influencia de la Antena de Negocios de República Checa.

Crecimiento en la última década

Estas cifras además, respaldan la tendencia positiva que viene experimentando este mercado. Así, las exportaciones andaluzas a Suiza crecieron un 17,1% en la última década, al pasar de 126 millones de euros en 2009, a 148 millones en 2018, mientras que las importaciones cayeron un 41% en este periodo, en el que Andalucía ha ampliado su superávit comercial en más de 50 millones de euros, al pasar de 41 millones en 2009, a 97 millones en 2018.

Empuje del sector agroalimentario

Andalucía exporta a Suiza principalmente frutas, con 35 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2019, el 46% del total, que registra un incremento del 27,9%; seguido de legumbres y hortalizas frescas, con 16 millones de euros, el 21,4%, que sube un 27,4%; y de aceite de oliva, con 2,7 millones, el 3,6%, que crece un 49% en este periodo.

En cuarto lugar se encuentra el capítulo de piedra, metales preciosos y joyería, con 2,6 millones, el 3,5% del total; seguido de productos químicos orgánicos, con 1,9 millones, el 2,6% y subida del 8,3%; fundición, hierro y acero, con 1,8 millones, el 2,5%; aeronaves y vehículos espaciales, con 1,8 millones, el 2,5%, que multiplica por 48 su dato (+4.742%); conservas de verdura o fruta y zumos, con 1,6 millones, el 2,2%, que crece un 7%; máquinas y aparatos mecánicos, con 1,4 millones, el 1,9%; que casi triplica su cifra, con un alza del 174%; y plantas vivas y floricultura, con 1,2 millones, el 1,6% del total.

Huelva, líder; Sevilla, la que más crece

Huelva lidera las exportaciones andaluzas a Suiza, con 33 millones de euros, el 43% del total, que crece un 25,1% en el primer cuatrimestre de 2019; seguida de Almería, con 13,5 millones, el 18% y un ascenso del 14,3%; y Sevilla, con 8 millones, el 10,7%, que duplica su cifra, con un alza del 132%.

En cuarto lugar está Granada, con 7,8 millones, el 10,4%, que crece un 15,1%; seguida de Cádiz, con 6,5 millones, el 8,6% del total; Málaga, con 2,9 millones, el 3,9%, que sube un 8,2%; Córdoba, con 2,4 millones, el 3,2% y subida del 7,4%; y Jaén, con 1,5 millones, el 2% del total de las ventas andaluzas.

En enero-abril de 2019, se han registrado 298 empresas exportadoras regulares a Suiza (más de cuatro años consecutivos exportando), el 41% del total de exportadoras (735), que equivale al 83% de todas las regulares de 2018, que fueron 360, lo que evidencia la apuesta que hacen las empresas andaluzas por el mercado suizo a largo plazo. Esta cifra además se ha incrementado un 61% en la última década, al pasar de 223 exportadoras regulares en 2009, a 360 en 2018, que han aumentado además su cuota de mercado en más de 20 puntos, al pasar de copar el 61% del total de las ventas, a sumar el 85% del total. En general, el número de empresas exportadoras a Suiza se ha incrementado un 79% en la última década, al pasar de 784 en 2009, a 1.401 en 2018 (617 firmas más).

Área de influencia de República Checa

Suiza se ha sumado a Eslovaquia, Austria, Eslovenia, Hungría y Rumanía como área de influencia de la Antena de Negocios de Extenda que ofrece sus servicios en destino a las empresas andaluzas en República Checa.  Precisamente, Andalucía ha incrementado también sus exportaciones a la República Checa un 14,1% en el primer cuatrimestre de 2019, hasta los 57 millones de euros, un crecimiento que multiplica por diez al experimentado por las ventas nacionales en este periodo (+1,4%) y que le permite registrar un superávit comercial de 40 millones de euros y una tasa de cobertura del 338% (las exportaciones triplican a las importaciones). Unas cifras positivas que refuerza la trayectoria de las ventas andaluzas a este mercado en la última década, en la que crecieron un 53% desde 2009, hasta los 124 millones de euros de 2018.  

En este periodo, el número de empresas andaluzas que exportan a República Checa también se ha incrementado un 58%, hasta las 405 de 2018 (149 firmas más que en 2009). De ellas, 192 son exportadoras regulares (más de cuatro años consecutivos exportando), un 59% más en los últimos diez años (71 firmas más). Andalucía exporta a Chequia fundamentalmente legumbres y hortalizas frescas, con 30 millones en enero-abril de 2019, el 53% del total, que experimenta un crecimiento del 15,2%: seguido de frutas frescas, con 7,2 millones, el 12,5%, que crece un 32%; fundición, hierro y acero, con 4,2 millones, el 7,4% del total; y aceite de oliva, con 4 millones, el 7%, que crece un 18,9% en este periodo.

Mercados de oportunidad

Tanto República Checa, como Suiza y el resto de países de influencia de la antena checa de Extenda son mercados con proyección de futuro, que ofrecen interesantes oportunidades de negocio a las empresas andaluzas. Por ello, Extenda trabaja con una programación enfocada a impulsar la internacionalización de las firmas andaluzas en estos destinos. Así, en lo que va de 2019, un total de 59 empresas han participado en once acciones organizadas por Extenda enfocadas a estos mercados, que han generado 61 participaciones. Además de seis proyectos individuales de la Red Exterior en Rumanía, Hungría, República Checa, Eslovaquia y Austria, se ha realizado una campaña de difusión de la gastronomía andaluza en la revista ‘MiGusto’ de Suiza, una visita a la feria Vitafoods Europe, para el sector de la biotecnología; una misión comercial inversa para OEMS y Super Tiers 1, para empresas aeronáuticas; una visita a Bio Europe Spring, para firmas biotecnológicas; y una promoción andaluza en el marco del Festival Flamenco Iberica de Brno. Asimismo, en los próximos meses, se celebrará una misión directa hortofrutícola en Austria y Eslovenia, y una promoción en el Festival Colores Flamencos de la República Checa, así como cinco proyectos individuales de la Red Exterior en Hungría, Chequia y Austria.  

Etiquetas: ExportaciónExtendafrutasylegumbressuiza
CompartirTweet
Redacción

Redacción

MOJÁCAR VUELVE A CELENBRAR SU NOCHE MÁS ROMÁNTICA

Mojácar vuelve a celebrar su noche más romántica este sábado

por CARMEN FAU
25 de junio de 2022
0

Mojácar vuelve a celebrar su noche más romántica este sábado, a partir de las 21,15H., y a conseguir, también, el...

LOS MAYORES DE MOJÁCAR ORGANIZAN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL DE LA MANO DE CRUZ ROJA

Cruz Roja Española en Mojácar ha organizado una obra de teatro con los mayores de la localidad

por CARMEN FAU
25 de junio de 2022
0

Cruz Roja Española, Asamblea Local de Mojácar ha organizado una obra de teatro con los mayores de la localidad en...

Con esta rúbrica se establece un marco de colaboración en la innovación e investigación con el objetivo de que el sector ganadero sea propulsor de un desarrollo sostenible del municipio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

El Ayuntamiento de Huércal-Overa y la Universidad de Almería firman un convenio de colaboración para la investigación e innovación en el sector ganadero

por GABINETE DE PRENSA
22 de junio de 2022
0

El Ayuntamiento de Huércal-Overa y la Universidad de Almería (UAL) han firmado un convenio para generar un marco general de...

MOJACAR VUELVE A CELEBRAR LA NOCHE DE SAN JUAN

Mojácar retoma sus celebraciones tras dos años de cancelaciones a causa de la pandemia y se prepara para festejar su noche de San Juan

por CARMEN FAU
22 de junio de 2022
0

Siguiendo la costumbre, principalmente del litoral Mediterráneo, el Ayuntamiento de Mojácar organiza un gran festejo, abierto a todo el mundo...

Presentado el programa veraniego de ocio, cultura y deportes de Pulpí «Expláyate 2022»

Presentado el programa veraniego de ocio, cultura y deportes de Pulpí «Expláyate 2022»

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
22 de junio de 2022
0

El Ayuntamiento de Pulpí ha presentado esta tarde, en la playa “Mar Rabiosa” de San Juan de los Terreros, el...

La maquinaria de Diputación colabora con el Ayuntamiento de Adra en la preparación del Juergas Rock

La maquinaria de Diputación colabora con el Ayuntamiento de Adra en la preparación del Juergas Rock

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
22 de junio de 2022
0

La Diputación Provincial de Almería consolida su apoyo desde el Área de Fomento a las localidades que realizan grandes eventos...

Siguiente
Detenidas cuatro personas por la Guardia Civil de Almería tras su participación en un robo con violencia con arma de fuego en El Parador    

Detenidas cuatro personas por la Guardia Civil de Almería tras su participación en un robo con violencia con arma de fuego en El Parador   

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .