La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Política de cohesión de la UE: más de 700 millones de euros para apoyar el empleo en España (Madrid, Extremadura, Galicia y Melilla)
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Nacional > Política de cohesión de la UE: más de 700 millones de euros para apoyar el empleo en España (Madrid, Extremadura, Galicia y Melilla)
NacionalNoticias

Política de cohesión de la UE: más de 700 millones de euros para apoyar el empleo en España (Madrid, Extremadura, Galicia y Melilla)

Por AGUSTIN MUÑOZ 23 de agosto de 2021
Compartir
6 minutos de lectura
Crespo inaugura la jornada de lanzamiento europeo del proyecto transfronterizo Firepoctep para la prevención y extinción de incendios
Crespo inaugura la jornada de lanzamiento europeo del proyecto transfronterizo Firepoctep para la prevención y extinción de incendios.
Compartir

La Comisión ha concedido más de 700 millones de euros a cinco programas operativos del Fondo Social Europeo (FSE) en España para contribuir a la respuesta a la crisis y a la reparación en el marco de REACT-UE. El programa del FSE para Madrid se complementará con 534 millones de euros destinados al sector educativo, para la contratación de personal adicional y la formación del profesorado. Estos fondos complementarios ayudarán a los jóvenes a adquirir una mejor cualificación y encontrar empleo, y proporcionarán orientación laboral a las personas vulnerables. Los 76 millones de euros para el programa operativo del FSE en Extremadura se destinarán a mantener el empleo de los trabajadores autónomos y a crear nuevos puestos de trabajo. Los fondos ofrecerán también incentivos para contratar personal permanente o convertir los contratos temporales en indefinidos. Con esta financiación se apoyarán, además, los programas de educación y formación profesionales. El programa operativo del FSE para Galicia recibirá 80 millones de euros adicionales en 2021 para los trabajadores autónomos y las microempresas afectadas por la crisis y ayudará a las pequeñas empresas a contratar personal de relevo que pueda facilitar la transición, sobre todo en lo que se refiere a los conocimientos, entre las personas que se jubilan y los trabajadores que los sustituyen. Los fondos servirán también para impulsar el empleo femenino y hacer que las personas con vulnerabilidades específicas puedan acceder a los servicios sociales, la educación y el empleo. Por último, los fondos permitirán mejorar la capacidad asistencial del servicio de empleo gallego mediante una nueva herramienta, que utiliza macrodatos e inteligencia artificial para anticipar las necesidades de capacidades y planificar mejor la oferta de formación. El programa operativo del FSE para Melilla recibirá 11 millones de euros adicionales para financiar el empleo y el trabajo por cuenta propia y para ayudar a los desempleados a adquirir nuevas cualificaciones.

Plan de recuperación para Europa en España

En diciembre de 2020, los líderes de todos los países de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea acordaron un Plan de Recuperación para ayudar a reparar el daño económico y social provocado por la pandemia de COVID-19.

El presupuesto a largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Un total de 1,8 billones de euros ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, que será más ecológica, digital y resiliente.

¿Qué incluye el Plan de Recuperación de la UE?

El presupuesto de la UE a largo plazo, que se completó para hacer frente a los desafíos relacionados con la COVID-19, garantiza que más del 50% del Plan de Recuperación se destine a la modernización, a través de la investigación y la innovación, las transiciones climáticas y digitales, y la preparación, la recuperación y la resiliencia.

Este paquete con visión de futuro, en consonancia con el Pacto Verde Europeo, luchará contra el cambio climático y prestará especial atención a la protección de la biodiversidad. El 30% del presupuesto de la UE se gastará en estas prioridades.

NextGenerationEU aportará 750.000 millones de euros adicionales, de los cuales 672.500 millones de euros se entregarán a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en forma de préstamos y subvenciones para apoyar las reformas estructurales y las inversiones emprendidas por los países de la UE.

El Semestre Europeo, que es el marco para la coordinación y seguimiento de la política económica, también se ha adaptado por estar estrechamente vinculado al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y garantizará que las reformas estructurales sean parte integral de la recuperación de cada país.

Para acceder a los fondos de Recuperación y Resiliencia, todos los países miembros de la UE han proporcionado cada uno un plan de recuperación y resiliencia, en el que al menos el 37% del gasto se asigna al clima y el 20% a inversiones y reformas digitales, y que debe implementarse para 2026.

 

Más información sobre el Plan de RecuperaciónBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorES•••

Preguntas y respuestas sobre el acuerdo en torno a un paquete de 1,8 billones de euros para ayudar a construir una Europa más ecológica, más digital y más resilienteBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorES•••

Mecanismo de Recuperación y ResilienciaBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorES•••

Semestre Europeo 2021: un ciclo excepcionalBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorES•••

Pacto Verde EuropeoBuscar traducciones disponibles del enlace anteriorES•••

AGUSTIN MUÑOZ 23 de agosto de 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Actuaba por la noche La Policía Nacional en Almería ha detenido a un hombre con 39 detenciones anteriores por 6 delitos de robo con fuerza en establecimientos
Siguiente artículo El Ayuntamiento ofrece hoy, lunes, cuatro horas libres de ruido y luces fijas en las atracciones del Recinto Ferial como medida inclusiva
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
Artes PlásticasCultura

La biblioteca Francisco Villaespesa acoge la muestra ‘Agustín Gómez Arcos. Un hombre libre’, que analiza vida y obra del escritor

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
AgriculturaNoticias

Cajamar y FEPEX colaboran para potenciar las exportaciones hortofrutícolas españolas

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
NoticiasProvincia

Adjudicada la instalación y puesta en funcionamiento de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Adra

Natalia Ordieres Cueto 4 de octubre de 2023
EmpresasNoticias

Cajamar y el Consejo de Ingenieros Agrícolas, juntos en la implantación del cuaderno de explotación digital

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí adquiere “Majas con mantilla”, obra de arte del pintor Pedro Antonio Martínez que ya se exhibe en el Espacio Escénico

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 4 de octubre de 2023
El PSOE critica la falta de una programación cultural a la altura de unas fiestas declaradas de Interés Turístico andaluz
NoticiasProvincia

La edil socialista de Dalías María Teresa Heredia afea al PP el incumplimiento de los plazos de la obra de la calle Santo Cristo, dejando en plenas fiestas el centro “patas arriba”

GABINETE DE PRENSA 4 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto