La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Pedro Gurriarán explica el color original de la Muralla Norte y el Muro de la Vela en la primera actividad de “La Alcazaba que queremos”
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Historia > Pedro Gurriarán explica el color original de la Muralla Norte y el Muro de la Vela en la primera actividad de “La Alcazaba que queremos”
CulturaHistoria

Pedro Gurriarán explica el color original de la Muralla Norte y el Muro de la Vela en la primera actividad de “La Alcazaba que queremos”

Por CONTRAPORTADA 11 de noviembre de 2022
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

La asociación Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental celebraron ayer la primera de las actividades de ‘La Alcazaba que queremos’ y que, una vez al mes, permitirá ahondar y conocer de primera mano detalles de las más recientes actuaciones que se están realizando en el monumento y en su entorno, así como otros aspectos relacionados con su historia. Este estreno fue protagonizado por del arquitecto restaurador Pedro Gurriarán Daza, que habló sobre “Una nueva visión de la Alcazaba de Almería a través de sus últimas restauraciones: la Muralla Norte y el Muro de la Vela”, en la Ermita de la Alcazaba, repleta de público.

La presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, apuntó en su presentación que el programa ‘La Alcazaba que queremos’ un proyecto ilusionante y creemos que también muy necesario. El título se refiere al doble significado de “Queremos”, la Alcazaba que amamos, la que apreciamos, y la Alcazaba que nos gustaría conseguir: un monumento que vea resueltos todos los déficits que ha acumulado a lo largo de mucho tiempo de tanto, en el que no ha recibido la atención e inversiones que necesita y merece para su restauración e investigación, además de que sea un monumento cercano a los almerienses y auténtico corazón del patrimonio de la ciudad. Por eso queremos darle el protagonismo que merece y situarla en el centro de la reflexión y debate sobre todos los planes y proyectos que afectan al Conjunto Monumental y a su entorno, y por tanto a toda la ciudad”.

Y eso fue lo que hizo el arquitecto restaurador Pedro Gurriarán. Explicó la intervención realizada tanto en la Muralla Norte como en el Muro de la Vela que, en ambos casos, ha permitido demostrar que el color original de las murallas era blanco, y no terroso, en contra de lo que se podría pensar. “Hay que tener en cuenta, explicó Pedro Gurriarán, que las murallas, por su propia función, fueron hechas y rehechas, “restauradas”, a lo largo de sus mil años de historia, y que su fisonomía actual, que consideramos como la “auténtica”, es sobre todo la que hemos heredado de la labor restauradora de Francisco Prieto Moreno, que durante cuarenta años intervino en diferentes partes del monumento”.

“Pero la intervención que hizo Prieto Moreno fue muy intervencionista, ya que en la segunda mitad del siglo XX la tendencia era reconstruir desde la visión idealizada sobre cómo tenía que ser una fortaleza medieval, cosa que en nuestros tiempos no sería aceptable.  Por ello, además, las actuaciones de Prieto se centraron en la cara sur, la parte visible desde la ciudad el mar y muy poco en la norte, una zona abandonada, lo cual nos ha permitido encontrarnos con los materiales más antiguos y descubrir que los enfoscados y enlucidos originales de la muralla eran blancos”.

“Naturalmente, tal como manda las normas actuales de restauración del patrimonio, que obliga a diferenciar lo original de lo reconstruido, nuestro equipo de restauración ha replicado el original, pero realizando esos enfoscados un centímetro más adentro”. Lo mismo ocurre con la Torre de la Vela, “que estamos terminando de restaurar, con la que se ha seguido el mismo procedimiento”.

Según Gurriarán, este hallazgo provoca que se haga “una regeneración visual de la Alcazaba, porque más que una fortaleza mimetizada con el paisaje, camuflada, lo que se pretendía era que luciera con esplendor, que se viese a lo lejos como un símbolo del poderío de la ciudad”.

Tras su intervención, el arquitecto guio al público asistente a hacer un recorrido por el Mero de la Vela y la Muralla Norte, mientras contestaba a las preguntas.  Un itinerario que, además, contó con la sorpresa de la música en directo del trompetista David Galera, de Clasijazz, que improvisó melodías arabescas en modo frigio, aportando la guinda a una tarde didáctica y constructiva.

         Próximas citas

El próximo 15 de diciembre Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental analizarán el proyecto del Parque de la Hoya, con Vicente Manuel Morales Garoffolo y Juan Antonio Sánchez Muñoz, los autores del proyecto ganador y a los que la Asociación ya invitó en 2014 en su Foro Alcazaba.

El arquitecto restaurador explicó la intervención realizada en esos dos elementos, han descubierto que la Alcazaba era de color blanco y no de color terroso.

En enero estará Antonio Orihuela, responsable de la restauración de las murallas del Cerro de San Cristóbal, cuyas obras se han aprobado esta semana.

CONTRAPORTADA 11 de noviembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La organización señala que los daños por fauna silvestre se repiten año tras año y son la gota que colma el vaso en un campo en el que no llueve Biodiversidad: medidas más rigurosas contra el tráfico de especies silvestres
Siguiente artículo Des adocenado
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

El PSOE destaca el “ingente” trabajo de la Asociación Murgi para la integración de las personas con diversidad funcional

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

Informe favorable por amplia mayoría para los Planes Hidrológicos y de Gestión de Riesgo de Inundación de las cuencas intracomunitarias

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
CulturaMúsica

La entrañable ‘Circlassica’ llena el Auditorio con su homenaje a Miliki y a los payasos

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 29 de enero de 2023
DeportesNoticias

El II Trofeo Women Cycling “Pro Costa de Almería” recorre el municipio de Pulpí

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 29 de enero de 2023
AndalucíaNoticias

El PSOE-A defiende que la ley de Atención Temprana garantice a los menores y sus familias un plazo máximo de inicio de la terapia

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
El secretario general del PSOE de Mojácar explica que la obra de la Variante no la pagará en su totalidad la Junta de Andalucía como en el resto de la Comunidad, sino que más de la mitad de un total de 5.300.000 euros saldrá del bolsillo de los mojaqueros, que pagan el IBI más caro de Andalucía y encima el Ayuntamientotiene que empeñarse para afrontar el pago de la obra
NoticiasProvincia

Mojácar no pidió dinero ofrecido por la UE para el turismo, mientras que Vera y Cuevas “que sí hicieron los deberes” van a recibir 2,5 millones cada uno, denuncia PSOE-Somos Mojácar

GABINETE DE PRENSA 29 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto