viernes, 27 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Agricultura

Nuevo récord para las exportaciones agroalimentarias andaluzas, que crecen un 8,8% entre enero y septiembre hasta 9.244 millones

por AGUSTIN MUÑOZ
24 de noviembre de 2021
en Agricultura
0
Selection of healthy food for heart, life concept

Selection of healthy food for heart, life concept

11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se incrementan en un 19,7% las empresas exportadoras, en un sector en el que Andalucía representa más de 1€ de cada 5€ de los que España vende al exterior

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 9.244 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021, su mejor registro histórico para un periodo enero-septiembre desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 8,8%. Se trata de un sector estratégico, que en lo que va de año ha aportado más de 5.500 millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía andaluza. Este importante incremento es debido al impulso del tejido empresarial de la agroindustria andaluza, que se fortalece creciendo no sólo en sus ventas, sino también con un fuerte incremento de las empresas exportadoras, del 19,7% interanual, hasta alcanzar las 3.846, según registran los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

 

Con todo ello, Andalucía comparte liderazgo en el ranking nacional de exportaciones agroalimentarias con Cataluña, ambas superando el 21% del total nacional (43.134 millones), nueve puntos por delante de la siguiente comunidad, la valenciana, que representa en 12,6% de las exportaciones españolas.

 

Por productos, en estos nueve meses del año destaca un nuevo crecimiento de las exportaciones de aceite de oliva en los mercados internacionales, de un 18,2% sobre el mismo periodo de 2020, y supone ya el 21,5% del total de la factura agroalimentaria con el exterior, 1.988 millones. Ventas impulsadas por el incremento en la demanda de tres de sus principales países de destino: Italia (+36%), Estados Unidos (+9,3%) y Portugal (+50%).

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha elogiado “el trabajo continuado de la industria agroalimentaria de Andalucía, que sigue manteniendo cifras de récord. Algo que hay que agradecer a la regularidad en el tiempo que mantienen en su apuesta por los mercados internacionales, siendo muy superior a la media de otros sectores y evidenciándose a través de su cuota de empresas exportadoras regulares, casi la mitad del total de exportadoras, lo que es el doble que en la media del tejido productivo”.

 

A su vez, Bernal ha destacado el “enorme compromiso y fortaleza” de la industria agroalimentaria y de bebidas andaluza, “que mantiene el ritmo de la recuperación no sólo al mercado nacional y europeo, sino también a mercados lejanos y exigentes de Asia, África e Hispanoamérica, sabiendo aprovechar las oportunidades que han ido surgiendo para diversificar y, con ello, batir cada año su propio récord, pues no hay que olvida que, a diferencia de otros sectores, el agro crece en 2021 sobre el crecimiento que ya tuvo en el complicado 2020”.

 

Estas ventas internacionales han sido protagonizadas por las empresas exportadoras andaluzas que también han crecido en su número un 19,7% interanual, hasta alcanzar las 3.846. Asimismo, las compañías exportadoras regulares, aquellas que realizan ventas al exterior desde hace más de cuatro años, también han amentado un 0,6% su cifra en los primero nueve meses de 2021 hasta las 1.714, el 45% del total de las exportadoras, lo que da una idea del alto nivel de internacionalización de la agroindustria andaluza. En estos primeros nueve meses de 2021, las empresas exportadoras regulares son responsables del 90% de exportaciones agroalimentarias de Andalucía.

 

De enero a septiembre de 2021, han crecido las ventas de ocho de los diez primeros capítulos exportados por el sector agroalimentario andaluz, que continúan liderando las hortalizas, con 2.367 millones de euros, el 25,6% del total, con un alza del 1,5% respecto a los nueve primeros meses del año anterior; seguidas de las frutas, con 2.267 millones, el 24,5% del total y un aumento del 7,6%; el aceite de oliva, con 1.988 millones (21,5% del total) y una subida del 18,2% y, en cuarto puesto, están las conservas hortofrutícolas, con 528 millones, el 5,7%, y un descenso del 4,1%.

 

Pescados y preparaciones alimenticias, entre los que más crecen

 

Sin embargo, son los pescados y mariscos, otras grasas y aceites y las preparaciones alimenticias diversas los tres capítulos del Top 10 que más crecen en estos nueve meses de 2021: los pescados y mariscos (5º), con 239 millones, el 2,6%, que registran el mayor incremento, con un alza del 38%; otras grasas y aceites (6º), con 235 millones, el 2,5%, con un crecimiento del 24,4%; y las preparaciones alimenticias diversas (9º), con 144 millones (1,6%) y una subida del 22,2%.

 

En séptimo lugar están las carnes y despojos congelados, con 227 millones, el 2,5% del total, que crecen un 3%; y en octava posición se sitúan los cereales y productos de molinería, con 148 millones, el 1,6%, y un descenso del 34%. Cerrando el ranking, en décima posición, se encuentra el capítulo de las pantas vivas y productos de floricultura, con 126 millones de euros, el 1,4% del total, que experimenta un incremento del 14,8%.

 

Almería lidera y todas las provincias crecen

 

Almería mantiene su liderazgo agroalimentario en los nueve primeros meses de 2021, con un 26,3% de las exportaciones andaluzas, que supone 2.428 millones de euros, un 5,1% más respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen Sevilla, con 2.085 millones, el 22,6%, con un crecimiento del 9,9%; y Huelva, con 1.319 millones, el 14,3% del total, y un crecimiento del 11,1%.

 

El fuerte incremento de las ventas de aceite de oliva se refleja en buena parte del crecimiento de la mayoría de las provincias, especialmente en Jaén, que es la que más crece, un 23,4%, hasta alcanzar los 258 millones de euros (2,8%). Le sigue Cádiz (7,5%), sexta provincia exportadora de alimentos y bebidas, con un crecimiento del 17,8% hasta alcanzar los 693 millones; y Córdoba, quinta provincia exportadora, que con 783 millones (8,5%) crece un 13,8% más interanual. Le siguen Granada, séptima, con un alza del 9,3% hasta los 676 millones (7,3%); y finalmente Málaga, cuarta, que crece ligeramente un 0,7%, hasta alcanzar los 1.001 millones, el 10,8% de Andalucía.

 

Diversificación, con crecimiento en todos los continentes

 

Europa es el principal destino del agro andaluz, en cuyos principales mercados siguen aumentando sus exportaciones en el período enero-septiembre de 2021. Además, se mantiene la diversificación de destinos, siendo extracomunitarios dos de los primeros diez países, Estados Unidos y China. Dentro del Top 20, destaca el crecimiento de México, en Hispanoamérica, con un 64% más; de Corea del Sur, en Asia, con un 43% más; y Marruecos, en África, con un 11,2% más.

 

Alemania continúa como primer mercado de destino de las exportaciones agroalimentarias andaluzas en los nueve primeros meses de 2021, con 1.626 millones de euros y el 17,6% del total, con un alza del 7% respecto a enero-septiembre de 2020. Le sigue Francia, con 1.245 millones y el 13,5%, con un crecimiento del 10,5%; Italia, con 960 millones y el 10,4% del total y una subida del 24,8%, la mayor del Top10; Reino Unido, que baja 3,8% hasta los 816 millones; Portugal, con 713 millones y el 7,7%, con un alza del 21,8%, el segundo mejor del Top10; y los Países Bajos, con 615 millones y el 6,7%, con un crecimiento del 7,5%.

 

En séptimo lugar, se encuentra el primer destino extracomunitario, Estados Unidos, con 592 millones y el 6,4%, que crece un 9,8%. Le sigue China, segundo extracomunitario, con 220 millones (2,4%) y un decrecimiento del 7,5%; Polonia, que se posiciona como noveno destino con 216 millones, el 2,3%, y un crecimiento del 10,1%; y, en el décimo lugar, Bélgica, con 200 millones (2,2%) y un crecimiento del 5,5%.

 

Asimismo, en este periodo, Andalucía incrementa sus ventas agroalimentarias a más destinos extracomunitarios que aportan diversificación a la factura exportadora del sector, como son Marruecos (16º mercado), con un crecimiento del 11,2% hasta alcanzar los 77 millones; México (17º posición), siendo el mercado que más crece de los veinte primeros, un 64%, hasta alcanzar los 77 millones; y Corea del Sur (19º posición), donde se produce un avance del 43% hasta los 70 millones.

Selection of healthy food for heart, life concept

Estos datos se derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda. Más información en: https://www.extenda.es/observatorio-internacionalizacion/

Etiquetas: Exportaciones agroalimentariasExtenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Crespo participa en un encuentro institucional con el presidente de Murcia y miembros de Asempal y Cámara de Comercio de Almería

El BOJA publica ayudas para aprovechar las aguas regeneradas en el campo y construir conexiones desde las depuradoras hasta los regadíos

por GABINETE DE PRENSA
25 de mayo de 2022
0

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible abre desde mañana el plazo de un mes para solicitar las...

El objetivo es respaldar a agricultores y ganaderos ante el alza de los costes de producción y los efectos de la invasión de Ucrania

María del Crespo se congratula de que Europa dé luz verde a las ayudas excepcionales “tipo Covid” propuestas por Andalucía para apoyar al sector agrario

por GABINETE DE PRENSA
24 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, se ha congratulado de que la Comisión Europea haya...

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) informa hoy que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo...

La consejera reclama en la reunión del Consultivo que se aplace la aplicación de la nueva PAC hasta que se resuelvan las alegaciones y así evitar que agricultores y ganaderos afronten más cargas

María del Carmen Crespo insiste en que el Ministerio pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes y la guerra de Ucrania en el sector primario

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha insistido hoy en que el Ministerio de Agricultura...

Andalucía lidera este ranking con 2.982 robos. Le sigue la Comunitat Valenciana con 1.172 y Castilla – La Mancha con 888.

Unión de Uniones denuncia que en 2021 aumentaron los robos en el campo, produciéndose de media 25 al día

por GABINETE DE PRENSA
18 de mayo de 2022
0

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada año, ha tenido acceso a los datos relativos a robos en...

La consejera de Agricultura visita la planta solar Las Corchas construida por Endesa en el municipio sevillano de Carmona

María del Carmen Crespo apuesta por “compatibilizar” la implantación de las energías renovables con la agricultura y la ganadería en Andalucía

por GABINETE DE PRENSA
14 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto de ejemplo de doble sostenibilidad la planta...

Siguiente
Charlas, talleres y teatro escolar, marcan el inicio de las actividades de sensibilización sobre el 25-N en Vícar

Charlas, talleres y teatro escolar, marcan el inicio de las actividades de sensibilización sobre el 25-N en Vícar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .