La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Nuevo intento de expulsar a los periodistas de la docencia en bachillerato y secundaria, en Andalucía
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Andalucía > Nuevo intento de expulsar a los periodistas de la docencia en bachillerato y secundaria, en Andalucía
AndalucíaCulturaEducación

Nuevo intento de expulsar a los periodistas de la docencia en bachillerato y secundaria, en Andalucía

Por LA GACETA DE ALMERÍA 14 de octubre de 2017
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

Después de sortear con mucho esfuerzo las trabas que desde la administración se han puesto para que las personas licenciadas en Periodismo ejerzan como docentes de lengua y literatura en los centros concertados y privados andaluces, y tras el compromiso de la Junta de Andalucía de validar a aquellos profesores y profesoras que han venido impartiendo clases desde antes de 2015, estos profesionales vuelven a encontrar más obstáculos donde antes no existían. Y es que tras el reciente anuncio de la Consejería de Educación de la inminente convocatoria de bolsas extraordinarias de profesores para cubrir las vacantes y las sustituciones de aquellas especialidades en las que se han agotado las bolsa, el colectivo de periodistas vuelve a encontrarse las puertas cerradas esta vez en el sector público. A pesar de llevar, en algunos casos, años preparando las oposiciones para la especialidad de Lengua castellana y Literatura, a los opositores titulados en Periodismo se les imposibilita la opción de poder presentarse a dichas bolsas, esta vez amparándose en la Orden de 8 de junio de 2011 (BOJA de 16 de junio).

 

Con esto, la Junta pone en evidencia su compromiso adquirido a principios de año con estos profesionales en su demanda de modificación de la normativa estatal básica por la que se impedía la docencia en centros concertados y privados, pues es ahora la propia administración autonómica quien veta el acceso de estos licenciados y licenciadas a la docencia en centros públicos.

 

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, seguimos las negociaciones con el Ministerio, –que se ha comprometido a tomar en cuenta nuestras consideraciones– para que modifique la normativa estatal, pero exigimos igualmente a la Junta de Andalucía que no vaya en contra de sus propios actos y reconozca la titulación para impartir clases de lengua y literatura, en consonancia con los principios que sus programaciones y propuestas formativas recogen. Y es que el Acuerdo de 24 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía Horizonte 2020, se realizan referencias expresas a la relación entre la prensa (el periodismo) y la escuela (“Las tecnologías de la información han tenido un claro impacto en la distribución de contenidos culturales e informativos. Respecto a estos últimos, la relación prensa y escuela se ha estrechado con la distribución digital. Las grandes corporaciones de medios informativos: CNN, Reuters, The New York Times, BBC han desarrollado plataformas para uso educativos que enlazan sus contenidos adaptados a los contenidos curriculares oficiales.”); incluso se recogen entre las “Líneas de actuación que atienden a la metodología aplicada por el profesorado y su formación” medidas como la realización de actividades formativas vinculadas a los distintos programas del ámbito lingüístico como, por ejemplo, el programa “ComunicAcción”, un programa del ámbito lingüístico que tiene como objetivo final la creación de un medio de comunicación social (radio, televisión, periódico, agencia de publicidad) y que promueve el uso de múltiples herramientas digitales; o la promoción de la creación de periódicos y revistas digitales realizadas por alumnado de Educación Secundaria y EEOOII.

 

Los objetivos de la enseñanza de la Lengua y la Literatura se pueden resumir en enseñar a hablar y escuchar, a escribir y leer. ¿Qué se lee?; ¿de qué se habla?; ¿cómo se escribe? Todas estas son acciones que coinciden básicamente con las Competencias Lingüísticas que señala el Marco común de Referencia europeo para la enseñanza de las lenguas: Comprensión oral, Expresión oral, Comprensión escrita, Expresión escrita y esta formación, en gran medida, es que la que los estudiantes de Periodismo reciben en sus años universitarios.

 

Pero más aún, el Colegio entiende que en aplicación de la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, los licenciados en Periodismo están facultados esta labor y deben por tanto ser reconocidos para la docencia de estas asignaturas.

 

El Colegio ha solicitado reunión inmediata con la Comisión de Educación del Parlamento para abordar esta preocupante situación, pues considera que además de perjudicar la formación de los escolares y estudiantes de Bachilleratos, se pueden vulnerar derechos de los propios profesionales y generando falsas expectativas a los estudiantes de Periodismo al ofrecerles un Máster que luego no les servirá para nada de cambiar la situación. Ya son muchos los afectados que tanto en Andalucía como en otras comunidades han contacto con el Colegio para sumar fuerzas y volver a la situación que se reconocía antes de 2010, siguiendo además las recomendaciones del Consejo Estatal Escolar, la opinión de todos los Colegios de Periodistas de España, la FAPE y las Facultades de Comunicación de las Universidades de Sevilla y Málaga

 

LA GACETA DE ALMERÍA 14 de octubre de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Las nueve playas roqueteras renuevan el certificado ISO 9001
Siguiente artículo El Ejido promoverá en Fruit Atraction 2017 su modelo de agricultura sostenible como referente mundial
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
DeportesNoticias

Más de 200 triatletas participarán este domingo en el XVI Triatlón Ciudad de Almería – Jairo Ruíz

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil investiga a un camionero que superaba siete veces la tasa de alcohol permitida

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
Almería

Adjudicado por 133.000 euros y dos años el contrato de los servicios de auxiliares y control de accesos del Parque de Las Familias

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 31 de mayo de 2023
CulturaUniversidad

La Policía Nacional y la UNED celebran sus III Jornadas Formativas con la intervención con menores en situaciones de riesgo como eje central del programa

GABINETE DE PRENSA 31 de mayo de 2023
EmbrujoOpinión

Granada

IZASKUN JIMENEZ SOTO 31 de mayo de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Lucha organizada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 31 de mayo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto