miércoles, 29 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión Columnas de opinión

No a la caza

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
6 de febrero de 2022
en Columnas de opinión, Opinión
0
Moi
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al ritmo de la Bella Ciao se han desarrollado este domingo más de 40 manifestaciones por todo el territorio nacional, y con apoyos en el resto de Europa, convocadas por la Plataforma “No a la caza” para pedir la abolición de lo que muchos llaman actividad deportiva, una herramienta de conservación de la naturaleza y un derecho reconocido por la ley. Esta movilización se realiza desde 2010 y en doce años ha ido ganando apoyos de centenares de protectoras, grupos animalistas y asociaciones ecologistas

Eligen el mes de febrero porque es cuando termina la temporada de caza con galgo, una modalidad que en Europa solo se practica en España desde que Reino Unido la aboliese en 2004, y que cada año nos deja cifras vergonzantes e innumerables fotos de animales abandonados y sacrificados porque se consideran “inservibles”, ya que según el Club Nacional del Galgo Español, la edad óptimadel animal es de menos de tres años.  A partir de ese momento, otros muchos son exterminados al nacer, se deshacen de ellos y, si no son ahorcados, ahogados o quemados vivos, son las protectoras las que se hacen cargo de su recuperación, siempre de forma desinteresada y altruista.

Este último detalle para mi es fundamental, porque es lo que le da credibilidad a las cifras que manejan y que son discutidas por los cazadores, el SEPRONA y las propias administraciones como disparatadas y exageradas. Cuando alguien emplea su tiempo, su dinero y parte de su vida a cuidar a los más de 128.000 perros abandonados al año provenientes de la caza, solo por garantizar el bienestar animal, me merece el mayor de los respetos. Todo lo demás es hipocresía, negocio, interés ya que la caza mueve 6.500 millones de eurosa través  de las casi 750.000 licencias (solo nos supera Francia) y la industria generada a su alrededor para que un puñado de españoles se divierta matando y pegando tiros un fin de semana.

Valga como ejemplo la montería que la semana pasada saltó a los medios de comunicación donde 70 cazadores mataron 447 animales, entre ciervos y jabalís, que expusieron en el suelo orgullosos para demostrar su valentía, su bravura, su buen hacer.  Esos individuos con todas sus licencias en regla y las leyes de su parte ¿hacían deporte, turismo?, ¿estaban garantizando la recuperación de la España vaciada?, ¿era una expedición científica para controlar las poblaciones y salvar los ecosistemas de Villaviciosa de Córdoba? No lo creo, porque entonces no pagarían unos tres mil euros para poder llegar a casa y presumir de haberse cobrado (así lo llaman) seis o siete vidas por cabeza que no tenían posibilidad de escaparse porque las vallas cinegéticas se lo impedían. Animales criados y encerrados, para que quien se lo pueda permitir los acribille a balazos, ¿es eso cultura, tradición, supervivencia? No, es simplemente un negocio del que se podría prescindir, porque ni los solo 200.000 empleos, ni todo el dinero que genera, son excusa suficiente para justificar la violencia, la muerte y la sinrazón en la que se basan.

Y es normal que los aficionados a matar crean, y defiendan, que lo que hacen lo hacen por el bien común, por el bien de los ecosistemas, porque en los cursos que los habilitan para obtener la licencia se lo cuenta la misma consejería, si hablamos de Andalucía, que protege y cuida los Espacios Protegidos,las especies que están en peligro de extinción, y el Parlamento que les permite enseñar estas barbaridades en los centros educativos.  En apenas unas horas,con un manual de 31 páginas y tras un pequeño examen teórico y practico, ya estás listo para saber identificar y disparar a  las especies que veloces se cruzan en tu camino, y todo eso con la adrenalina por las nubes, el deseo acumulado de toda la semana limpiando tu escopeta y la necesidad de demostrar tus habilidades ante los tuyos. Eso sí, paga, y no te preocupes si eres menor de edad, aunque no puedas votar, ni conducir, te vamos a cobrar menos si algún adulto te lleva a disparar, y si tienes más de 65 años, lo mismo ya no puedes conducir, pero te regalamos la licencia.

Nunca nos pondremos de acuerdo, las cifras, los datos se interpretarán según el interés. Las manifestaciones en contra y a favor de la caza, de la Ley de Bienestar Animal, se llevarán a cabo en nuestras ciudades, y la crispación, las acusaciones cruzadas y la tensión seguirán creciendo mientras nuestras administraciones sigan subvencionando y cediendo a la presión del pequeño pero rentable  lobby de la caza. Son un porcentaje minoritario, pero hacen mucho ruido, generan mucho dinero, y van armados. Vuela, Milana bonita, vuela.

CompartirTweet
MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

¿Batalla Cultural?

El Periodista Valiente

por JESUS ANTONIO FERNANDEZ OLMEDO
27 de junio de 2022
0

Muchos periodistas han de cuidarse de no confundir la fama , la presencia mediática con el de dar información real...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Colapso Planeado

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
27 de junio de 2022
0

El Gran Crac de 2022 ¡Que no cunda el pánico! El despertar es inminente Esto durará un tiempo más El sistema está...

Moi

Contra la cautividad de los cetáceos. Su lugar es el mar

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
26 de junio de 2022
0

Los cetáceos (delfines, ballenas y marsopas) son los animales más queridos por nuestra especie. Desde que el ser humano empezó...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

¿Por qué tardan tanto?

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
26 de junio de 2022
0

Para despertar a los dormilones No podemos ver la lucha espiritual Usaron migas de pan como Pulgarcito Los investigadores se...

El camino sinodal y la tarea compartida de la nueva evangelización

por JUAN ANTONIO MOYA SANCHEZ es sacerdote y sicologo
25 de junio de 2022
0

Desde que la Santa Sede informara que el 24 de abril 2021 el Papa había aprobado la organización de la...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Polémica sobre la Segunda Venida

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
25 de junio de 2022
0

El Punto Omega sería nuestro destino Todas las religiones forman parte de Dios Volverá la buena gente según las profecías Armagedón significa limpieza...

Siguiente
El secretario general del PSOE de Andalucía pide a Moreno Bonilla “dar la cara” y explicar qué hay detrás de la “Gürtel andaluza”

Juan Espadas se reúne con UGT y CCOO y con la confederación empresarial Asempal en Almería y participa en un encuentro en Vícar con alcaldes, alcaldesas y portavoces de la provincia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .