ANUNCIOS
domingo, 22 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Artes Plásticas

Museo de Almería y Amigos de la Alcazaba ofrecerán tres nuevas conferencias sobre Egipto en el mes de diciembre

por AGUSTIN MUÑOZ
3 de diciembre de 2021
en Artes Plásticas, Cultura
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • En salón de actos recibió anoche la tercera de las charlas de este ciclo inédito en España, puesto que cuenta con los directores de las expediciones españolas en Egipto
  • José Manuel Galán Allué compartió ayer los hallazgos de la misión arqueológica en Dra Abu el-Naga (Luxor)

La Exposición Temporal ‘Investigación Arqueológica Española en Egipto’, que ya ha recibido más de 6.000 visitantes, sigue desarrollando su programa de conferencias con un rotundo éxito de participación. Así, tras la doble ponencia sobre Tutankhamon de Esther Pons e Inmaculada Vivas, y  ‘Sacerdotes, oficiales, saqueadores, traficantes. Kom el-Khamasin, historia accidentada de un yacimiento arqueológico en Saqqara (Egipto)’ de Josep Cervelló Autuori, el salón de actos del Museo recibió ayer la cuarta de las conferencias de este apasionante ciclo, que este mes continuará con los directores de Qubbet al-Hawa (día 10), Wadi Kikait (día 14) y el Templo de Millones de Años de Turmosis III (día 22).

 

Ayer intervino José Manuel Galán Allué con su conferencia ‘Una ventana a dos mil años de historia de la necrópolis de la Antigua Tebas (Luxor). Proyecto Djehuty. Misión arqueológica en Dra Abu el-Naga’.  El profesor del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Proyecto Djehuty presentó “un resumen de algunos de los hallazgos de la excavación que estamos haciendo en Luxor desde hace 20 años. Es parte de la necrópolis y tenemos enterramientos desde el año 2000 antes de Cristo hasta época romana. El yacimiento se convierte en una pequeña ventana a la historia de la necrópolis, pero a su vez a la historia de la sociedad de la antigua Tebas, que es Luxor. Una variedad amplia de objetos, desde las tumbas decoradas, enterramientos, ataúdes, pero también un jardín funerario, que descubrimos en 2017, ramos de flores… Se trata de mostrar un poco la variedad de materiales que encontramos, ya que documentamos no solo las prácticas funerarias y las creencias religiosas, ya que las necrópolis se convierten en una buena fuente de información sobre la vida cotidiana”.

Sobre qué diferencia esta investigación del resto de expediciones españolas en Egipto, Galán Allué explica que “la peculiaridad del yacimiento es que en Luxor hay muchas tumbas decoradas con mucha información textual e iconográfica y los egiptólogos, atraídos por esa información en las paredes de las tumbas, repiten los mismos esquemas que los saqueadores de tumbas, es decir, entran dentro y desprecian e ignoran el exterior. Las tumbas están saqueadas y visitadas pero al exterior no le han prestado atención y sin embargo es una increíble fuente de información, por eso hemos encontrado ese jardín funerario que estaba en el exterior de una tumba saqueada, nadie lo miró. Hemos encontrado ramos, ataúdes que se dejaron en el suelo, en superficie y paradójicamente han sobrevivido intactos. Nuestro yacimiento tiene un gran porcentaje de enterramientos intactos de mujeres y niños porque a ellos se les dejaba en superficie”.

Sobre el ciclo de conferencias y la exposición de todas las expediciones españolas en Egipto, la primera que se organiza en España, José Manuel Galán Allué considera que “es una idea muy buena, hay once misiones arqueológicas españolas trabajando en Egipto y es una pena que el público español no lo conozca lo suficiente. Es una oportunidad excelente para mostrar nuestro trabajo y que la gente disfrute de él”, concluye.

Próximas e imprescindibles citas

Tras la de ayer, diciembre contará con tres nuevos ‘viajes’ hacia Egipto. El viernes, 10 de diciembre, será la conferencia ‘Excavaciones de la Universidad de Jaén en las tumbas de los gobernadores de la Primera Catarata’, a cargo de Alejandro Jiménez Serrano del ‘Proyecto Qubbet el-Hawa’. Cuatro días más tarde, el martes, 14 de diciembre, tendrá lugar la conferencia ‘Buscando las esmeraldas del desierto: los trabajos del Sikait Project en el Desierto Arábigo egipcio’ con Joan Oller Guzmán. El presente año 2021 tendrá todavía una cita más con la investigación del patrimonio y la cultura egipcia el miércoles, 22 de diciembre, con la conferencia ‘El proyecto de investigación arqueológica en el Templo de Millones de Años de Tutmosis III’, que será impartida por Myriam Seco Álvarez.

En 2022 todavía habrá nuevos encuentros en el espacio y el tiempo. El jueves, 13 de enero, con la conferencia de Luis Manuel Gonzálvez. ‘Proyecto Sharuna’, el jueves, 20 de enero, con la conferencia de Carmen Pérez Die, ‘Proyecto Heracleópolis Magna’ y el 2 de febrero con la conferencia de Esther Pons sobre el yacimiento de “Oxirrinco”.


Todas las sesiones comenzarán a las 19.00 horas y la entrada es gratuita hasta completar el aforo, siguiendo los parámetros de seguridad sanitaria que rijan en cada momento.

Etiquetas: Exposición Temporal ‘Investigación Arqueológica Española en Egipto’José Manuel Galán Allué
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Formación contra agresiones a sanitarios

Formación contra agresiones a sanitarios

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Formación contra Agresiones a sanitarios por Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a la que ha asistido el delegado...

Esta iniciativa forma parte de los 5 talleres celebrados en Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Almería sobre la exposición pública de los Planes Hidrológicos

La jornada sobre los retos y oportunidades de la digitalización en la gestión del agua reúne a más de un centenar de asistentes

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Auditorio de la Universidad de Almería ha acogido el Taller de participación: retos y oportunidades de la digitalización en...

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

Emergencia urbana, ciclo de artistas emergentes da comienzo en la Casa del Cine

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

Este jueves 19 de mayo, empieza Emergencia Urbana un ciclo de actividades musicales en La Casa del Cine de Almería...

• Junto a los laboratorios La Roche-Posay, han abordado en una triple jornada la incidencia de los tratamientos en la piel de los pacientes y derribando falsos mitos • La dermocosmética adquiere un papel fundamental tanto en la prevención como en los cuidados posteriores

El Colegio de Farmacéuticos de Almería cierra con éxito el curso de atención dermofarmacéutica al paciente oncológico

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería y los laboratorios La Roche-Posay, han celebrado esta semana la última de las...

El actor italiano protagoniza el cartel del festival que ha diseñado el ilustrador Tony Stella, un homenaje a los afiches italianos de los años 60 y 70

Bud Spencer, premio ‘Leone in Memoriam’ en la 12 edición de Almería Western Film Festival

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

Almería Western Film Festival (AWFF) anuncia que el premio ‘Leone in Memoriam’ de la 12 edición se concede al actor...

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

7 hábitos para convertirte en una persona body positive

por LA GACETA DE ALMERIA
19 de mayo de 2022
0

A menudo nos preguntamos cómo cambiar de vida, cumplir nuestros sueños y empezar a disfrutar de nuestro tiempo. Lo vemos...

Siguiente
El Ayuntamiento reduce los servicios del autobús urbano a los horarios y frecuencias de domingos y festivos siguiendo la instrucciones del Gobierno

La mediación del SERCLA en el conflicto laboral del transporte de viajeros por carretera permite avanzar en la negociación del convenio del sector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .