La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Más de una quincena de entidades y colectivos intervienen en la gestión del Hospital Universitario Torrecárdenas a través de su Comisión de Participación Ciudadana
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Salud > Más de una quincena de entidades y colectivos intervienen en la gestión del Hospital Universitario Torrecárdenas a través de su Comisión de Participación Ciudadana
Salud

Más de una quincena de entidades y colectivos intervienen en la gestión del Hospital Universitario Torrecárdenas a través de su Comisión de Participación Ciudadana

Por Bruma 19 de noviembre de 2018
Compartir
6 minutos de lectura
Este foro cuenta con la presencia de profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, personas con discapacidad, vecinos, consumidores y administraciones públicas.
Compartir

La Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Universitario Torrecárdenas, ha mantenido un encuentro en donde se han analizado los objetivos en este ámbito del centro, así como los resultados asistenciales y la gestión general del complejo hospitalario durante este año. Este foro cuenta con la presencia de profesionales sanitarios, así como de representantes de asociaciones de pacientes, de personas con discapacidad, de personas consumidoras o de otras administraciones públicas.

La reunión ha contado con la presencia de la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas,  Luis Martínez. Francisca Serrano ha recordado que “esta comisión permite que los ciudadanos tengan contacto directo con los equipos directivos de las unidades de gestión clínica y los profesionales que las integran, de tal manera que  puedan opinar, colaborar y participar en la toma de decisiones sobre la planificación y organización de los servicios de salud, en este caso del Hospital Universitario Torrecárdenas”.

Este foro cuenta con la presencia de profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, personas con discapacidad, vecinos, consumidores y administraciones públicas.

Luis Martínez ha  señalado que “a través de nuestra Comisión de Participación Ciudadana se pretende que el usuario no solo participe en la organización de los servicios sanitarios del centro, sino también en la evaluación de los resultados clínicos y en salud, dándonos su opinión y su percepción”.

 

Este órgano de representación cuenta con la presencia de miembros  de entidades como la FAAM, Alcer, Argar, Vivir, Afial, Amama, Lupus Almería, Rotary, AECC, Asociación de Párkinson de Almería, Asociación de Jubilados de Torrecárdenas, Asociación Enfermeras para el Mundo, FAISEM o Facua; junto a representantes del Servicio Provincial de Valoración de la Dependencia y del Ayuntamiento de Almería. A ellos se suman las direcciones  médicas y de enfermería, así como profesionales de referencia del hospital y responsables del área de Participación Ciudadana.

 

Mejora de la intimidad y la comunicación

 

En la reunión mantenida recientemente, los miembros de la Comisión de Participación Ciudadana han analizado las líneas de trabajo establecidas para este año en aspectos como la mejora de la intimidad para pacientes y familiares, el fomento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los programas de voluntariado del centro, las estrategias de comunicación orientadas a colectivos vulnerables, o las acciones formativas dirigidas a la población general, como las escuelas de pacientes.

 

La dirección gerencia ha presentado un informe general en el que ha dado cuenta del desarrollo de importantes proyectos de mejora que se están ejecutando actualmente o se han completado a lo largo de este año: la construcción del Hospital Materno Infantil y las obras de conexión de este nuevo centro con Torrecárdenas; la creación del nuevo Laboratorio; las obras de ampliación de Urgencias; el cambio de los cuatro ascensores principales de uso público del vestíbulo de entrada del hospital; la mejora de la planta 4C, destinada a Neurocirugía; o los cambios en los accesos a las consultas externas.

 

Igualmente, se ha informado de la puesta en marcha de nuevos servicios a lo largo del año, como el Programa de Angioplastia Primaria, en funcionamiento desde el mes de junio o la nueva Unidad de Ictus, que ha comenzado a atender a pacientes desde el mes de octubre.

 

En el informe de la gerencia se han incluido igualmente las principales novedades previstas para el próximo año, como la puesta en servicio del tercer acelerador lineal, fruto de la donación de la Fundación Amancio Ortega o la incorporación de un PEC-TAC para la mejora del diagnóstico del cáncer. Luis Martínez ha dado explicado a la Comisión  la próxima activación del Plan de Alta Frecuentación, que permitirá afrontar el previsible incremento de la demanda asistencial durante los meses invernales.

 

Asesoramiento y propuestas de actuación

 

Las comisiones de participación ciudadana tienen entre sus funciones asesorar a la dirección de los centros y unidades de gestión clínica en la elaboración de su acuerdo de gestión, así como realizar propuestas de  actuaciones que tengan repercusión en los derechos de los ciudadanos al recibir atención sanitaria. La ciudadanía también participa en el análisis del acuerdo de gestión y en el  plan de participación ciudadana, además de establecer acciones y propuestas de mejora con el objeto de favorecer la seguridad de los pacientes, la confortabilidad y la humanización de la asistencia sanitaria.

 

Este sistema supone crear un nuevo espacio compartido entre la ciudadanía y los profesionales sanitarios en el ámbito de las actuaciones asistenciales, lo que pretende una participación real y efectiva, así como favorecer que los criterios de mejora expresados por los propios ciudadanos se tengan en cuenta, tanto por los profesionales como por la administración

Bruma 19 de noviembre de 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Los farmacéuticos almerienses revisan la elaboración de productos cosméticos
Siguiente artículo Salud recuerda a la ciudadanía los beneficios que aportan los programas de cribado del cáncer de mama y colon
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Otros

Paseos en barco en Barcelona: Vive una experiencia única en el Mediterráneo

Adrián C. 27 de marzo de 2023
Almería

La alcaldesa se congratula del inicio de las obras del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas tras más de una década de olvido de la Junta

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 27 de marzo de 2023
Economía

Empleo atiende con 680.000 euros en acciones formativas la necesidad de personal de construcción y jardinería en Vélez-Blanco

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

CSIF protesta contra las injustas indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Junta de Andalucía

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Economía

Cámara de Comercio y Delegación de Justicia impulsará el Arbitraje y Mediación para la Resolución de Conflictos

GABINETE DE PRENSA 27 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El Ayuntamiento de Pulpí acude a la presentación del cuento de la Geoda «Así nació la Geoda de Pulpí», de Fernando Corella en Madrid

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 27 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto