ANUNCIOS
martes, 17 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Ciencia

Mañana, martes, comienza la estación más fría del año: el invierno

por AGENCIAS
20 de diciembre de 2021
en Ciencia, Cultura
0
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Quedan pocas horas para un nuevo cambio de estación e iniciar así los meses tradicionalmente más fríos del año. El hemisferio norte se prepara para el solsticio de invierno que, en esta ocasión, ocurrirá mañana, martes, 21 de diciembre. Para ser más exactos, la estación invernal comenzará a las 15:59 horas UTC (una hora menos en Canarias), según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Ese día, se producirá la noche más larga del año y el día más corto y, oficialmente y astronómicamente, quedará inaugurado el invierno que se prolongará hasta el domingo 20 de marzo de 2022 cuando llegue el equinoccio de primavera.

El inicio del invierno puede darse en cuatro fechas diferentes del calendario entre el 20 y el 23 de diciembre, pero a largo del siglo XXI, el solsticio en España siempre se produce entre el 20 y 22 de diciembre. El hecho de que se corresponda con el día más corto y la noche más larga del año se explica porque, en este caso, el hemisferio norte está muy alejado del Sol en cuanto al eje y hay un desequilibrio de horas entre el día y la noche, de manera que hay más horas de oscuridad que de luz.

El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Sigue al otoño y precede a la primavera. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos de la línea ecuatorial. En algunos países de la zona intertropical se utiliza el término de estación lluviosa para denominar a una época de mayor precipitación y pluviosidad.

Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno, el día 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, y termina con el equinoccio de primavera,1​ alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte y del 22 de septiembre6​ en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a este en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente cuatro días más en el hemisferio austral que en el boreal.

Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur.1​

Características

El invierno es la estación más fría del año,1​ y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año; ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.

En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve.

En los países ecuatoriales donde solo hay dos estaciones a lo largo del año, se le conoce como la “temporada de lluvias”.

Explicaciones mitológicas del invierno

En la mitología griega, Hades, dios del inframundo, rapta a la bella Perséfone para hacerla su esposa. Zeus le ordena a Hades que la devuelva y se la entregue a Deméter, diosa de la tierra y su madre. Sin embargo, Hades engaña a Perséfone y le hace comer semillas de granada, comida del inframundo que la obliga a quedarse allí para siempre. Deméter, sin su hija Perséfone no tiene felicidad por lo tanto no cuida a la tierra. Zeus, viendo que la tierra quedaba desolada, las plantas se secaban y morían, llega a un acuerdo para que Perséfone pase seis meses con Deméter y seis meses con Hades. Durante el tiempo en que su hija está con Hades, Deméter se entristece y provoca el otoño y el invierno.7​

La Agencia Estatal de Meteorología

La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, fue creada en el año 2006 y es la sucesora directa del Instituto Nacional de Meteorología, INM, que cumplió su labor meteorológica durante más de 140 años.

El objetivo de AEMET es la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal entre las que podemos destacar la predicción meteorológica a diferentes niveles (estatal, autonómico, provincial, comarcal y local), la vigilancia y predicción de fenómenos meteorológicos adversos o la información y asesoría especializada a medios de comunicación y público en general.

La AEMET recibe y procesa los datos de los satélites geoestacionarios METEOSAT y GOES-este así como de los polares TIROS-NOAA y METOP. Pero al mismo tiempo cuenta con recursos adicionales tales como 90 observatorios con personal dedicado, 260 estaciones automáticas de observación, 8 estaciones de radiosondeo (7 en tierra y 1 en el buque ‘Esperanza del Mar’), 15 radares meteorológicos, 20 equipos de detección de rayos (15 en la Península y 5 en las Islas Canarias) y una red de 4.500 estaciones pluviométricas y termopluviométricas.

Para ver datos procedentes de AEMET y Foreca: Visite El Tiempo

  • Hoy Ahora20 DIC
  • Mañana21 DIC
  • Miércoles22 DIC
  • Jueves23 DIC
  • Viernes24 DIC
  • Sábado25 DIC
  • Domingo26 DIC
  • Lunes27 DIC
  • Martes28 DIC
  • Miércoles29 DIC
  • Jueves30 DIC
  • Viernes31 DIC
  • Sábado01 ENE
  • Domingo02 ENE

Última actualización – Lunes 20, 22:00

CádizSevillaCórdobaMálagaZaragozaPalma deMallorcaSalamancaBarcelonaCáceresBadajozA CoruñaPontevedraMadridMurciaBilbaoValencia14º13º12º14º12º9º15º13º2º1º2º14º12º19º20º11º9º6º7º7º8º5º8º8º7º6º5º9º7º3º10º2º2º3º12º13º14º11º12º13º2º8º12º2º9º11º1º10º11º9º14º11º


Calidad del Aire en España

  • BarcelonaBarcelona (L’eixample)24
  • MadridCastellana54
  • SevillaPrincipes48
  • VizcayaDirección De Salud48

Consulta tu provincia

¿Chubasquero o plumas? ¿Hará frío estas Navidades?
LA PREVISIÓN DE ELTIEMPO.ES

¿Chubasquero o plumas? ¿Hará frío estas Navidades?

Más bien lo primero que lo segundo

20 diciembre 2021
Etiquetas: Invierno
CompartirTweet
AGENCIAS

AGENCIAS

Junto al oboísta Ramón Ortega, la formación musical ha ofrecido un concierto memorable en el que las emociones se han traspasado del escenario al patio de butacas

La OCAL lleva al éxtasis al público del Maestro Padilla con una nueva entrega de ‘Beethoven +’

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
15 de mayo de 2022
0

La música es un punto de encuentro entre personas, pero, en este caso, también es un testigo inapelable del paso...

El IES Celia Viñas ha albergado una actividad dirigida al alumnado y a todos los almerienses interesados en esta actividad lúdico-formativa

El IEA celebra el Día de las Matemáticas con una alianza entre el Patrimonio Almeriense y esta ciencia

por GABINETE DE PRENSA
15 de mayo de 2022
0

El IEA ha celebrado el 12 de mayo (Día Escolar de las Matemáticas) con una actividad que incorporará pequeños problemas...

La diputada de Familia ha acompañado a las familias que han participado en la primera actividad de ‘Descubriendo Nuestras Huellas Históricas’ que se celebra con motivo del ‘Día de la Familia’

Los Millares, primera parada del programa de patrimonio e historia del Área de Familia de Diputación

por GABINETE DE PRENSA
15 de mayo de 2022
0

El Yacimiento Arqueológico de Los Millares ha inaugurado la el componente más histórico y patrimonial de las actividades que ha...

La Facultad de Ciencias Experimentales organiza la fase local en el campus de la Universidad de Almería con la participación de medio centenar de alumnos de 2º de Bachillerato de 15 centros de Secundaria de la provincia

Cerca de 4.400 personas se examinan mañana para lograr una plazafija en el SAS

por GABINETE DE PRENSA
14 de mayo de 2022
0

Un total de 4.393 candidatos se han inscrito a los exámenes de la Oferta de Empleo Público (OEP) del Servicio...

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas celebra el ‘Día del niño hospitalizado’

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas celebra el ‘Día del niño hospitalizado’

por GABINETE DE PRENSA
13 de mayo de 2022
0

El Hospital Materno Infantil Torrecárdenas ha celebrado hoy el ‘Día del niño hospitalizado’ con la lectura de un manifiesto y...

Lanzamiento de besos y flores de papel para celebrar el Día del Niño Hospitalizado en el Hospital Universitario Poniente

Lanzamiento de besos y flores de papel para celebrar el Día del Niño Hospitalizado en el Hospital Universitario Poniente

por GABINETE DE PRENSA
13 de mayo de 2022
0

El Hospital Universitario Poniente ha celebrado el Día del Niño Hospitalizado con varias actividades lúdicas y divulgativas, que han incluido...

Siguiente
Almería pone a circular medio millar de vehículos municipales con pegatinas de la campaña del IAM contra la violencia de género #NoEstásSola

Almería pone a circular medio millar de vehículos municipales con pegatinas de la campaña del IAM contra la violencia de género #NoEstásSola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .