La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Los tesoros subterráneos de ‘Costa de Almería’ se guardan en Sorbas
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Los tesoros subterráneos de ‘Costa de Almería’ se guardan en Sorbas

Los tesoros subterráneos de ‘Costa de Almería’ se guardan en Sorbas

Por IZASKUN JIMENEZ SOTO 1 de enero de 2016
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Una de las grandes fortalezas de la oferta turística almeriense se basa en su naturaleza. Rica y variada, abarcando cumbres boscosas hasta el desierto pasando por humedales, Parques y Parajes Naturales y más de doscientos kilómetros de costa en la que se van salpicando playas urbanas con calas y enclaves prácticamente vírgenes.

Entre su oferta semidesértica, ocupando más de 2.000 hectáreas, se encuentra el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, espacio que se ha consolidado como el mejor paradigma de karstificación en yeso de España y uno de los más importantes del mundo. Esta joya geológica, producto de la acción del agua de lluvia a lo largo de miles de años, encierra numerosas cuevas como la del Agua, que es la más grande; la de Covadura, la más profunda; o las del Tesoro y la de Yesos, consideradas las más bellas.

También cabe destacar los caudalosos manantiales de los Molinos del río Aguas que son generadores de un humedal de gran importancia ecológica en un entorno semidesértico. Para recorrer las cuevas y contemplar sus estalactitas, estalagmitas y cristales de yesos de diferentes colores y formas, lo mejor es unirse a las visitas guiadas que se organizan desde el Centro de Visitantes Los Yesares, situado en la calle Terraplén de Sorbas.

La historia geológica del Karst se remonta seis millones de años atrás, cuando al retirarse las aguas del mar se produce la precipitación de un paquete de yeso de más de 100 metros de espesor. Quedaron en la superficie, expuestos a la lenta, pero implacable acción del agua de lluvia, dando lugar a un paisaje de inusitada belleza.Sobre el yeso viven plantas exclusivas y endémicas de este paraje como el narciso de Sorbas, la matamarilla o la espuelilla de Sorbas.

Además, la presencia constante de agua en este entorno árido produce un efecto oasis que genera un humedal de gran importancia ecológica. Del mismo modo, también cabe destacar la presencia de una de las especies más emblemáticas del sureste peninsular: la tortuga mora.

Además, los cantiles rocosos y taludes muy característicos de este territorio se convierten en el hábitat idóneo para el búho real y el águila-azor perdicera, y los huecos de los grandes bloques de yeso son el refugio de zorros, tejones, comadrejas y ginetas. Oferta monumental y cultural Junto a la importante oferta natural que ofrece Sorbas, cabe destacar la belleza del casco urbano de este municipio, también resulta interesante y sorprendente, ya que muchas de sus casas se encuentran como suspendidas al borde de un barranco llamado Afa.

Por eso muchos le han dado el sobrenombre de ‘Cuenca la chica’. Entre su entramado de calles estrechas y empinadas de origen árabe, existen varios miradores, el del Porche, el del Castillo, el del Calvario o el de La Torreta, desde los que se pueden contemplar las casas colgantes y su bello entorno natural.

En la plaza principal del Sorbas se encuentran sus monumentos más destacados: la Iglesia de Santa María, construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita y con elementos tanto de estilo mudéjar como barroco y neoclásico; el Ayuntamiento, la Casa del Duque de Alba, la del Duque de Valois, la del Marqués del Carpio y el Teatro Villaespesa. Cierran la oferta cultural las pedanías de La Mela y Cariatiz, donde se encuentran cuevas con pinturas rupestres y la ruta señalizada de Los Molinos del Río Agua, ideal para los aficionados al senderismo. Una visita que dejará buen sabor de boca en el visitante si prueba algunos de los platos más típicos de la gastronomía de Sorbas como los embutidos, el cocido de trigo, los gurullos con conejos, el caldo pimentón, las migas con tropezones, el ajo colorao, las gachas y dulces como los buñuelos, el piñonate o el turrón, entre otros.

El diputado de Turismo, Javier Aureliano García, insiste en “la labor que desde el Servicio Provincial de Turismo de la Diputación de Almería se realiza para la promoción y difusión de los productos y recursos turísticos que tiene el interior de la provincia”. Asimismo, ha aprovechado esta oportunidad para invitar a los propios almerienses y visitantes potenciales a conocer los enclaves privilegiados del interior de la provincia como éste.

IZASKUN JIMENEZ SOTO 1 de enero de 2016
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La Diputación Provincial de Almería ha rechazado y condenado el asesinato de Dima Mouaihat
Siguiente artículo Juan Cornejo: “Es un mensaje de confianza y esperanza que refleja un compromiso sólido con la ciudadanía”
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




CulturaEducación

El Instituto Andaluz de la Mujer acoge la jornada ‘Mujeres conciliadoras con personas dependientes’

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

El PSOE promoverá la creación de más de un centenar de viviendas protegidas para menores de 35 años

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
NoticiasProvincia

La Junta renueva la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística de Vera solicitada por su ayuntamiento para verano y Semana Santa

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
EmpresasNoticias

Correos distribuye cerca de 600.000 distintivos de la DGT en enero y febrero

GABINETE DE PRENSA 22 de marzo de 2023
Almería

El Ayuntamiento celebra el Día Internacional del Árbol con la plantación de un Framboyán

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 22 de marzo de 2023
Artes PlásticasCultura

El próximo viernes 31 de marzo de 2023, MECA Mediterráneo Centro Artístico inaugura la exposición “Adonde conducen los sueños” del artista Paco Lara-Barranco

LA GACETA DE ALMERIA 22 de marzo de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto